DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Mecánica Automotriz
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
En base al crecimiento del parque automotor en la ciudad de Quito en particular y del pías en general, el profesional graduado de Ingeniero en Mecánica Automotriz de la Universidad Internacional del Ecuador, viene a satisfacer la necesidad de profesionales en este campo, tomando en consideración la cantidad y calidad de servicio profesional que requiere el país, el número de graduados de la Facultad esta debidamente estudiada acorde a la necesidad, con el compromiso social de equilibrar la demanda de profesionales vs el campo ocupacional.
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar Profesionales preparados para afrontar los retos de un sector e industrias muy dinámicos, en donde los avances tecnológicos son muy rápidos y en donde la demanda de profesionales con el conocimiento necesario para atender a una demanda exigente es cada vez más creciente.
El Ingeniero en Mecánica Automotriz de la Universidad Internacional del Ecuador es un profesional universitario dotado de capacidades, valores, habilidades y conocimientos con una visión integral y multidisciplinaria. Es emprendedor, capaz de analizar, diseñar, mantener, gestionar y optimizar los diferentes sistemas que comprende el automotor. Sus características le permiten impulsar el desarrollo científico y tecnológico, así como el desempeño efectivo y eficiente en un mundo empresarial cada vez más dinámico, competitivo y globalizado, tanto como emprendedor de su propio negocio, generando nuevas fuentes de trabajo y riqueza, como ejecutivo de empresas locales, regionales y globales.
Estará en capacidad de reparar piezas y subsistemas, tanto mecánicos como electrónicos, del amplio espectro de los vehículos y máquinas automotrices actuales.
Sus habilidades le permitirá incursionar en cualquier área del Sector y la Industria, pudiendo aplicar sus conocimientos en áreas de Post-Venta, Comercial, Manufactura y Producción, Administración entre otras.
El profesional en su calidad de Ingeniero en Mecánica Automotriz poseerá una formación fortalecida en la búsqueda de soluciones integrales en empresas de la industria como Ensambladoras de Vehículos, Distribuidoras y Concesionarias Automotrices, Talleres de Servicio Autorizados, Empresas de Servicios de Mantenimiento Industrial, Empresas Fabricantes de Autopartes, Distribuidoras de Repuestos, entre otras.
Será capaz de trabajar en empresas públicas o privadas que requieran personal preparado para la administración estratégica y eficiente del recurso del negocio, y desarrollando su carrera en posiciones como:
Gerente Técnico de Servicio
Gerente de Post Venta
Gerente de Línea de Producción
Gerente de Investigación y Desarrollo
Gerente Administrativo de Post venta
Gerente de Mantenimiento Industrial
Gerente de Planificación e Investigación
Gerente Propietario
Sus competencias le permitirán proponer y generar soluciones, organizar y coordinar grupos de trabajo, ejercer como motores de desarrollo de proyectos varios o emprender proyectos propios de autogestión.
Con el objetivo de brindar a la sociedad profesionales con experiencia, uno de los requisitos para poder graduarse como Ingeniero es cumplir con 1280 horas de prácticas pre- profesionales, las cuales son contabilizadas desde el sexto nivel y supervisadas por un profesional enrolado al campo automotriz, con lo cuál se garantiza la capacidad y excelencia del nuestros profesionales.
APOYO ACADÉMICO
Para lograr una excelencia en la educación la Facultad de Ingeniería Automotriz cuenta con los siguientes apoyos académicos:
Taller de Mecánica de patio
Laboratorios de Electricidad y Máquinas-Herramientas
Biblioteca Individual de la Facultad con 414 ejemplares netamente automotrices.
Por convenios con empresas, tenemos la planificación de visitas técnicas a las empresas más significativas del sector automotor
Aulas con un computador y proyector
Internet inalámbrico en toda la Facultad de Ingeniería Automotriz
Equipos de Diagnostico Mecánico
Equipos de Diagnóstico Electrónico de última tecnología
Bodega, que almacena toda la herramienta mecánica para las prácticas de los estudiantes.
Elevadores electrohidráulicos
Fosas de Trabajo bajo piso
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar Profesionales preparados para afrontar los retos de un sector e industrias muy dinámicos, en donde los avances tecnológicos son muy rápidos y en donde la demanda de profesionales con el conocimiento necesario para atender a una demanda exigente es cada vez más creciente.
El Ingeniero en Mecánica Automotriz de la Universidad Internacional del Ecuador es un profesional universitario dotado de capacidades, valores, habilidades y conocimientos con una visión integral y multidisciplinaria. Es emprendedor, capaz de analizar, diseñar, mantener, gestionar y optimizar los diferentes sistemas que comprende el automotor. Sus características le permiten impulsar el desarrollo científico y tecnológico, así como el desempeño efectivo y eficiente en un mundo empresarial cada vez más dinámico, competitivo y globalizado, tanto como emprendedor de su propio negocio, generando nuevas fuentes de trabajo y riqueza, como ejecutivo de empresas locales, regionales y globales.
Estará en capacidad de reparar piezas y subsistemas, tanto mecánicos como electrónicos, del amplio espectro de los vehículos y máquinas automotrices actuales.
Sus habilidades le permitirá incursionar en cualquier área del Sector y la Industria, pudiendo aplicar sus conocimientos en áreas de Post-Venta, Comercial, Manufactura y Producción, Administración entre otras.
El profesional en su calidad de Ingeniero en Mecánica Automotriz poseerá una formación fortalecida en la búsqueda de soluciones integrales en empresas de la industria como Ensambladoras de Vehículos, Distribuidoras y Concesionarias Automotrices, Talleres de Servicio Autorizados, Empresas de Servicios de Mantenimiento Industrial, Empresas Fabricantes de Autopartes, Distribuidoras de Repuestos, entre otras.
Será capaz de trabajar en empresas públicas o privadas que requieran personal preparado para la administración estratégica y eficiente del recurso del negocio, y desarrollando su carrera en posiciones como:
Gerente Técnico de Servicio
Gerente de Post Venta
Gerente de Línea de Producción
Gerente de Investigación y Desarrollo
Gerente Administrativo de Post venta
Gerente de Mantenimiento Industrial
Gerente de Planificación e Investigación
Gerente Propietario
Sus competencias le permitirán proponer y generar soluciones, organizar y coordinar grupos de trabajo, ejercer como motores de desarrollo de proyectos varios o emprender proyectos propios de autogestión.
Con el objetivo de brindar a la sociedad profesionales con experiencia, uno de los requisitos para poder graduarse como Ingeniero es cumplir con 1280 horas de prácticas pre- profesionales, las cuales son contabilizadas desde el sexto nivel y supervisadas por un profesional enrolado al campo automotriz, con lo cuál se garantiza la capacidad y excelencia del nuestros profesionales.
APOYO ACADÉMICO
Para lograr una excelencia en la educación la Facultad de Ingeniería Automotriz cuenta con los siguientes apoyos académicos:
Taller de Mecánica de patio
Laboratorios de Electricidad y Máquinas-Herramientas
Biblioteca Individual de la Facultad con 414 ejemplares netamente automotrices.
Por convenios con empresas, tenemos la planificación de visitas técnicas a las empresas más significativas del sector automotor
Aulas con un computador y proyector
Internet inalámbrico en toda la Facultad de Ingeniería Automotriz
Equipos de Diagnostico Mecánico
Equipos de Diagnóstico Electrónico de última tecnología
Bodega, que almacena toda la herramienta mecánica para las prácticas de los estudiantes.
Elevadores electrohidráulicos
Fosas de Trabajo bajo piso
MATERIA
Mecanismos del vehículo 1
Electricidad del automóvil 1
Metrología
Aprender a aprender
Inglés básico
Matemática básicas
Cultura física 1
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA
Motores de combustión interna 1
Tecnología de materiales
Seguridad y salud industrial
Matemática aplicada
Informática básica
Inglés 1
Lenguaje integral
Cultura física 2
TERCER SEMESTRE
MATERIA
Mecanismos del vehículo 2
Electricidad del automóvil 2
Combustibles y lubricantes
Física aplicada
Cultura de valores
Inglés 2
Liderazgo
CUARTO SEMESTRE
MATERIA
Motores de combustión interna 2
Transmisiones automáticas
Dibujo técnico
Termodinámica aplicada
Desarrollo del pensamiento
Inglés 3
Cultura física 3
QUINTO SEMESTRE
MATERIA
Carburadores y afinamiento de motores
Inyección a gasolina y diesel
Climatización automotriz
Sistemas de protección
Introducción a la administración
Inglés 4
Cultura física 4
SEXTO SEMESTRE
MATERIA
Programación del mantenimiento automotriz e industrial
Reparación y trucaje de motores
Dibujo automotriz
Equipo de comprobación mecánico y electrónico
Comportamiento organizacional
Inglés 5
Emprendedores
SÉPTIMO SEMESTRE
MATERIA
Electrónica automotriz
Bombas de inyección diesel
Dibujo autocad
Motores eléctricos
Legislación laboral
Inglés técnico 1
Contabilidad financiera
Prácticas pre profesionales 1 (320h)
OCTAVO SEMESTRE
MATERIA
Nuevas tecnologías
Inyección electrónica a gasolina y diesel
Sistemas hidráulicos y neumáticos
Motores especiales
Administración por calidad total
Inglés técnico 2
Contabilidad de costos
Prácticas pre profesionales 2 (320h)
NOVENO SEMESTRE
MATERIA
Maquinaria agrícola e implementos
Maquinaria reconstrucción de motores
Procesos de soldaduras
Acabados automotrices
Marketing operativo
Tributación
Derecho societario y mercantil
Actividad electiva
Práctica pre profesionales 3 (320h)
DÉCIMO SEMESTRE
MATERIA
Equipo caminero pesado
Control de emisiones aire y normalización
Administración y organización de talleres
Investigación automotriz
Gerencia de servicios
Ética profesional
Prácticas pre profesionales 4 (320h)
Mecanismos del vehículo 1
Electricidad del automóvil 1
Metrología
Aprender a aprender
Inglés básico
Matemática básicas
Cultura física 1
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA
Motores de combustión interna 1
Tecnología de materiales
Seguridad y salud industrial
Matemática aplicada
Informática básica
Inglés 1
Lenguaje integral
Cultura física 2
TERCER SEMESTRE
MATERIA
Mecanismos del vehículo 2
Electricidad del automóvil 2
Combustibles y lubricantes
Física aplicada
Cultura de valores
Inglés 2
Liderazgo
CUARTO SEMESTRE
MATERIA
Motores de combustión interna 2
Transmisiones automáticas
Dibujo técnico
Termodinámica aplicada
Desarrollo del pensamiento
Inglés 3
Cultura física 3
QUINTO SEMESTRE
MATERIA
Carburadores y afinamiento de motores
Inyección a gasolina y diesel
Climatización automotriz
Sistemas de protección
Introducción a la administración
Inglés 4
Cultura física 4
SEXTO SEMESTRE
MATERIA
Programación del mantenimiento automotriz e industrial
Reparación y trucaje de motores
Dibujo automotriz
Equipo de comprobación mecánico y electrónico
Comportamiento organizacional
Inglés 5
Emprendedores
SÉPTIMO SEMESTRE
MATERIA
Electrónica automotriz
Bombas de inyección diesel
Dibujo autocad
Motores eléctricos
Legislación laboral
Inglés técnico 1
Contabilidad financiera
Prácticas pre profesionales 1 (320h)
OCTAVO SEMESTRE
MATERIA
Nuevas tecnologías
Inyección electrónica a gasolina y diesel
Sistemas hidráulicos y neumáticos
Motores especiales
Administración por calidad total
Inglés técnico 2
Contabilidad de costos
Prácticas pre profesionales 2 (320h)
NOVENO SEMESTRE
MATERIA
Maquinaria agrícola e implementos
Maquinaria reconstrucción de motores
Procesos de soldaduras
Acabados automotrices
Marketing operativo
Tributación
Derecho societario y mercantil
Actividad electiva
Práctica pre profesionales 3 (320h)
DÉCIMO SEMESTRE
MATERIA
Equipo caminero pesado
Control de emisiones aire y normalización
Administración y organización de talleres
Investigación automotriz
Gerencia de servicios
Ética profesional
Prácticas pre profesionales 4 (320h)
Requisitos y Procesode admisión:
Para la admisión a la Universidad Internacional del Ecuador, el estudiante deberá presentar los siguientes requisitos:
Para aspirantes de pregrado, provenientes de Colegios:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia. (A falta de título y hasta tres meses posteriores al inicio de clases, la Universidad puede recibir el Acta de Grado debidamente certificada; después de este tiempo será canjeada por el respectivo título).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos y pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Para aspirantes a pregrado, provenientes de otras universidades:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia.
Documentos académicos debidamente certificados por la universidad de procedencia. (Ref. Reglamento de Convalidación).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos o pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Procedimiento para la admisión:
Entrega en la Oficina de Admisiones de: Formulario oficial de admisión, la documentación exigida y recibo de Tesorería del pago de inscripción.
Aprobación de las pruebas de admisión y/o requisitos de ingreso, conforme las especificaciones de cada carrera y al calendario establecido.
Para estudiantes que sean admitidos, recibo de pago de matrícula.
Toma de créditos y fijación del costo de colegiatura, en la Facultad respectiva.
Cancelación o definición contractual sobre la forma de pago de los aranceles correspondientes a la colegiatura. (según las materias que el estudiante va a cursar en el período académico).
Confirmación por parte del estudiante sobre su inclusión en las listas de curso oficialmente registradas en la oficina de Servicios Universitarios.
CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS
Los estudiantes que provengan de otras instituciones de educación superior y que deseen convalidar sus estudios, deben presentar, a parte de los documentos ya mencionados, el certificado de las materias aprobadas con sus respectivas calificaciones, copia certificada del programa de estudios y certificado de conducta o disciplina y de no tener terceras matrículas.
Los estudiantes que convalidan deberán presentarse únicamente al examen de ubicación en Inglés.
Para la admisión a la Universidad Internacional del Ecuador, el estudiante deberá presentar los siguientes requisitos:
Para aspirantes de pregrado, provenientes de Colegios:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia. (A falta de título y hasta tres meses posteriores al inicio de clases, la Universidad puede recibir el Acta de Grado debidamente certificada; después de este tiempo será canjeada por el respectivo título).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos y pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Para aspirantes a pregrado, provenientes de otras universidades:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia.
Documentos académicos debidamente certificados por la universidad de procedencia. (Ref. Reglamento de Convalidación).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos o pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Procedimiento para la admisión:
Entrega en la Oficina de Admisiones de: Formulario oficial de admisión, la documentación exigida y recibo de Tesorería del pago de inscripción.
Aprobación de las pruebas de admisión y/o requisitos de ingreso, conforme las especificaciones de cada carrera y al calendario establecido.
Para estudiantes que sean admitidos, recibo de pago de matrícula.
Toma de créditos y fijación del costo de colegiatura, en la Facultad respectiva.
Cancelación o definición contractual sobre la forma de pago de los aranceles correspondientes a la colegiatura. (según las materias que el estudiante va a cursar en el período académico).
Confirmación por parte del estudiante sobre su inclusión en las listas de curso oficialmente registradas en la oficina de Servicios Universitarios.
CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS
Los estudiantes que provengan de otras instituciones de educación superior y que deseen convalidar sus estudios, deben presentar, a parte de los documentos ya mencionados, el certificado de las materias aprobadas con sus respectivas calificaciones, copia certificada del programa de estudios y certificado de conducta o disciplina y de no tener terceras matrículas.
Los estudiantes que convalidan deberán presentarse únicamente al examen de ubicación en Inglés.
DFP_
DFP_
DFP_