DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Manejo y Conservación del Medio Ambiente
Ubicación:Loja - Loja
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
MISIÓN
Formación integral de recursos humanos comprometidos con procesos de desarrollo sustentables, con elevada capacidad científica, técnica y humanista, que les permitan enfrentar los problemas ambientales de la Región Sur y del País valiéndose de los adelantos científicos, técnicos y saberes populares.
VISIÓN
La Ingeniería Ambiental constituye una carrera universitaria del Sur del País, con incidencia nacional evaluada, reconocida y acreditada en la formación de profesionales en el ámbito ambiental con alto nivel científico-técnico, generadora de conocimientos y tecnologías, que rescata y valida el conocimiento y cultura ancestral en una permanente interacción con los sectores sociales que contribuya a un desarrollo humano sustentable.
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
Formar profesionales con principios y valores, comprometidos con los sectores sociales, capacitados científica y técnicamente, para contribuir a resolver los problemas ambientales del país y la Región Sur del Ecuador.
Desarrollar programas de capacitación profesional de sus egresados para contribuir al manejo sustentable de los recursos ambientales del país y Región Sur Ecuador.
Generar, sistematizar y difundir conocimientos científico – técnicos que sirvan de base para describir y explicar la problemática de la realidad ambiental del país y Región Sur del Ecuador.
Vincular la Carrera, a través del asesoramiento y prestación de servicios sobre gestión ambiental a los gobiernos locales, organismos no gubernamentales y la comunidad en general, de manera que se prevenga, controle o mitigue los impactos derivados de las acciones humanas y contribuir al desarrollo sostenible para alcanzar finalmente el desarrollo humano de la RSE y del país.
PERFIL PROFESIONAL:
Caracterización y Manejo de la Biodiversidad
Caracterización y Manejo de los problemas relacionados con el Agua, Aire y suelo; y sus impactos en la salud humana y el ambiente
Evaluación estratégica Ambiental y Auditorías Ambientales
Manejo y Aplicación de Sistemas Informáticos geográficos y ambientales en la gestión ambiental
Formulación y Gerencia de Planes, Programas y proyectos Ambientales
Gerencia y Coordinación de Equipos de Gestión Ambiental
Formulación de los requerimientos técnicos para Obras de Infraestructura de remediación ambiental
Formación integral de recursos humanos comprometidos con procesos de desarrollo sustentables, con elevada capacidad científica, técnica y humanista, que les permitan enfrentar los problemas ambientales de la Región Sur y del País valiéndose de los adelantos científicos, técnicos y saberes populares.
VISIÓN
La Ingeniería Ambiental constituye una carrera universitaria del Sur del País, con incidencia nacional evaluada, reconocida y acreditada en la formación de profesionales en el ámbito ambiental con alto nivel científico-técnico, generadora de conocimientos y tecnologías, que rescata y valida el conocimiento y cultura ancestral en una permanente interacción con los sectores sociales que contribuya a un desarrollo humano sustentable.
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
Formar profesionales con principios y valores, comprometidos con los sectores sociales, capacitados científica y técnicamente, para contribuir a resolver los problemas ambientales del país y la Región Sur del Ecuador.
Desarrollar programas de capacitación profesional de sus egresados para contribuir al manejo sustentable de los recursos ambientales del país y Región Sur Ecuador.
Generar, sistematizar y difundir conocimientos científico – técnicos que sirvan de base para describir y explicar la problemática de la realidad ambiental del país y Región Sur del Ecuador.
Vincular la Carrera, a través del asesoramiento y prestación de servicios sobre gestión ambiental a los gobiernos locales, organismos no gubernamentales y la comunidad en general, de manera que se prevenga, controle o mitigue los impactos derivados de las acciones humanas y contribuir al desarrollo sostenible para alcanzar finalmente el desarrollo humano de la RSE y del país.
PERFIL PROFESIONAL:
Caracterización y Manejo de la Biodiversidad
Caracterización y Manejo de los problemas relacionados con el Agua, Aire y suelo; y sus impactos en la salud humana y el ambiente
Evaluación estratégica Ambiental y Auditorías Ambientales
Manejo y Aplicación de Sistemas Informáticos geográficos y ambientales en la gestión ambiental
Formulación y Gerencia de Planes, Programas y proyectos Ambientales
Gerencia y Coordinación de Equipos de Gestión Ambiental
Formulación de los requerimientos técnicos para Obras de Infraestructura de remediación ambiental
Pensum de estudios:
Módulo 1: la realidad social, agropecuaria y ambiental del ecuador; y, ciencias básicas
Módulo 2: el ambiente natural
Módulo 3: la problemática ambiental de la biodiversidad
Módulo 4: problemática ambiental por las actividades urbanas
Módulo 5: problemática ambiental por las actividades rurales
Módulo 6: análisis de los sistemas ambientales
Módulo 7: gestión de proyectos de investigación y desarrollo ambiental
Módulo 8: obras de remediacion ambiental
Módulo 9: evaluación de impactos y planes de manejo ambiental
Módulo 10: sistemas de gestión ambiental
Módulo 1: la realidad social, agropecuaria y ambiental del ecuador; y, ciencias básicas
Módulo 2: el ambiente natural
Módulo 3: la problemática ambiental de la biodiversidad
Módulo 4: problemática ambiental por las actividades urbanas
Módulo 5: problemática ambiental por las actividades rurales
Módulo 6: análisis de los sistemas ambientales
Módulo 7: gestión de proyectos de investigación y desarrollo ambiental
Módulo 8: obras de remediacion ambiental
Módulo 9: evaluación de impactos y planes de manejo ambiental
Módulo 10: sistemas de gestión ambiental
REQUISITOS DE INGRESO:
Haber Aprobado el examen de Admisión a la UNL
Solicitud al Director del Área;
Título de bachiller o acta de grado.
Documentos personales: cédula de ciudadanía, certificado de votación, libreta militar o su equivalente a quien corresponda; y,
Tres fotografías tamaño carné
Haber Aprobado el examen de Admisión a la UNL
Solicitud al Director del Área;
Título de bachiller o acta de grado.
Documentos personales: cédula de ciudadanía, certificado de votación, libreta militar o su equivalente a quien corresponda; y,
Tres fotografías tamaño carné
DFP_
DFP_
DFP_