DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Administración Pública.
Ubicación:Loja - Loja
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
DEFINICIÓN DE LA CARRERA.
La Carrera de Administración Pública del Área Jurídica, Social y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja, se define como el proceso académico de formación profesional de tercer nivel, que pretende la transmisión de conocimientos vinculados a la administración de entidades gubernamentales del Estado y gobiernos seccionales, con enfoque humanista, sólida base científico – técnica para enfrentar el ejercicio de la profesión, con una clara percepción del entorno local, regional, nacional y de contexto universal; comprometidos con el cambio de las condiciones sociales actuales, y orientada a desarrollar capacidades, aptitudes, habilidades y destrezas de los profesionales vinculados con el ámbito de la administración pública, en la perspectiva de obtener un liderazgo social. Al culminar la formación de pregrado, el estudiante, previo el cumplimiento de los requisitos legales y académicos de graduación, obtendrá el grado de Ingeniero en Administración Pública.
Su labor es percibir a tiempo la necesidad de cambio en la población y coordinar los esfuerzos del gobierno para dar respuesta eficaz y oportuna a los requerimientos de la sociedad.
MISIÓN:
Formar profesionales de pregrado, con liderazgo social, capacitados integralmente, con enfoque humanista, democrático y sólida base científica-técnica, capaces de satisfacer la demanda social de los gobiernos autónomos y demás instituciones del sector público de la RS y del país;
Generar actividades de desarrollo profesional y técnico en el campo de formación profesional del Administrador Público;
Sistematizar los avances del conocimiento científico-técnico, a través de la investigación orientada al desarrollo de la ciencia y articulada a la realidad regional y nacional, difundir sus resultados e incorporarlos a los procesos de formación del Administrador Público;
Practicar la democracia a través del análisis, el debate de la problemática social y la construcción participativa de propuestas alternativas de solución a los problemas de la administración pública, orientados al fortalecimiento y desarrollo de la RS y del país.
VISIÓN:
La carrera de Administración Pública, es una carrera en pleno desarrollo, con recursos humanos especializados en los campos sociales y técnicos, emprendedores, competitivos; posee una infraestructura, debidamente equipada, elementos que permiten formar profesionales solventes, eficientes, con liderazgo social, elevada autoestima, gran nivel científico, técnico y humanista, amplia visión democrática y de gobernabilidad, con valores éticos y morales, vinculados con la sociedad y comprometidos con la solución adecuada de las problemáticas públicas sociales, para impulsar y fortalecer el desarrollo de la Región Sur y el país.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales con alta capacidad conceptual, metodológica, técnica y humana, capaces de comprender la acción gubernamental y resolver problemas públicos concretos a través de la práctica profesional, la docencia, la investigación y vinculación con la colectividad; contribuyendo al desarrollo integral del país, de la región sur y la provincia de Loja.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formar profesionales en el área de Administración Pública, capacitados integralmente y conscientes de la realidad nacional actual, con el objeto de satisfacer la demanda social de los gobiernos seccionales autónomos y demás instituciones del sector público del área de influencia de la Universidad Nacional de Loja;
Generar y fomentar investigación en los estudiantes en los diversos ámbitos que requiere la administración pública, forjando conocimiento científico durante su formación académica, orientado al desarrollo de la ciencia, e involucrándose con el entorno para el planteamiento de propuestas o alternativas de solución a los problemas suscitados;
Vincular a la Universidad con su entorno por medio del estudio de su problemática actual y sus requerimientos en relación al campo de la administración pública, encaminados al fortalecimiento y desarrollo del país, región sur y provincia de Loja;
Desarrollar una sólida formación ética, que permita orientar decisiones y acciones en el campo de la práctica profesional.
OPORTUNIDADES OCUPACIONALES:
El profesional titulado de la Carrera de Administración Pública, estará capacitado para desempeñarse en instituciones cuyos objetivos se enmarquen dentro de las funciones públicas o sociales, en organizaciones tales como Ministerios, Municipalidades, Consejos Provinciales y en general en Organismos y Servicios Públicos, Fundaciones y Organismos No Gubernamentales(ONGs).
Además, su preparación le permite ocupar posiciones de responsabilidad en organizaciones no gubernamentales, instituciones internacionales, empresas privadas y, especialmente, entidades contratistas o concesionarias del Estado, en que será el profesional indicado para compatibilizar el interés privado con el interés público.
a. Sector público:
El administrador público al finalizar su formación de pregrado, tendrá las herramientas necesarias para el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas, programas gubernamentales, proyectos de gobierno y otros. Estará capacitado para trabajar como asesor o analista en las dependencias de gobierno en cualquiera de sus niveles: parroquial, municipal, regional, provincial y nacional.
b. Sector privado:
El administrador público, podrá trabajar en el análisis de los problemas de las organizaciones económicas, en la evaluación social de proyectos que tengan como objetivo el bienestar común y en la solución de problemas privados que tengan relación con los públicos.
PERFIL PROFESIONAL:
Se considera que el egresado de Ingeniería en Administración Pública, tenga los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes:
Para disponer un enfoque de la realidad del país y su incidencia en los ámbitos de las profesiones del Área Jurídica, Social y Administrativa.
Visión holística de la realidad mundial, de América Latina y del país, en las dimensiones históricas, sociales, culturales, teórica – administrativa, étnicas, económicas, técnico – productivo y ambiental;
Conocimiento de la incidencia de la realidad mundial, de América Latina y del país en los ámbitos de las profesiones del Área Jurídica, Social y Administrativa;
Habilidad y predisposición para buscar, diseñar, aplicar, recoger y analizar información;
Actitud positiva e investigativa para buscar fuentes de información relacionadas con la realidad social, política y económica en las dimensiones mundial, Latinoamericana, regional, provincial y local;
Capacidad para expresar de forma verbal y escrita la realidad social identificada, analizada y caracterizada.
Para el análisis de los enfoques de la Ciencia Política, Administrativa y del Estado como fenómeno de la práctica social y su dinámica histórica.
Conocimientos sobre las teorías de la ciencia política, estructura y funcionamiento de los entes gubernamentales y de la administración pública;
Habilidad para aplicar las conceptualizaciones teóricas de la ciencia política y administrativa, en el análisis de la realidad de las organizaciones públicas;
Conocimiento del accionar interno y externo de las entidades y grupos políticos, y su impacto en el desarrollo social;
Capacidad para comprender, la estructura, funcionamiento y las políticas aplicadas por los organismos gubernamentales;
Capacidad para comprender elementos jurídicos constantes en la Nueva Constitución;
Compromiso con el contexto en el que actúa y las problemáticas de la realidad estructural y política de los entes gubernamentales.
Para el manejo de las perspectivas de la economía con relación al rol del sector público en el sistema económico.
Conocimiento de los diferentes sectores que intervienen en la economía del país;
Conocimiento de las variables macroeconómicas que afectan al desarrollo del país;
Habilidad para comprender la realidad económica – financiera del país, a través del análisis de las diferentes políticas económicas aplicadas;
Capacidad para interpretar las diferentes formas de gobierno y regímenes políticos; y su rol en el sistema económico;
Conocimiento de las competencias de cada una de las cinco funciones del Estado, en el campo económico;
Habilidad para caracterizar la realidad económica del país, región, provincia y parroquia;
Para la aplicación de las tecnologías de gestión pública, para el desarrollo de los organismos estatales y demás instituciones en el ámbito de la Administración Pública.
Conocimiento de la realidad de la Gerencia Pública;
Conocimientos de planificación, organización, dirección y control en la utilización de los recursos para alcanzar los objetivos de la organización pública, con eficiencia y eficacia;
Conocimiento de sistemas organizacionales;
Habilidad para resolver problemas en los procesos de gestión pública;
Capacidad para la toma de decisiones en base al manejo de las tecnologías de gestión;
Capacidad para proponer políticas y estrategias que incidan en mejorar la utilización de los recursos y el desempeño del talento humano;
Conocimiento de la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa LOSCA; y, Contratación Pública.
Para el análisis, interpretación y comparación de las políticas públicas y su influencia en el desarrollo Social y Económico.
Conocimiento del proceso de política pública, así como sus indicadores sociales y económicos;
Capacidad para determinar y diferenciar las políticas públicas que inciden en el desarrollo social y económico;
Iniciativa y capacidad para proponer políticas aplicadas al desarrollo del sector público;
Creatividad para plantear alternativas de crecimiento y desarrollo social y económico;
Capacidad y habilidad para aplicar modelos de desarrollo y su incidencia en los sectores sociales, económicos y públicos;
Conocimientos sobre metodologías para evaluar las políticas públicas aplicadas.
Para la participación en las propuestas de reforma del Estado y su impacto en los niveles regionales/provinciales, municipales y parroquiales: descentralización y fortalecimiento institucional.
Conocimiento de los procesos de reforma del Estado;
Capacidad para identificar y analizar las actividades de gobernabilidad de las democracias;
Compromiso social para participar en todas las actividades de regionalización y descentralización;
Capacidad para proponer políticas de descentralización para el desarrollo social y económico del país, región y provincia;
Conocimiento de las competencias de los Gobiernos locales;
Predisposición para participar activamente en las propuestas de reformas administrativas.
Para la gestión y desarrollo del Talento Humano en el sector público, los cambios culturales para fortalecer la relación Estado – Sociedad.
Conocimiento del sistema de admisión y desarrollo del talento humano;
Conocimiento del proceso de gestión del talento humano para el desarrollo productivo de las instituciones públicas y demás organizaciones sociales;
Habilidad para integrar planes y objetivos de las instituciones públicas y entes gubernamentales para la consecución de resultados con la participación activa del talento humano;
Capacidad de análisis de la situación de los entes y organizaciones públicas, referentes a la gestión del talento humano;
Habilidad para manejar políticas y estrategias del trabajo en equipo;
Capacidad para proponer herramientas tecnológicas enfocadas a mejorar el desempeño del talento humano en las organizaciones;
Capacidad y habilidad para aplicar las disposiciones legales y administrativas en el campo laboral.
Para la formulación y evaluación de Proyectos sociales; y, manejo de modelos de Integración Territorial.
Conocimientos de la realidad social para evaluar oportunidades de desarrollo social y económico;
Capacidad para proponer políticas públicas incluyentes y fomentar el desarrollo social a través de la elaboración de proyectos;
Iniciativa y capacidad para proponer estrategias de inclusión en el diseño y ejecución de proyectos socioeconómicos;
Capacidad para realizar el estudio social, técnico, organizacional, financiero y de impacto social;
Iniciativa y habilidad para aplicar modelos de integración territorial para el desarrollo sostenible y sustentable de los pueblos.
Para el manejo de políticas públicas regulatorias de obras y servicios; y, mecanismos de auditoría y control.
Capacidad para identificar las fallas del gobierno y del mercado y su incidencia en el desarrollo social y económico;
Capacidad para proponer políticas regulatorias para su aplicación en el ámbito de su competencia;
Habilidad para analizar las políticas públicas regulatorias en el campo de la administración pública;
Capacidad para coordinar y participar en la elaboración de presupuestos de los organismos y entidades públicas, de acuerdo al marco legal nacional;
Conocimientos y actitud positiva para participar en los procesos de evaluación y control del gasto público;
Capacidad y predisposición para aportar y participar activamente en los procesos de control interno y externo de las organizaciones públicas.
Entre los conocimientos generales indispensables para el desempeño de las prácticas profesionales del Ingeniero en Administración Pública, en sus diferentes ámbitos de acción, se indican los siguientes:
Dominio de la expresión y redacción oral y escrita;
Habilidad para el manejo de las técnicas de trabajo intelectual y grupal;
Conocimiento y habilidad para el manejo de sistemas informáticos aplicados a la gestión pública (2 niveles);
Dominio del idioma inglés, lo que permitirá acceder a fuentes de información universal y manejar adecuadamente las Técnicas de Información y Comunicación (2 niveles), el mismo que será aprobado desde el tercer módulo al cuarto módulo;
Conocimientos sobre derechos constitucionales y humanos que tienen los ciudadanos y que se encuentran en los Artículos 23, 24 y 44 de la Ley de Educación Superior.
Los valores y actitudes que el estudiante fortalecerá en el desarrollo de la formación profesional, son las siguientes:
Transparencia, honestidad profesional y humana;
Responsabilidad social y lealtad;
Compromiso institucional y social;
Crítica y autocrítica argumentada y fundamentada en los espacios de análisis y discusión;
Solidaridad, tolerancia y flexibilidad en el trabajo en equipo y en la expresión del pensamiento.
La Carrera de Administración Pública del Área Jurídica, Social y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja, se define como el proceso académico de formación profesional de tercer nivel, que pretende la transmisión de conocimientos vinculados a la administración de entidades gubernamentales del Estado y gobiernos seccionales, con enfoque humanista, sólida base científico – técnica para enfrentar el ejercicio de la profesión, con una clara percepción del entorno local, regional, nacional y de contexto universal; comprometidos con el cambio de las condiciones sociales actuales, y orientada a desarrollar capacidades, aptitudes, habilidades y destrezas de los profesionales vinculados con el ámbito de la administración pública, en la perspectiva de obtener un liderazgo social. Al culminar la formación de pregrado, el estudiante, previo el cumplimiento de los requisitos legales y académicos de graduación, obtendrá el grado de Ingeniero en Administración Pública.
Su labor es percibir a tiempo la necesidad de cambio en la población y coordinar los esfuerzos del gobierno para dar respuesta eficaz y oportuna a los requerimientos de la sociedad.
MISIÓN:
Formar profesionales de pregrado, con liderazgo social, capacitados integralmente, con enfoque humanista, democrático y sólida base científica-técnica, capaces de satisfacer la demanda social de los gobiernos autónomos y demás instituciones del sector público de la RS y del país;
Generar actividades de desarrollo profesional y técnico en el campo de formación profesional del Administrador Público;
Sistematizar los avances del conocimiento científico-técnico, a través de la investigación orientada al desarrollo de la ciencia y articulada a la realidad regional y nacional, difundir sus resultados e incorporarlos a los procesos de formación del Administrador Público;
Practicar la democracia a través del análisis, el debate de la problemática social y la construcción participativa de propuestas alternativas de solución a los problemas de la administración pública, orientados al fortalecimiento y desarrollo de la RS y del país.
VISIÓN:
La carrera de Administración Pública, es una carrera en pleno desarrollo, con recursos humanos especializados en los campos sociales y técnicos, emprendedores, competitivos; posee una infraestructura, debidamente equipada, elementos que permiten formar profesionales solventes, eficientes, con liderazgo social, elevada autoestima, gran nivel científico, técnico y humanista, amplia visión democrática y de gobernabilidad, con valores éticos y morales, vinculados con la sociedad y comprometidos con la solución adecuada de las problemáticas públicas sociales, para impulsar y fortalecer el desarrollo de la Región Sur y el país.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales con alta capacidad conceptual, metodológica, técnica y humana, capaces de comprender la acción gubernamental y resolver problemas públicos concretos a través de la práctica profesional, la docencia, la investigación y vinculación con la colectividad; contribuyendo al desarrollo integral del país, de la región sur y la provincia de Loja.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formar profesionales en el área de Administración Pública, capacitados integralmente y conscientes de la realidad nacional actual, con el objeto de satisfacer la demanda social de los gobiernos seccionales autónomos y demás instituciones del sector público del área de influencia de la Universidad Nacional de Loja;
Generar y fomentar investigación en los estudiantes en los diversos ámbitos que requiere la administración pública, forjando conocimiento científico durante su formación académica, orientado al desarrollo de la ciencia, e involucrándose con el entorno para el planteamiento de propuestas o alternativas de solución a los problemas suscitados;
Vincular a la Universidad con su entorno por medio del estudio de su problemática actual y sus requerimientos en relación al campo de la administración pública, encaminados al fortalecimiento y desarrollo del país, región sur y provincia de Loja;
Desarrollar una sólida formación ética, que permita orientar decisiones y acciones en el campo de la práctica profesional.
OPORTUNIDADES OCUPACIONALES:
El profesional titulado de la Carrera de Administración Pública, estará capacitado para desempeñarse en instituciones cuyos objetivos se enmarquen dentro de las funciones públicas o sociales, en organizaciones tales como Ministerios, Municipalidades, Consejos Provinciales y en general en Organismos y Servicios Públicos, Fundaciones y Organismos No Gubernamentales(ONGs).
Además, su preparación le permite ocupar posiciones de responsabilidad en organizaciones no gubernamentales, instituciones internacionales, empresas privadas y, especialmente, entidades contratistas o concesionarias del Estado, en que será el profesional indicado para compatibilizar el interés privado con el interés público.
a. Sector público:
El administrador público al finalizar su formación de pregrado, tendrá las herramientas necesarias para el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas, programas gubernamentales, proyectos de gobierno y otros. Estará capacitado para trabajar como asesor o analista en las dependencias de gobierno en cualquiera de sus niveles: parroquial, municipal, regional, provincial y nacional.
b. Sector privado:
El administrador público, podrá trabajar en el análisis de los problemas de las organizaciones económicas, en la evaluación social de proyectos que tengan como objetivo el bienestar común y en la solución de problemas privados que tengan relación con los públicos.
PERFIL PROFESIONAL:
Se considera que el egresado de Ingeniería en Administración Pública, tenga los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes:
Para disponer un enfoque de la realidad del país y su incidencia en los ámbitos de las profesiones del Área Jurídica, Social y Administrativa.
Visión holística de la realidad mundial, de América Latina y del país, en las dimensiones históricas, sociales, culturales, teórica – administrativa, étnicas, económicas, técnico – productivo y ambiental;
Conocimiento de la incidencia de la realidad mundial, de América Latina y del país en los ámbitos de las profesiones del Área Jurídica, Social y Administrativa;
Habilidad y predisposición para buscar, diseñar, aplicar, recoger y analizar información;
Actitud positiva e investigativa para buscar fuentes de información relacionadas con la realidad social, política y económica en las dimensiones mundial, Latinoamericana, regional, provincial y local;
Capacidad para expresar de forma verbal y escrita la realidad social identificada, analizada y caracterizada.
Para el análisis de los enfoques de la Ciencia Política, Administrativa y del Estado como fenómeno de la práctica social y su dinámica histórica.
Conocimientos sobre las teorías de la ciencia política, estructura y funcionamiento de los entes gubernamentales y de la administración pública;
Habilidad para aplicar las conceptualizaciones teóricas de la ciencia política y administrativa, en el análisis de la realidad de las organizaciones públicas;
Conocimiento del accionar interno y externo de las entidades y grupos políticos, y su impacto en el desarrollo social;
Capacidad para comprender, la estructura, funcionamiento y las políticas aplicadas por los organismos gubernamentales;
Capacidad para comprender elementos jurídicos constantes en la Nueva Constitución;
Compromiso con el contexto en el que actúa y las problemáticas de la realidad estructural y política de los entes gubernamentales.
Para el manejo de las perspectivas de la economía con relación al rol del sector público en el sistema económico.
Conocimiento de los diferentes sectores que intervienen en la economía del país;
Conocimiento de las variables macroeconómicas que afectan al desarrollo del país;
Habilidad para comprender la realidad económica – financiera del país, a través del análisis de las diferentes políticas económicas aplicadas;
Capacidad para interpretar las diferentes formas de gobierno y regímenes políticos; y su rol en el sistema económico;
Conocimiento de las competencias de cada una de las cinco funciones del Estado, en el campo económico;
Habilidad para caracterizar la realidad económica del país, región, provincia y parroquia;
Para la aplicación de las tecnologías de gestión pública, para el desarrollo de los organismos estatales y demás instituciones en el ámbito de la Administración Pública.
Conocimiento de la realidad de la Gerencia Pública;
Conocimientos de planificación, organización, dirección y control en la utilización de los recursos para alcanzar los objetivos de la organización pública, con eficiencia y eficacia;
Conocimiento de sistemas organizacionales;
Habilidad para resolver problemas en los procesos de gestión pública;
Capacidad para la toma de decisiones en base al manejo de las tecnologías de gestión;
Capacidad para proponer políticas y estrategias que incidan en mejorar la utilización de los recursos y el desempeño del talento humano;
Conocimiento de la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa LOSCA; y, Contratación Pública.
Para el análisis, interpretación y comparación de las políticas públicas y su influencia en el desarrollo Social y Económico.
Conocimiento del proceso de política pública, así como sus indicadores sociales y económicos;
Capacidad para determinar y diferenciar las políticas públicas que inciden en el desarrollo social y económico;
Iniciativa y capacidad para proponer políticas aplicadas al desarrollo del sector público;
Creatividad para plantear alternativas de crecimiento y desarrollo social y económico;
Capacidad y habilidad para aplicar modelos de desarrollo y su incidencia en los sectores sociales, económicos y públicos;
Conocimientos sobre metodologías para evaluar las políticas públicas aplicadas.
Para la participación en las propuestas de reforma del Estado y su impacto en los niveles regionales/provinciales, municipales y parroquiales: descentralización y fortalecimiento institucional.
Conocimiento de los procesos de reforma del Estado;
Capacidad para identificar y analizar las actividades de gobernabilidad de las democracias;
Compromiso social para participar en todas las actividades de regionalización y descentralización;
Capacidad para proponer políticas de descentralización para el desarrollo social y económico del país, región y provincia;
Conocimiento de las competencias de los Gobiernos locales;
Predisposición para participar activamente en las propuestas de reformas administrativas.
Para la gestión y desarrollo del Talento Humano en el sector público, los cambios culturales para fortalecer la relación Estado – Sociedad.
Conocimiento del sistema de admisión y desarrollo del talento humano;
Conocimiento del proceso de gestión del talento humano para el desarrollo productivo de las instituciones públicas y demás organizaciones sociales;
Habilidad para integrar planes y objetivos de las instituciones públicas y entes gubernamentales para la consecución de resultados con la participación activa del talento humano;
Capacidad de análisis de la situación de los entes y organizaciones públicas, referentes a la gestión del talento humano;
Habilidad para manejar políticas y estrategias del trabajo en equipo;
Capacidad para proponer herramientas tecnológicas enfocadas a mejorar el desempeño del talento humano en las organizaciones;
Capacidad y habilidad para aplicar las disposiciones legales y administrativas en el campo laboral.
Para la formulación y evaluación de Proyectos sociales; y, manejo de modelos de Integración Territorial.
Conocimientos de la realidad social para evaluar oportunidades de desarrollo social y económico;
Capacidad para proponer políticas públicas incluyentes y fomentar el desarrollo social a través de la elaboración de proyectos;
Iniciativa y capacidad para proponer estrategias de inclusión en el diseño y ejecución de proyectos socioeconómicos;
Capacidad para realizar el estudio social, técnico, organizacional, financiero y de impacto social;
Iniciativa y habilidad para aplicar modelos de integración territorial para el desarrollo sostenible y sustentable de los pueblos.
Para el manejo de políticas públicas regulatorias de obras y servicios; y, mecanismos de auditoría y control.
Capacidad para identificar las fallas del gobierno y del mercado y su incidencia en el desarrollo social y económico;
Capacidad para proponer políticas regulatorias para su aplicación en el ámbito de su competencia;
Habilidad para analizar las políticas públicas regulatorias en el campo de la administración pública;
Capacidad para coordinar y participar en la elaboración de presupuestos de los organismos y entidades públicas, de acuerdo al marco legal nacional;
Conocimientos y actitud positiva para participar en los procesos de evaluación y control del gasto público;
Capacidad y predisposición para aportar y participar activamente en los procesos de control interno y externo de las organizaciones públicas.
Entre los conocimientos generales indispensables para el desempeño de las prácticas profesionales del Ingeniero en Administración Pública, en sus diferentes ámbitos de acción, se indican los siguientes:
Dominio de la expresión y redacción oral y escrita;
Habilidad para el manejo de las técnicas de trabajo intelectual y grupal;
Conocimiento y habilidad para el manejo de sistemas informáticos aplicados a la gestión pública (2 niveles);
Dominio del idioma inglés, lo que permitirá acceder a fuentes de información universal y manejar adecuadamente las Técnicas de Información y Comunicación (2 niveles), el mismo que será aprobado desde el tercer módulo al cuarto módulo;
Conocimientos sobre derechos constitucionales y humanos que tienen los ciudadanos y que se encuentran en los Artículos 23, 24 y 44 de la Ley de Educación Superior.
Los valores y actitudes que el estudiante fortalecerá en el desarrollo de la formación profesional, son las siguientes:
Transparencia, honestidad profesional y humana;
Responsabilidad social y lealtad;
Compromiso institucional y social;
Crítica y autocrítica argumentada y fundamentada en los espacios de análisis y discusión;
Solidaridad, tolerancia y flexibilidad en el trabajo en equipo y en la expresión del pensamiento.
“la realidad del país y su incidencia en los ámbitos de las profesiones del área jurídica, social y administrativa”
“la ciencia política, administrativa y del estado, enfocada a la práctica social y su dinámica histórica”
“el sistema económico y el rol del sector público en el manejo de las políticas económicas”
“las tecnologías de gestión pública en el desarrollo de las organizaciones: fundamentos y aplicación de la gestión pública de calidad”
“las políticas públicas y su influencia en el desarrollo social y económico”
“la reforma del estado: descentralización, desconcentración y fortalecimiento administrativo”
“la gestión y desarrollo del talento humano, en la perspectiva de fortalecer la relación estado – sociedad”
“formulación y evaluación de proyectos sociales y modelos de integración territorial”
“políticas públicas regulatorias de obras y servicios; y, mecanismos de auditoría y control”
Ciclo de titulación
“la ciencia política, administrativa y del estado, enfocada a la práctica social y su dinámica histórica”
“el sistema económico y el rol del sector público en el manejo de las políticas económicas”
“las tecnologías de gestión pública en el desarrollo de las organizaciones: fundamentos y aplicación de la gestión pública de calidad”
“las políticas públicas y su influencia en el desarrollo social y económico”
“la reforma del estado: descentralización, desconcentración y fortalecimiento administrativo”
“la gestión y desarrollo del talento humano, en la perspectiva de fortalecer la relación estado – sociedad”
“formulación y evaluación de proyectos sociales y modelos de integración territorial”
“políticas públicas regulatorias de obras y servicios; y, mecanismos de auditoría y control”
Ciclo de titulación
REQUISITOS DE INGRESO:
Solicitud dirigida al Director del Área Jurídica, Social y Administrativa;
Título de Bachiller (original y copia);
Acta de Grado de Bachiller (original y copia);
Cédula de ciudadanía (original y copia);
Certificado de votación (original y copia);
Pago de los derechos arancelarios, si legalmente corresponde;
Haber aprobado el sistema de admisión; y,
Una fotografía tamaño carné (actualizada).
Solicitud dirigida al Director del Área Jurídica, Social y Administrativa;
Título de Bachiller (original y copia);
Acta de Grado de Bachiller (original y copia);
Cédula de ciudadanía (original y copia);
Certificado de votación (original y copia);
Pago de los derechos arancelarios, si legalmente corresponde;
Haber aprobado el sistema de admisión; y,
Una fotografía tamaño carné (actualizada).
DFP_
DFP_
DFP_