DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Civil
Ubicación:Machala - El Oro
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
MISIÓN Alcanzar un alto nivel de eficiencia técnico profesional que permita a la Facultad contribuir activamente en el desarrollo socio-económico provincial, regional y nacional con profesionales altamente calificados.
VISIÓN La Facultad de Ingeniería Civil en cumplimiento de sus funciones de Docencia, Investigación, Proyección Social, y; apoyo de la gestión administrativa está en una búsqueda permanente de la excelencia académica, con la participación planificada, coordinada y coherente de sus actores, a través de procesos educativos eficientes, eficaces y de efectividad en la formación de profesionales; en concordancia al desarrollo científico-tecnológico y a las necesidades del desarrollo Provincial, Regional y Nacional en el campo de las Ciencias Físicas y Matemáticas.
CAMPO OCUPACIONAL El Ingeniero Civil puede trabajar en el ámbito profesional en Instituciones Públicas como: El Ministerio de Obras Públicas, Vivienda y Saneamiento Ambiental, Departamento de Ingeniería de Municipios y Consejos Provinciales del País, PREDESUR, INECEL, CONADE, IESS, CODELORO; Empresas Constructoras Privadas, Docencia Universitaria, Trabajos de Consultoría, Investigación.
Perfil Profesional El dinámico avance de la ciencia, tecnología e informática, demanda del Ingeniero Civil, un Perfil Profesional, que incluya en forma bien definida, el Perfil Ocupacional (conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes); Perfil Académico (planes y programas actualizados). Y un Perfil Etico-Social, que permita formar un profesional con capacidad de liderazgo, con una concepción empresarial, creativo, innovador, dinámico aportador de soluciones, investigador y que pueda adaptarse a nuevas circunstancias con responsabilidad social y convicciones.
El Ingeniero Civil estará capacitado para cumplir las siguientes actividades que son los ESTUDIOS DE INGENIERÍA tales como:
Preliminares, prefactibilidad, factibilidadd y definitivos o diseño.
Anteproyectos, proyectos, investigaciones, planificaciones, consultas, asesorías, mediciones, análisis, especificaciones, control de calidad, establecimiento de métodos y sistemas de transportes.
Planificación, presupuesto y avalúos, construcciones y asesorías en obras y trabajos de Ingeniería Civil.
Dirección, supervisión y fiscalización de estudios y obras de Ingeniería.
Instalación, operación y mantenimiento de equipos y sistemas.
Informes técnicos de Ingeniería, dirección, ejecución y control de producción.
Control de calidad y normalización.
Docencia en las materias propias de la Ingeniería Civil.
VISIÓN La Facultad de Ingeniería Civil en cumplimiento de sus funciones de Docencia, Investigación, Proyección Social, y; apoyo de la gestión administrativa está en una búsqueda permanente de la excelencia académica, con la participación planificada, coordinada y coherente de sus actores, a través de procesos educativos eficientes, eficaces y de efectividad en la formación de profesionales; en concordancia al desarrollo científico-tecnológico y a las necesidades del desarrollo Provincial, Regional y Nacional en el campo de las Ciencias Físicas y Matemáticas.
CAMPO OCUPACIONAL El Ingeniero Civil puede trabajar en el ámbito profesional en Instituciones Públicas como: El Ministerio de Obras Públicas, Vivienda y Saneamiento Ambiental, Departamento de Ingeniería de Municipios y Consejos Provinciales del País, PREDESUR, INECEL, CONADE, IESS, CODELORO; Empresas Constructoras Privadas, Docencia Universitaria, Trabajos de Consultoría, Investigación.
Perfil Profesional El dinámico avance de la ciencia, tecnología e informática, demanda del Ingeniero Civil, un Perfil Profesional, que incluya en forma bien definida, el Perfil Ocupacional (conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes); Perfil Académico (planes y programas actualizados). Y un Perfil Etico-Social, que permita formar un profesional con capacidad de liderazgo, con una concepción empresarial, creativo, innovador, dinámico aportador de soluciones, investigador y que pueda adaptarse a nuevas circunstancias con responsabilidad social y convicciones.
El Ingeniero Civil estará capacitado para cumplir las siguientes actividades que son los ESTUDIOS DE INGENIERÍA tales como:
Preliminares, prefactibilidad, factibilidadd y definitivos o diseño.
Anteproyectos, proyectos, investigaciones, planificaciones, consultas, asesorías, mediciones, análisis, especificaciones, control de calidad, establecimiento de métodos y sistemas de transportes.
Planificación, presupuesto y avalúos, construcciones y asesorías en obras y trabajos de Ingeniería Civil.
Dirección, supervisión y fiscalización de estudios y obras de Ingeniería.
Instalación, operación y mantenimiento de equipos y sistemas.
Informes técnicos de Ingeniería, dirección, ejecución y control de producción.
Control de calidad y normalización.
Docencia en las materias propias de la Ingeniería Civil.
DFP_
DFP_
DFP_