Título ofrecido:Ingeniero en Acucultura y Pesquería
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Duración:54 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Misión:
Formar profesionales competentes y emprendedores, espíritu científico y valores éticos capaces de identificar, planificar, manejar y evaluar procesos de producción de recursos en Acuicultura y Pesquerías, de manera sustentable y sostenible, vinculándose con el entorno en la resolución de problemas acuícolas, pesquero y de manejo ambiental Bioacuática.
Visión:
La ingeniería en Acuicultura y Pesquerías es una carrera donde se analizan y aplican de manera integrada conocimientos matemáticos, biológicos, físico-químicos y económicos para el desarrollo de procesos de producción y explotación de los recursos Bioacuáticas con técnicas acuiculturales y pesqueras, propiciando la calidad ambiental acuática. Promueve la investigación en especies nativas disminuidas con potencial para cultivar y repoblar. Se caracteriza por una formación ética con responsabilidad social y evolucionando a los avances tecnológicos. Objetivos
Ofrecer una formación integral académica, técnica y científica contemporánea universal que contribuya eficazmente al mejoramiento de la producción bioacuática y al desarrollo socioeconómico sustentable en el área de la pesquería y la acuicultura.
Formar profesionales competentes e innovadores, con espíritu de liderazgo en el campo de la acuicultura, pesquerías y manejo ambiental acuático.
Promover convenios con empresas e instituciones locales, nacionales e internacionales; para prácticas, intercambios, estudios, becas, investigación y otros.
Perfil de Ingreso del Aspirante
Ser Bachiller.
Tener vocación para el estudio de la ciencias acuícolas.
Demostrar aptitudes de disposición al estudio, motivación para autoaprendizaje.
Alto grado de honestidad y ética profesional.
Manifestar interés por generar y transmitir valores y principios éticos y morales.
Perfil de Formación Social y Profesional
Manejar, supervisar y administrar sustentablemente cultivos de especies Bioacuáticas.
Manejar y controlar la calidad de pre y post cosecha, aplicando técnicas de procesamiento, conservación, comercialización y mercadeo de productos acuáticos.
Diagnosticar y controlar enfermedades de especies acuáticas cultivables.
Ejercer funciones gerenciales, administrativas y de extensión en el área de la acuicultura y pesca.
Planificar, manejar, diversificar y optimizar los cultivos Bioacuáticas con énfasis en potenciar especies nativas.
Formular y mejorar la nutrición de organismos acuáticos cultivables.
Implementar metodologías para la reproducción, selección y mejoramiento de especies cultivables.
Seleccionar sitios, diseñar y construir sistemas e instalaciones de cultivos acuáticos.
Manejar y controlar la calidad de agua y suelos de cultivos acuícolas.
Manejar la información geográfica satelital y su aplicación en estudios de recursos potenciales para Acuicultura, Pesquería y Ambiental.
Investigar sobre contaminación ambiental de áreas de cultivo bioacuático.
Investigación en producción y pesca sostenible de especies marinas.
Investigación biológica de recursos pesqueros disminuidos como recursos potenciales para la repoblación y producción en acuicultura.
Investigación y preservación de los recursos Bioacuáticas de la zona a través de técnicas.
Aplicar estándares de calidad y trazabilidad en toda la línea de producción Bioacuáticas.
Elaborar y evaluar proyectos acuícolas y pesqueros, con el componente de Impacto Ambiental
Campo y Mercado Ocupacional
Administrador y asistente de granjas acuícolas, laboratorios de cría larvaria, plantas procesadoras de productos acuáticos.
Gerente y técnico de producción de granjas acuícolas, laboratorios de cría larvaria, plantas procesadoras de productos acuáticos.
Director de investigación científica y ambiental Acuícola - pesquero.
Asesor de proyectos científicos, productivos, desarrollo comunitario, en el ámbito Acuícola - pesquero.
Asistente de institutos de servicios o investigación.
Metodología de Estudios
Trabajos individuales y grupales.
Clases teórico - prácticas con la utilización de material didáctico como slides, láminas de acetato, CD, proyección de imágenes, colección de especímenes, etc.
Relación teoría y práctica en forma permanente.
Métodos y procedimientos alternativos y críticos.
Seminarios.
Visitas y pasantías en Centros Bioacuáticas de la zona.
principios en acuicultura y pesquerias
fisica i
quimica organica
matematica i
fisica ii
botanica acuatica
matematicas ii
taller nautico
invertebrados acuaticos
procedimientoy seguridad biológica
peces y vertebrados acuaticos
introduccion a la acuicultura
microbiología
alimentos bioacuticos i
microbiologia
maricultura
política, planificación y desarrollo acuícola-pesquero
manejo intregado del ambiente acuatico
operaciones mantenimientos y seguridad
pesca procesamiento y conservacion
tecnicas histologicas
seleccion de sitio y calidad de suelo
dibujo tecnico
cultivo de peces
cultivo de moluscos y especies no tradicionales
cultivo de crustaceos
manejo de probioticos
biología molecular y genética
produccion bioacuatica i
alimentos bioacuaticos ii
gestion empresarial
fundamentos de ecosistemas acuaticos
limnologia y metodos de hidrobiologia
patología de especies cultivables
diseno y evaluacion de proyectos acuicolas y pesqueros
ingenieria en acuicultura i
producción bioacuática ii
impacto y manejo en acuicultura
control e higiene de productos bioacuáticos
contaminacion y toxicologia
tratamiento de aguas residuales
biotecnología aplicada
biología pesquera
oceanografía y procesos estuarinos
biodiversidad y conservacion