Ingeniería en Biotecnología (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)

Universidad de las Américas
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Biotecnología
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:54 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Orientación de la Carrera:
Formar Ingenieros en Biotecnología de excelencia, competentes, competitivos, comprometidos con la investigación y el desarrollo de la sociedad; éticos y con conciencia social.
Ventajas:
Formación de profesionales con destrezas empresariales, que forjan el camino para el desarrollo de nuevos productos y tecnología en el país.
Convenios con las universidades de la Red Laureate, que permiten al estudiante la realización de estudios en el exterior, pasantías y acceso a posgrados. El Ingeniero en Biotecnología de la UDLA obtiene su título en 9 semestres. Este profesional está preparado para el desarrollo de proyectos de investigación, así como de actividades biotecnológicas en el sector empresarial privado y/o público, mediante el diseño, desenvolvimiento, implementación, uso y mejora de procesos, técnicas y tecnologías que contribuyan a soluciones y generación de nuevas oportunidades en la industria; con conciencia, ética, y responsabilidad social. Sus fortalezas radican en la capacidad creativa y dominio de análisis sistémico, manipulación y modificación de estructuras vivas que desembocan en la creación de soluciones originales en varios campos: ambiental, vegetal, animal, biomédico y alimentos.
Ventajas Competitivas:
Relación con el Instituto de Investigaciones Biomédicas, de gran prestigio a nivel nacional e internacional. La amplia trayectoria de su personal en el campo de la investigación humana y servicio a la comunidad le harán vincularse con expertos en este campo del conocimiento.
Laboratorios destinados a la docencia e investigación, dirigidos por investigadores que desarrollan proyectos permanentes que impulsan el interés científico y empresarial como Biología Molecular, Experimentación Vegetal, Fisiología Animal, Biología, Química, Microbiología, Agroindustrial, Operaciones Unitarias y Microorganismos y Medio Ambiente, líneas de investigación en Fitopatología Molecular, Biodegradación enzimática, Biotecnología aplicada a diagnóstico en salud.
Convenios con las universidades de la Red Laureate, que permiten al estudiante la realización de estudios en el exterior, pasantías y acceso a posgrados.
Formación de profesionales con destrezas empresariales, que forjan el camino para el desarrollo de nuevos productos y tecnología en el país.
El Ingeniero en Biotecnología estará formado para desenvolverse con plena solvencia en varios campos de acción, como en: Ciencias Biomédicas, Biotecnología Ambiental, Biotecnología Vegetal, Biotecnología Animal, Biotecnología en Alimentos, dentro de organizaciones e instituciones como:
Empresas o centros de investigación que incluyan en sus procesos la aplicación de ciencias biológicas, biología molecular, genética y bioprocesos.
Institutos que estudian varios campos: humano, vegetal, animal, etc.
Centros de Biomedicina e Industria Farmacéutica para desarrollo y producción de métodos de terapia génica y tratamientos: cultivo de células y de tejidos, producción de proteínas recombinantes, vacunas, hormonas y medicamentos.
Desarrollo alimentario y agroindustrial.
Producción de alimentos, lácteos, bebidas a través de la fermentación con enzimas recombinantes.
Empresas públicas y privadas relacionadas con el tratamiento de aguas, suelos, recuperación de ambientes, descontaminación, biorremediación.
Industrias de aprovechamiento y procesamiento de desechos.
Instituciones públicas y privadas relacionadas con la conservación del Medio Ambiente y desarrollo de riquezas naturales.
Consultorías: asesoramiento a empresas relacionadas a procesos biotecnológicos.
Docencia e investigación en Educación Superior.
Organismos de planificación y desarrollo.
Optimización de procesos en Industria Forestal, mediante tratamiento enzimático de pulpa de celulosa para mejor aprovechamiento de recursos y disminución de residuos.
Industria pesquera, con procesos de mejoramiento de especies, aumento en la producción, disminución de contaminantes.
Formar Ingenieros en Biotecnología de excelencia, competentes, competitivos, comprometidos con la investigación y el desarrollo de la sociedad; éticos y con conciencia social.
Ventajas:
Formación de profesionales con destrezas empresariales, que forjan el camino para el desarrollo de nuevos productos y tecnología en el país.
Convenios con las universidades de la Red Laureate, que permiten al estudiante la realización de estudios en el exterior, pasantías y acceso a posgrados. El Ingeniero en Biotecnología de la UDLA obtiene su título en 9 semestres. Este profesional está preparado para el desarrollo de proyectos de investigación, así como de actividades biotecnológicas en el sector empresarial privado y/o público, mediante el diseño, desenvolvimiento, implementación, uso y mejora de procesos, técnicas y tecnologías que contribuyan a soluciones y generación de nuevas oportunidades en la industria; con conciencia, ética, y responsabilidad social. Sus fortalezas radican en la capacidad creativa y dominio de análisis sistémico, manipulación y modificación de estructuras vivas que desembocan en la creación de soluciones originales en varios campos: ambiental, vegetal, animal, biomédico y alimentos.
Ventajas Competitivas:
Relación con el Instituto de Investigaciones Biomédicas, de gran prestigio a nivel nacional e internacional. La amplia trayectoria de su personal en el campo de la investigación humana y servicio a la comunidad le harán vincularse con expertos en este campo del conocimiento.
Laboratorios destinados a la docencia e investigación, dirigidos por investigadores que desarrollan proyectos permanentes que impulsan el interés científico y empresarial como Biología Molecular, Experimentación Vegetal, Fisiología Animal, Biología, Química, Microbiología, Agroindustrial, Operaciones Unitarias y Microorganismos y Medio Ambiente, líneas de investigación en Fitopatología Molecular, Biodegradación enzimática, Biotecnología aplicada a diagnóstico en salud.
Convenios con las universidades de la Red Laureate, que permiten al estudiante la realización de estudios en el exterior, pasantías y acceso a posgrados.
Formación de profesionales con destrezas empresariales, que forjan el camino para el desarrollo de nuevos productos y tecnología en el país.
El Ingeniero en Biotecnología estará formado para desenvolverse con plena solvencia en varios campos de acción, como en: Ciencias Biomédicas, Biotecnología Ambiental, Biotecnología Vegetal, Biotecnología Animal, Biotecnología en Alimentos, dentro de organizaciones e instituciones como:
Empresas o centros de investigación que incluyan en sus procesos la aplicación de ciencias biológicas, biología molecular, genética y bioprocesos.
Institutos que estudian varios campos: humano, vegetal, animal, etc.
Centros de Biomedicina e Industria Farmacéutica para desarrollo y producción de métodos de terapia génica y tratamientos: cultivo de células y de tejidos, producción de proteínas recombinantes, vacunas, hormonas y medicamentos.
Desarrollo alimentario y agroindustrial.
Producción de alimentos, lácteos, bebidas a través de la fermentación con enzimas recombinantes.
Empresas públicas y privadas relacionadas con el tratamiento de aguas, suelos, recuperación de ambientes, descontaminación, biorremediación.
Industrias de aprovechamiento y procesamiento de desechos.
Instituciones públicas y privadas relacionadas con la conservación del Medio Ambiente y desarrollo de riquezas naturales.
Consultorías: asesoramiento a empresas relacionadas a procesos biotecnológicos.
Docencia e investigación en Educación Superior.
Organismos de planificación y desarrollo.
Optimización de procesos en Industria Forestal, mediante tratamiento enzimático de pulpa de celulosa para mejor aprovechamiento de recursos y disminución de residuos.
Industria pesquera, con procesos de mejoramiento de especies, aumento en la producción, disminución de contaminantes.
Requisitos de postulación:
2 copias a color de la Cedula de ciudadanía (copia), pasaporte para extranjeros.
Copia a color del Título de Bachiller (Copia Notariada).
1 foto tamaño carné.
Aprobar el Test de admisión (electrónico).
2 copias a color de la Cedula de ciudadanía (copia), pasaporte para extranjeros.
Copia a color del Título de Bachiller (Copia Notariada).
1 foto tamaño carné.
Aprobar el Test de admisión (electrónico).
DFP_
DFP_
DFP_