DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Finanzas.
Ubicación:Loja - Loja
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
DEFINICION DE LA CARRERA
La carrera de Ingeniería en Finanzas es un área del conocimiento científico-técnico orientada a la formación de talento humano con capacidades, habilidades y destrezas para resolver necesidades del ámbito financiero en los diferentes sectores de la economía, con aptitudes para cumplir el rol de líder y emprendedor, que responde a las exigencias del desarrollo local, regional, nacional y global, en la búsqueda de generar rentabilidad que permita mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
MISION
La Carrera de Ingeniería en Finanzas del Área Jurídica, Social y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja, forma profesionales de tercer nivel, con calidad, pertinencia y equidad en el ámbito económico – financiero, dirigida a bachilleres y profesionales, promoviendo la aplicación de valores éticos, morales y culturales, en un proceso de interacción permanente con todos los actores y sectores sociales, coadyuvando al desarrollo de la Región Sur y del País.
VISION
En el 2013 la Carrera de Ingeniería en Finanzas se constituirá en una unidad académica evaluada y acreditada, posicionándose como referente en el desarrollo económico – financiero sustentable de la Región Sur y del País.
PROPOSITOS.
Ofertar profesionales de alta calidad, especializados en el ámbito económico – financiero, comprometidos con el desarrollo de la Región Sur y del país.
Objetivo General.
Incidir en el desarrollo del sector público y privado con énfasis en el eje financiero en los niveles provincial, regional y nacional, a través de la formación de profesionales, la investigación científica – técnica y la vinculación con la colectividad, en la perspectiva de elevar la competitividad del país que redunde en mejorar las condiciones de vida de la población.
Objetivos específicos:
Formar profesionales humanistas, éticos y de elevado nivel científico- técnico para cubrir solventemente las demandas del ámbito financiero en el entorno provincial, regional, nacional e internacional;
Generar conocimientos científico-técnicos pertinentes a las demandas del desarrollo del ámbito financiero de la provincia, la región, el país y el mundo;
Suscitar espacios de análisis, debates, y construcción de propuestas pertinentes a la problemática del ámbito financiero de la provincia, región y país;
Prestar servicios especializados a las instituciones públicas, privadas y otras organizaciones de la provincia, región y país en el ámbito financiero.
PERFIL DE INGRESO:
Cualidades:
Buen equilibrio emocional;
Capacidad y habilidad para trabajar en equipo;
Habilidad para organizar y dirigir grupos humanos;
Facilidad para tomar decisiones;
Espíritu de responsabilidad.
Conocimientos:
Cultura General;
Matemáticas;
Filosófico-Social.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
Habilidades de Comunicación y trabajo en equipo;
Hábitos de estudio;
Manejo de Tecnologías básicas de la información y comunicación;
Poseer actitudes y aptitudes de liderazgo participativo;
Poseer destrezas para la ejecución de tareas de investigación y aprendizaje constante.
Actitudes:
Capacidad de síntesis crítica;
Disposición al cambio en las formas de organización, tanto para el aprendizaje como para la vida;
Disposición para la construcción de nuevos escenarios de aprendizaje colaborativo;
Interés por estudiar y participar en el ámbito político y social para transformarlo.
Perfil de Egreso
Los estudiantes al momento de egresar de la Carrera de Finanzas, tienen que tener los siguientes conocimientos:
Para el Sistema Financiero
Gerencia Financiera:
Conocimientos de mercados financieros;
Capacidad y habilidad para tomar decisiones en las negociaciones;
Conocimiento y manejo de análisis e interpretación de estados financieros;
Conocimiento del marco legal de los Mercados Financieros;
Capacidad para evaluar las características del mercado financiero;
Conocimientos sobre la normatividad contable;
Conocimientos generales sobre presupuestos;
Conocimientos sobre sistema de control interno;
Conocimiento de las disposiciones generales de la Superintendencia de bancos y seguros, relativos a la compra y venta de fondos interbancarios.
Gerencia de Negocios:
Conocimiento sobre elaboración y evaluación de proyectos de inversión;
Conocimiento y dominio de planificación, manejo, dirección y control de las estrategias de comercialización;
Capacidad de negociación, iniciativa y pro actividad;
Conocimientos sobre técnicas de atención al cliente;
Habilidad para propiciar las relaciones personales e institucionales;
Capacidad para identificar y evaluar los factores del entorno del negocio;
Conocimiento de Marketing;
Conocimiento de líneas de crédito;
Conocimiento sobre estructuras y diseño de manuales y reglamentos específicos al área de negocios.
Gerencia Operativa:
Conocimientos generales sobre planificación, organización, dirección y control;
Conocimientos sobre gestión de procesos;
Conocimiento sobre sistemas de organización y métodos;
Conocimiento de las operaciones bancarias.
En la Administración General:
Firmeza y manejo de las relaciones institucionales;
Alta capacidad de negociación, iniciativa y pro actividad;
Pensamiento analítico y conceptual;
Habilidad para liderar equipos de trabajo;
Conocimientos para el manejo de procesos administrativos y financieros;
Conocimientos en atención al cliente;
Conocimientos básicos de contabilidad.
Para las Finanzas en el Sector Privado
Para desenvolverse en el Área Financiera:
Conocimiento para elaborar planes y programas financieros;
Capacidad de gestión para obtener recursos financieros;
Capacidad de discernimiento para decidir las mejores opciones financieras;
Capacidad de analizar e interpretar indicadores financieros.
Para las Finanzas Públicas.
Director Financiero:
Conocimiento del Sistema presupuestario financiero y su marco legal;
Conocimiento sobre el Diseño Organizacional;
Conocimientos básicos de Contabilidad y Control Gubernamental;
Capacidad para estructurar sistemas de información financieros, contables y presupuestarios.
Para las Finanzas Internacionales.
Para poder desenvolverse como Corredor de Bolsa (Broker):
Conocimiento del Sistema Monetario Internacional;
Conocimiento de teorías sobre la determinación de los tipos de cambios;
Conocimientos en movilización de capitales;
Conocimiento sobre cotizaciones de títulos-valores internacionales;
Conocimientos de opciones de inversiones de capitales.
Para el Campo del Emprendimiento.
Para ejercer la práctica como Promotor de Empresas debe tener básicamente:
Diseñador y ejecutor de ideas de unidades productivas en el campo financiero;
Motivador personal para emprender en ideas de unidades productivas en el campo financiero;
Conocimientos básicos de Marketing.(productos y servicios financieros);
Conocimiento sobre estudios de mercado;
Valoración de Calidad de las iniciativas empresariales, en el campo financiero;
Conocimientos económicos y empresariales básicos;
Conocimientos y análisis del flujo de caja y sus indicadores de rentabilidad;
Conocimientos y capacidad para administrar recurso humano;
Capacidad de estructurar operativamente los proyectos;
Capacidad para identificar y formar capitales privados y capital semilla;
Conocimientos sobre evaluación económica financiera y social en bancos, cooperativas, fondos familiares y capital riesgo.
PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA LAS QUE HABILITA LA CARRERA
Las prácticas profesionales que cumplirá el Ingeniero en Finanzas, en cada uno de los campos de su accionar son las siguientes:
El Ingeniero Financiero puede desempeñarse en entidades públicas o privadas en las áreas de.
En el Ámbito del Sistema Financiero.
En la Gerencia Financiera:
Administra el portafolio de inversiones;
Analiza e interpreta estados financieros;
Negocia en el Mercado financiero;
Elabora informes para los organismos de control;
Revisa y analiza: Estados Financieros, Patrimonio Técnico, Calificación de Activos de Riesgo, Reportes y estructuras de riesgos Financieros;
Supervisa la programación presupuestaria institucional;
Supervisa la gestión de tesorería, presupuesto;
Gestiona operaciones interbancarias.
En la Gerencia de Negocios:
Realiza estudios de factibilidad para la ampliación del mercado y nuevos puntos de ventas;
Gestiona de negocios para captaciones y colocaciones;
Evaluar planes de las diferentes líneas de negocios.
En la Gerencia Operativa:
Administra el sistema de generación y prestación de los servicios y productos bancarios;
Organiza el sistema de atención al cliente;
Diseña y mantiene los métodos, procedimientos y herramientas para el desarrollo de las operaciones;
Planifica, organiza y ejecuta la provisión de insumos para las operaciones de la entidad;
Aplica y supervisa el cumplimiento de Ley del CONSEP;
Supervisa el cumplimiento de la gestión del sistema de riesgos.
En el Ámbito de las Finanzas en el Sector Privado
En el Área Financiera:
Administra eficientemente las actividades y los recursos en el departamento financiero;
Elabora programas de autogestión;
Gestiona los flujos de recursos financieros.
En el Ámbito de las Finanzas Públicas
En la Dirección Financiera:
Aplica políticas para la determinación de los recursos financieros del Estado y Entidades del Sector público;
Diseña y aplica sistemas de recaudación;
Aplica políticas para la determinación de los recursos financieros del Estado y Entidades del Sector público;
Diseña y aplica sistemas de control, de acuerdo a las exigencias institucionales, enmarcados en las políticas establecidas, para una transparente tesorería y uso de los de los recursos financieros;
Canaliza la distribución de los recursos financieros. De acuerdo a las prioridades sociales y comunitarias;
Analiza y negocia condiciones de endeudamiento fiscal.
En el Ámbito de las Finanzas Internacionales
Como Corredor de Bolsa, Broker:
Negocia títulos, valores y divisas en los diferentes mercados financieros internacionales;
Planifica la gestión económico-financiera en función de la globalización Económica Mundial.
En el Campo del Emprendimiento, Liderazgo y Gestión.
Como Promotor de Empresas:
Promociona y crea empresas innovadoras;
Detecta y Evalúa ideas de negocios;
Diseña y desarrolla Planes de Negocios;
Gestiona recursos necesarios para las ideas de negocios.
La carrera de Ingeniería en Finanzas es un área del conocimiento científico-técnico orientada a la formación de talento humano con capacidades, habilidades y destrezas para resolver necesidades del ámbito financiero en los diferentes sectores de la economía, con aptitudes para cumplir el rol de líder y emprendedor, que responde a las exigencias del desarrollo local, regional, nacional y global, en la búsqueda de generar rentabilidad que permita mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
MISION
La Carrera de Ingeniería en Finanzas del Área Jurídica, Social y Administrativa de la Universidad Nacional de Loja, forma profesionales de tercer nivel, con calidad, pertinencia y equidad en el ámbito económico – financiero, dirigida a bachilleres y profesionales, promoviendo la aplicación de valores éticos, morales y culturales, en un proceso de interacción permanente con todos los actores y sectores sociales, coadyuvando al desarrollo de la Región Sur y del País.
VISION
En el 2013 la Carrera de Ingeniería en Finanzas se constituirá en una unidad académica evaluada y acreditada, posicionándose como referente en el desarrollo económico – financiero sustentable de la Región Sur y del País.
PROPOSITOS.
Ofertar profesionales de alta calidad, especializados en el ámbito económico – financiero, comprometidos con el desarrollo de la Región Sur y del país.
Objetivo General.
Incidir en el desarrollo del sector público y privado con énfasis en el eje financiero en los niveles provincial, regional y nacional, a través de la formación de profesionales, la investigación científica – técnica y la vinculación con la colectividad, en la perspectiva de elevar la competitividad del país que redunde en mejorar las condiciones de vida de la población.
Objetivos específicos:
Formar profesionales humanistas, éticos y de elevado nivel científico- técnico para cubrir solventemente las demandas del ámbito financiero en el entorno provincial, regional, nacional e internacional;
Generar conocimientos científico-técnicos pertinentes a las demandas del desarrollo del ámbito financiero de la provincia, la región, el país y el mundo;
Suscitar espacios de análisis, debates, y construcción de propuestas pertinentes a la problemática del ámbito financiero de la provincia, región y país;
Prestar servicios especializados a las instituciones públicas, privadas y otras organizaciones de la provincia, región y país en el ámbito financiero.
PERFIL DE INGRESO:
Cualidades:
Buen equilibrio emocional;
Capacidad y habilidad para trabajar en equipo;
Habilidad para organizar y dirigir grupos humanos;
Facilidad para tomar decisiones;
Espíritu de responsabilidad.
Conocimientos:
Cultura General;
Matemáticas;
Filosófico-Social.
HABILIDADES Y DESTREZAS:
Habilidades de Comunicación y trabajo en equipo;
Hábitos de estudio;
Manejo de Tecnologías básicas de la información y comunicación;
Poseer actitudes y aptitudes de liderazgo participativo;
Poseer destrezas para la ejecución de tareas de investigación y aprendizaje constante.
Actitudes:
Capacidad de síntesis crítica;
Disposición al cambio en las formas de organización, tanto para el aprendizaje como para la vida;
Disposición para la construcción de nuevos escenarios de aprendizaje colaborativo;
Interés por estudiar y participar en el ámbito político y social para transformarlo.
Perfil de Egreso
Los estudiantes al momento de egresar de la Carrera de Finanzas, tienen que tener los siguientes conocimientos:
Para el Sistema Financiero
Gerencia Financiera:
Conocimientos de mercados financieros;
Capacidad y habilidad para tomar decisiones en las negociaciones;
Conocimiento y manejo de análisis e interpretación de estados financieros;
Conocimiento del marco legal de los Mercados Financieros;
Capacidad para evaluar las características del mercado financiero;
Conocimientos sobre la normatividad contable;
Conocimientos generales sobre presupuestos;
Conocimientos sobre sistema de control interno;
Conocimiento de las disposiciones generales de la Superintendencia de bancos y seguros, relativos a la compra y venta de fondos interbancarios.
Gerencia de Negocios:
Conocimiento sobre elaboración y evaluación de proyectos de inversión;
Conocimiento y dominio de planificación, manejo, dirección y control de las estrategias de comercialización;
Capacidad de negociación, iniciativa y pro actividad;
Conocimientos sobre técnicas de atención al cliente;
Habilidad para propiciar las relaciones personales e institucionales;
Capacidad para identificar y evaluar los factores del entorno del negocio;
Conocimiento de Marketing;
Conocimiento de líneas de crédito;
Conocimiento sobre estructuras y diseño de manuales y reglamentos específicos al área de negocios.
Gerencia Operativa:
Conocimientos generales sobre planificación, organización, dirección y control;
Conocimientos sobre gestión de procesos;
Conocimiento sobre sistemas de organización y métodos;
Conocimiento de las operaciones bancarias.
En la Administración General:
Firmeza y manejo de las relaciones institucionales;
Alta capacidad de negociación, iniciativa y pro actividad;
Pensamiento analítico y conceptual;
Habilidad para liderar equipos de trabajo;
Conocimientos para el manejo de procesos administrativos y financieros;
Conocimientos en atención al cliente;
Conocimientos básicos de contabilidad.
Para las Finanzas en el Sector Privado
Para desenvolverse en el Área Financiera:
Conocimiento para elaborar planes y programas financieros;
Capacidad de gestión para obtener recursos financieros;
Capacidad de discernimiento para decidir las mejores opciones financieras;
Capacidad de analizar e interpretar indicadores financieros.
Para las Finanzas Públicas.
Director Financiero:
Conocimiento del Sistema presupuestario financiero y su marco legal;
Conocimiento sobre el Diseño Organizacional;
Conocimientos básicos de Contabilidad y Control Gubernamental;
Capacidad para estructurar sistemas de información financieros, contables y presupuestarios.
Para las Finanzas Internacionales.
Para poder desenvolverse como Corredor de Bolsa (Broker):
Conocimiento del Sistema Monetario Internacional;
Conocimiento de teorías sobre la determinación de los tipos de cambios;
Conocimientos en movilización de capitales;
Conocimiento sobre cotizaciones de títulos-valores internacionales;
Conocimientos de opciones de inversiones de capitales.
Para el Campo del Emprendimiento.
Para ejercer la práctica como Promotor de Empresas debe tener básicamente:
Diseñador y ejecutor de ideas de unidades productivas en el campo financiero;
Motivador personal para emprender en ideas de unidades productivas en el campo financiero;
Conocimientos básicos de Marketing.(productos y servicios financieros);
Conocimiento sobre estudios de mercado;
Valoración de Calidad de las iniciativas empresariales, en el campo financiero;
Conocimientos económicos y empresariales básicos;
Conocimientos y análisis del flujo de caja y sus indicadores de rentabilidad;
Conocimientos y capacidad para administrar recurso humano;
Capacidad de estructurar operativamente los proyectos;
Capacidad para identificar y formar capitales privados y capital semilla;
Conocimientos sobre evaluación económica financiera y social en bancos, cooperativas, fondos familiares y capital riesgo.
PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA LAS QUE HABILITA LA CARRERA
Las prácticas profesionales que cumplirá el Ingeniero en Finanzas, en cada uno de los campos de su accionar son las siguientes:
El Ingeniero Financiero puede desempeñarse en entidades públicas o privadas en las áreas de.
En el Ámbito del Sistema Financiero.
En la Gerencia Financiera:
Administra el portafolio de inversiones;
Analiza e interpreta estados financieros;
Negocia en el Mercado financiero;
Elabora informes para los organismos de control;
Revisa y analiza: Estados Financieros, Patrimonio Técnico, Calificación de Activos de Riesgo, Reportes y estructuras de riesgos Financieros;
Supervisa la programación presupuestaria institucional;
Supervisa la gestión de tesorería, presupuesto;
Gestiona operaciones interbancarias.
En la Gerencia de Negocios:
Realiza estudios de factibilidad para la ampliación del mercado y nuevos puntos de ventas;
Gestiona de negocios para captaciones y colocaciones;
Evaluar planes de las diferentes líneas de negocios.
En la Gerencia Operativa:
Administra el sistema de generación y prestación de los servicios y productos bancarios;
Organiza el sistema de atención al cliente;
Diseña y mantiene los métodos, procedimientos y herramientas para el desarrollo de las operaciones;
Planifica, organiza y ejecuta la provisión de insumos para las operaciones de la entidad;
Aplica y supervisa el cumplimiento de Ley del CONSEP;
Supervisa el cumplimiento de la gestión del sistema de riesgos.
En el Ámbito de las Finanzas en el Sector Privado
En el Área Financiera:
Administra eficientemente las actividades y los recursos en el departamento financiero;
Elabora programas de autogestión;
Gestiona los flujos de recursos financieros.
En el Ámbito de las Finanzas Públicas
En la Dirección Financiera:
Aplica políticas para la determinación de los recursos financieros del Estado y Entidades del Sector público;
Diseña y aplica sistemas de recaudación;
Aplica políticas para la determinación de los recursos financieros del Estado y Entidades del Sector público;
Diseña y aplica sistemas de control, de acuerdo a las exigencias institucionales, enmarcados en las políticas establecidas, para una transparente tesorería y uso de los de los recursos financieros;
Canaliza la distribución de los recursos financieros. De acuerdo a las prioridades sociales y comunitarias;
Analiza y negocia condiciones de endeudamiento fiscal.
En el Ámbito de las Finanzas Internacionales
Como Corredor de Bolsa, Broker:
Negocia títulos, valores y divisas en los diferentes mercados financieros internacionales;
Planifica la gestión económico-financiera en función de la globalización Económica Mundial.
En el Campo del Emprendimiento, Liderazgo y Gestión.
Como Promotor de Empresas:
Promociona y crea empresas innovadoras;
Detecta y Evalúa ideas de negocios;
Diseña y desarrolla Planes de Negocios;
Gestiona recursos necesarios para las ideas de negocios.
1 La Realidad del País y su Incidencia en los Ámbitos de las Profesiones del Área Jurídica, Social y Administrativa
2 Procesos Contables y Administrativos en el Sector Empresarial Privado
3 La Operatividad del Sistema Financiero Nacional
4 La Gestión de las Finanzas Públicas
5 Gestión de los Recursos Financieros
6 Procesos de Negociación en los Mercados Financieros
7 Finanzas Internacionales
8 El Emprendimiento y la Gestión de Proyectos en las Decisiones de Inversión
9 Gestión Estratégica en el Ámbito de las Finanzas
10 Ciclo de Titulación
2 Procesos Contables y Administrativos en el Sector Empresarial Privado
3 La Operatividad del Sistema Financiero Nacional
4 La Gestión de las Finanzas Públicas
5 Gestión de los Recursos Financieros
6 Procesos de Negociación en los Mercados Financieros
7 Finanzas Internacionales
8 El Emprendimiento y la Gestión de Proyectos en las Decisiones de Inversión
9 Gestión Estratégica en el Ámbito de las Finanzas
10 Ciclo de Titulación
REQUISITOS DE INGRESO:
Solicitud dirigida al Director del Área Jurídica, Social y Administrativa;
Título de Bachiller (original y copia);
Acta de Grado de Bachiller (original y copia);
Cédula de ciudadanía (original y copia);
Certificado de votación (original y copia);
Pago de los derechos arancelarios, si legalmente corresponde;
Haber aprobado el sistema de admisión; y,
Una fotografía tamaño carné (actualizada).
REQUISITOS COMPLEMENTARIOS:
1. Aprobar dos niveles de informática;
2. Aprobar dos niveles de Inglés (un básico y un técnico); y,
3. Cumplir con las prácticas pre profesionales y vinculación con la colectividad (240 horas).
Solicitud dirigida al Director del Área Jurídica, Social y Administrativa;
Título de Bachiller (original y copia);
Acta de Grado de Bachiller (original y copia);
Cédula de ciudadanía (original y copia);
Certificado de votación (original y copia);
Pago de los derechos arancelarios, si legalmente corresponde;
Haber aprobado el sistema de admisión; y,
Una fotografía tamaño carné (actualizada).
REQUISITOS COMPLEMENTARIOS:
1. Aprobar dos niveles de informática;
2. Aprobar dos niveles de Inglés (un básico y un técnico); y,
3. Cumplir con las prácticas pre profesionales y vinculación con la colectividad (240 horas).
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_