DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Sistemas Informáticos
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión:
Ser una unidad con alto prestigio académico, con eficiencia, transparencia y calidad en la educación, organizada en sus actividades, protagonistas del progreso regional y nacional.
Visión:
Formar profesionales eficientes e innovadores en el campo de las ciencias informáticas, que con honestidad, equidad y solidaridad, den respuestas a las necesidades de la sociedad elevando su nivel de vida. Misión:
Formar profesionales altamente calificados, que con honestidad, equidad y solidaridad busquen el desarrollo de la comunidad, elevando el nivel de vida de la población, gracias a las soluciones que den a los problemas que ésta tiene. Fortalecer, fomentar y practicar una cultura de investigación científico-tecnológica, que permita generar y adaptar conocimientos, a fin de dar respuesta a las necesidades sociales.
Visión:
Hacer de la carrera una Unidad con alto prestigio Académico e Institucional, por la eficiencia, transparencia y calidad de la educación y organización de las actividades que en ella se desarrollan; y, sea protagonista del desarrollo regional y nacional. Objetivos
Nuestro Objetivo General es formar profesionales altamente capacitados en el área de Sistemas de información (SI) y de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC´s) con una alta responsabilidad social, ética y humana, comprometido con el cambio, la innovación tecnológica, el emprendimiento humano y el aprendizaje continuo a través de la investigación y el desarrollo de proyectos tecnológicos orientado a la solución de los problemas de las empresas y sociedad en general.
Como objetivos específicos:
Formar integralmente al ser humano para que contribuya al desarrollo del país y al logro de la justicia social, fortaleciendo la identidad nacional en el contexto pluricultural del país.
Formar, capacitar, especializar y actualizar a estudiantes y profesionales en los niveles intermedio y pregrado en las ciencias informáticas.
Preparar profesionales en el campo de las ciencias informáticas, de tercer nivel, que sean líderes con pensamiento crítico y conciencia social, de manera que contribuyan eficazmente al mejoramiento de la producción intelectual y de bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad.
Ofrecer una formación científica y humanística del más alto nivel académico, respetuosa de los derechos humanos, de la equidad de género y del medio ambiente, que permita a los estudiantes contribuir al desarrollo humano del país y a una plena realización profesional y personal en los campos públicos y privado.
Propiciar la investigación científica y tecnológica, para fomentar y ejecutar programas de investigación en los campos de la ciencia, la tecnología, las artes, las humanidades y los conocimientos ancestrales.
Vincularse con los entes sociales, productivos, culturales y de desarrollo de su entorno con la finalidad de lograr una mayor eficiencia en el desempeño de sus actividades.
Lograr una interacción interactiva equitativa docente-estudiante, a partir del posicionamiento teórico-práctico y el análisis de nuevas propuestas cognitivas.
Otorgar una formación ética y acreditada en valores.
Todos los Bachilleres de cualquier plantel educativo
Perfil de formación social:
Humanístico - Solidario
Valores Morales y éticos.
Facilidad de relaciones Humanas.
Formado para el servicio comunitario.
Capacitado para protección del ambiente y ecosistema.
Con capacidad de liderazgo.
Honesto.
Perfil de Formación Social y Profesional
Capacidad de análisis, síntesis, creativo y crítico - propositivo.
Capacidad investigativa.
Planificador a partir de diagnósticos científicos.
Capacidad de tomar decisiones.
Sentido de la Organización.
Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
Capacidad para adaptar y desarrollar nuevas tecnologías.
Diseñador de Proyectos.
Capacidad de autogestión con sentido empresarial.
Administración racional y eficiente de los recursos.
Capacidad de comunicación oral y por escrito con suficiente claridad en su propio idioma.
Auto-perfeccionamiento y actualización continúa.
Conocer y respetar las leyes que norman el ejercicio profesional.
Campo y Mercado Ocupacional
Empresas Públicas (Gobernación, Consejo Provincial, Gobiernos locales, Empresas Eléctricas, Empresas de Agua Potable, Telefonía, MIES, Seguro Social, entre otras).
Empresas Privadas de Servicio (Empresas de Telefonía Celular: Porta, Movistar, de seguros y reaseguros, Colonial, Aseguradoras, entre otras).
Metodología de Estudios
Participativa y práctica, en donde prevalece el análisis crítico, la reflexión, consensos y propuestas orientados a la consecución de los objetivos de conformidad al perfil profesional de la carrera.
El proceso de enseñanza-aprendizaje es teórico-práctico donde se aplican lecturas, observaciones, prácticas profesionales, exposiciones y laboratorios para inducir a los miembros del grupo al análisis-reflexión, permitiendo el desarrollo de destrezas en base a ejercicios prácticos y de investigación.
Ser una unidad con alto prestigio académico, con eficiencia, transparencia y calidad en la educación, organizada en sus actividades, protagonistas del progreso regional y nacional.
Visión:
Formar profesionales eficientes e innovadores en el campo de las ciencias informáticas, que con honestidad, equidad y solidaridad, den respuestas a las necesidades de la sociedad elevando su nivel de vida. Misión:
Formar profesionales altamente calificados, que con honestidad, equidad y solidaridad busquen el desarrollo de la comunidad, elevando el nivel de vida de la población, gracias a las soluciones que den a los problemas que ésta tiene. Fortalecer, fomentar y practicar una cultura de investigación científico-tecnológica, que permita generar y adaptar conocimientos, a fin de dar respuesta a las necesidades sociales.
Visión:
Hacer de la carrera una Unidad con alto prestigio Académico e Institucional, por la eficiencia, transparencia y calidad de la educación y organización de las actividades que en ella se desarrollan; y, sea protagonista del desarrollo regional y nacional. Objetivos
Nuestro Objetivo General es formar profesionales altamente capacitados en el área de Sistemas de información (SI) y de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC´s) con una alta responsabilidad social, ética y humana, comprometido con el cambio, la innovación tecnológica, el emprendimiento humano y el aprendizaje continuo a través de la investigación y el desarrollo de proyectos tecnológicos orientado a la solución de los problemas de las empresas y sociedad en general.
Como objetivos específicos:
Formar integralmente al ser humano para que contribuya al desarrollo del país y al logro de la justicia social, fortaleciendo la identidad nacional en el contexto pluricultural del país.
Formar, capacitar, especializar y actualizar a estudiantes y profesionales en los niveles intermedio y pregrado en las ciencias informáticas.
Preparar profesionales en el campo de las ciencias informáticas, de tercer nivel, que sean líderes con pensamiento crítico y conciencia social, de manera que contribuyan eficazmente al mejoramiento de la producción intelectual y de bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad.
Ofrecer una formación científica y humanística del más alto nivel académico, respetuosa de los derechos humanos, de la equidad de género y del medio ambiente, que permita a los estudiantes contribuir al desarrollo humano del país y a una plena realización profesional y personal en los campos públicos y privado.
Propiciar la investigación científica y tecnológica, para fomentar y ejecutar programas de investigación en los campos de la ciencia, la tecnología, las artes, las humanidades y los conocimientos ancestrales.
Vincularse con los entes sociales, productivos, culturales y de desarrollo de su entorno con la finalidad de lograr una mayor eficiencia en el desempeño de sus actividades.
Lograr una interacción interactiva equitativa docente-estudiante, a partir del posicionamiento teórico-práctico y el análisis de nuevas propuestas cognitivas.
Otorgar una formación ética y acreditada en valores.
Todos los Bachilleres de cualquier plantel educativo
Perfil de formación social:
Humanístico - Solidario
Valores Morales y éticos.
Facilidad de relaciones Humanas.
Formado para el servicio comunitario.
Capacitado para protección del ambiente y ecosistema.
Con capacidad de liderazgo.
Honesto.
Perfil de Formación Social y Profesional
Capacidad de análisis, síntesis, creativo y crítico - propositivo.
Capacidad investigativa.
Planificador a partir de diagnósticos científicos.
Capacidad de tomar decisiones.
Sentido de la Organización.
Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
Capacidad para adaptar y desarrollar nuevas tecnologías.
Diseñador de Proyectos.
Capacidad de autogestión con sentido empresarial.
Administración racional y eficiente de los recursos.
Capacidad de comunicación oral y por escrito con suficiente claridad en su propio idioma.
Auto-perfeccionamiento y actualización continúa.
Conocer y respetar las leyes que norman el ejercicio profesional.
Campo y Mercado Ocupacional
Empresas Públicas (Gobernación, Consejo Provincial, Gobiernos locales, Empresas Eléctricas, Empresas de Agua Potable, Telefonía, MIES, Seguro Social, entre otras).
Empresas Privadas de Servicio (Empresas de Telefonía Celular: Porta, Movistar, de seguros y reaseguros, Colonial, Aseguradoras, entre otras).
Metodología de Estudios
Participativa y práctica, en donde prevalece el análisis crítico, la reflexión, consensos y propuestas orientados a la consecución de los objetivos de conformidad al perfil profesional de la carrera.
El proceso de enseñanza-aprendizaje es teórico-práctico donde se aplican lecturas, observaciones, prácticas profesionales, exposiciones y laboratorios para inducir a los miembros del grupo al análisis-reflexión, permitiendo el desarrollo de destrezas en base a ejercicios prácticos y de investigación.
Calculo Diferencial
Matematica Discreta
Contabilidad
Calculo Integral
Contabilidad De Costos
Calculo De Varias Variables
Microcontroladores
Metodos Numericos
Matematicas Financieras
Investigacion Operativa
Estadisticas
Administracion General
Ingenieria Economica
Administracion Financiera
Utilitarios Informaticos
Flujogramas
Fisica Basica
Electrotecnia
Programacion I
Electronica
Programacion Ii
Sistemas Digitales
Desarrollo Del Software
Comunicacion De Datos
Base De Datos
Arquitectura Del Software
Arquitectura Del Computador
Sistemas Distribuidos
Redes De Computadoras
Aplicaciones De Base De Datos
Ingenieria Del Software I
Procesamiento De Imagenes
Auditoria De Sistemas
X Ingenieria De Interfaces
Matematica Discreta
Contabilidad
Calculo Integral
Contabilidad De Costos
Calculo De Varias Variables
Microcontroladores
Metodos Numericos
Matematicas Financieras
Investigacion Operativa
Estadisticas
Administracion General
Ingenieria Economica
Administracion Financiera
Utilitarios Informaticos
Flujogramas
Fisica Basica
Electrotecnia
Programacion I
Electronica
Programacion Ii
Sistemas Digitales
Desarrollo Del Software
Comunicacion De Datos
Base De Datos
Arquitectura Del Software
Arquitectura Del Computador
Sistemas Distribuidos
Redes De Computadoras
Aplicaciones De Base De Datos
Ingenieria Del Software I
Procesamiento De Imagenes
Auditoria De Sistemas
X Ingenieria De Interfaces
DFP_
DFP_
DFP_