DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Empresarial
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Generalidades
El Ecuador requiere de nuevas actitudes ante las actividades productivas para dejar de vivir en crisis”, necesita de profesionales que produzcan riqueza y no solo que la administren, profesionales que integren los sistemas académico, científico y tecnológico con los sectores productivos de bienes y servicios, garantizando la consolidación de la Nueva Empresa Nacional con base tecnológica. La Escuela Politécnica Nacional, ha estructurado una nueva carrera de Ingeniería, precisamente para formar empresarios emprendedores que introduzcan la innovación en todas las fases del proceso, desde el mismo diseño de la nueva empresa o la creación de microempresas, capaces de desarrollar productos y servicios de calidad.
Objetivos
La vinculación del quehacer científico tecnológico de la EPN con las demandas y necesidades sociales.
El fomento de la producción tecnológica local a favor de las necesidades del país.
La innovación de la actual gestión empresarial a nivel de gestión con base científico-tecnológica.
La generación de una cultura corporativo-científica en la toma de decisiones.
Perfil Profesional
Al final del proceso de formación el Ingeniero Empresarial estará en capacidad de diseñar, implantar y gerenciar sistemas organizacionales que permitan incorporar el valor agregado de la tecnología en la producción de bienes y servicios, liderando la toma de decisiones en la vinculación de la producción tecnológica local con las demandas y necesidades sociales del país, dentro de una cultura de calidad y preservación del ecosistema. Las principales actividades que desarrollará este profesional son, entre otras:
Diseñar nuevas organizaciones empresariales.
Implantar proyectos de reingeniería empresarial.
Diseñar estrategias de administración de los insumos empresariales: humanos, capital, administrativos y tecnológicos.
Implementar procesos de innovación tecnológica en las empresas.
Diseñar sistemas de desarrollo del recurso humano: selección capacitación, promoción y evaluación, etc.
Liderar la toma de decisiones en la empresa.
Gerenciar y dirigir empresas y microempresas.
Campo Ocupacional
El diseño curricular preparado para su formación reúne las cualidades que determinarán un excelente profesional altamente calificado para: Gerentes, Asesores, Directores, Jefes Departamentales, etc.
Su campo de acción estará ubicado en los sectores productivos del país; en la creación de organizaciones que integren el valor agregado de la tecnología en la gestión empresarial; consecuentemente estará presente en organizaciones públicas o privadas con distintos fines como:
Empresas con base tecnológica.
Incubadoras de empresas.
Parques tecnológicos.
Centros universitarios de transferencia de tecnología.
Organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Empresas industriales y comerciales.
Empresas de servicios como: Bancos, Financieras, Aseguradoras, Cooperativas, Empresas e instituciones gubernamentales y Microempresas
El Ecuador requiere de nuevas actitudes ante las actividades productivas para dejar de vivir en crisis”, necesita de profesionales que produzcan riqueza y no solo que la administren, profesionales que integren los sistemas académico, científico y tecnológico con los sectores productivos de bienes y servicios, garantizando la consolidación de la Nueva Empresa Nacional con base tecnológica. La Escuela Politécnica Nacional, ha estructurado una nueva carrera de Ingeniería, precisamente para formar empresarios emprendedores que introduzcan la innovación en todas las fases del proceso, desde el mismo diseño de la nueva empresa o la creación de microempresas, capaces de desarrollar productos y servicios de calidad.
Objetivos
La vinculación del quehacer científico tecnológico de la EPN con las demandas y necesidades sociales.
El fomento de la producción tecnológica local a favor de las necesidades del país.
La innovación de la actual gestión empresarial a nivel de gestión con base científico-tecnológica.
La generación de una cultura corporativo-científica en la toma de decisiones.
Perfil Profesional
Al final del proceso de formación el Ingeniero Empresarial estará en capacidad de diseñar, implantar y gerenciar sistemas organizacionales que permitan incorporar el valor agregado de la tecnología en la producción de bienes y servicios, liderando la toma de decisiones en la vinculación de la producción tecnológica local con las demandas y necesidades sociales del país, dentro de una cultura de calidad y preservación del ecosistema. Las principales actividades que desarrollará este profesional son, entre otras:
Diseñar nuevas organizaciones empresariales.
Implantar proyectos de reingeniería empresarial.
Diseñar estrategias de administración de los insumos empresariales: humanos, capital, administrativos y tecnológicos.
Implementar procesos de innovación tecnológica en las empresas.
Diseñar sistemas de desarrollo del recurso humano: selección capacitación, promoción y evaluación, etc.
Liderar la toma de decisiones en la empresa.
Gerenciar y dirigir empresas y microempresas.
Campo Ocupacional
El diseño curricular preparado para su formación reúne las cualidades que determinarán un excelente profesional altamente calificado para: Gerentes, Asesores, Directores, Jefes Departamentales, etc.
Su campo de acción estará ubicado en los sectores productivos del país; en la creación de organizaciones que integren el valor agregado de la tecnología en la gestión empresarial; consecuentemente estará presente en organizaciones públicas o privadas con distintos fines como:
Empresas con base tecnológica.
Incubadoras de empresas.
Parques tecnológicos.
Centros universitarios de transferencia de tecnología.
Organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Empresas industriales y comerciales.
Empresas de servicios como: Bancos, Financieras, Aseguradoras, Cooperativas, Empresas e instituciones gubernamentales y Microempresas
DFP_