DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Forestal
Ubicación:Loja - Loja
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
MISIÓN:
La Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Loja, forma profesionales con elevada capacidad científico-Técnica, en lo referente a ecosistemas, producción forestal, manejo sustentable del bosque, aprovechamiento de recursos madereros y no madereros, restauración ecológica, manejo de cuencas hidrográficas y de la biodiversidad; con fortalecimiento de valores y con espíritu emprendedor, capaz de poder resolver la problemática forestal de la Región Sur y el País.
VISIÓN:
Es Una carrea evaluada y acreditada, con elevada solvencia científico-técnica, líder en la formación forestal en la Región Sur y el País, que evidencia su trayectoria en la recuperación de los bosques nativos y en la reforestación de zonas semidesérticas.
OBJETIVOS: :
Formar profesionales forestales y manejo de recursos naturales renovables, con sólidas bases en socioeconomía, ecosistemas, producción forestal, manejo sustentable del bosque, aprovechamiento de recursos madereros y no madereros, restauración ecológica, manejo de cuencas hidrográficas, manejo de la biodiversidad y gestión empresarial, a fin de que contribuya a la solución de los problemas del desarrollo forestal y económico del país.
Formar profesionales capaces de generar conocimientos y desarrollar innovación tecnológica que permita resolver los problemas forestales y de la biodiversidad que surgen continuamente en una sociedad dinámica para revertirlos en beneficio de la comunidad, a través de la investigación formativa.
Vincular las acciones de la Universidad Nacional de Loja con la comunidad a través de la entrega de profesionales forestales capaces de enfrentar y solucionar los problemas de la realidad acordes con sus campos de acción, además de transferir tecnologías adecuadas y la difusión de conocimientos científicos técnicos.
Formar profesionales con altos valores éticos, morales y humanísticos, que en el ejercicio de su profesión coadyuven a lograr la equidad social, así como el acceso y control a los recursos de la biodiversidad.
PERFIL PROFESIONAL:
Conoce y aplica herramientas para recolectar y sistematizar información primaria y secundaria.
Conoce y maneja los fundamentos científicos-técnicos de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
Posee bases técnica-científicas sólidas para la selección, recolección de semillas, producción de plantas, establecimiento de plantaciones y manejo silvicultural.
Dispone de bases técnicas-científicas para conocer la composición florística y estructural de los bosques
Conoce las normas técnicas y metodologías para realizar diferentes ensayos tecnológicos de la madera.
Tiene conocimientos sobre biología de la conservación y la evolución histórica de los ecosistemas
Conoce los componentes, niveles de análisis, valoración, planificación para el uso y manejo de la biodiversidad
Conoce métodos científicos para investigar la biodiversidad, sus componentes y su uso potencial
Tiene conocimientos sobre cuencas hidrográficas, diagnóstico de los recursos, planificación, seguimiento y evaluación de proyectos relacionados al a la gestión del recurso hídrico.
Tiene conocimientos sólidos y bases científicas y técnicas de economía, contabilidad, mercados, estudios financieros, aspectos legales y normativas de calidad internacional sobre proyectos productivos.
La Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Loja, forma profesionales con elevada capacidad científico-Técnica, en lo referente a ecosistemas, producción forestal, manejo sustentable del bosque, aprovechamiento de recursos madereros y no madereros, restauración ecológica, manejo de cuencas hidrográficas y de la biodiversidad; con fortalecimiento de valores y con espíritu emprendedor, capaz de poder resolver la problemática forestal de la Región Sur y el País.
VISIÓN:
Es Una carrea evaluada y acreditada, con elevada solvencia científico-técnica, líder en la formación forestal en la Región Sur y el País, que evidencia su trayectoria en la recuperación de los bosques nativos y en la reforestación de zonas semidesérticas.
OBJETIVOS: :
Formar profesionales forestales y manejo de recursos naturales renovables, con sólidas bases en socioeconomía, ecosistemas, producción forestal, manejo sustentable del bosque, aprovechamiento de recursos madereros y no madereros, restauración ecológica, manejo de cuencas hidrográficas, manejo de la biodiversidad y gestión empresarial, a fin de que contribuya a la solución de los problemas del desarrollo forestal y económico del país.
Formar profesionales capaces de generar conocimientos y desarrollar innovación tecnológica que permita resolver los problemas forestales y de la biodiversidad que surgen continuamente en una sociedad dinámica para revertirlos en beneficio de la comunidad, a través de la investigación formativa.
Vincular las acciones de la Universidad Nacional de Loja con la comunidad a través de la entrega de profesionales forestales capaces de enfrentar y solucionar los problemas de la realidad acordes con sus campos de acción, además de transferir tecnologías adecuadas y la difusión de conocimientos científicos técnicos.
Formar profesionales con altos valores éticos, morales y humanísticos, que en el ejercicio de su profesión coadyuven a lograr la equidad social, así como el acceso y control a los recursos de la biodiversidad.
PERFIL PROFESIONAL:
Conoce y aplica herramientas para recolectar y sistematizar información primaria y secundaria.
Conoce y maneja los fundamentos científicos-técnicos de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
Posee bases técnica-científicas sólidas para la selección, recolección de semillas, producción de plantas, establecimiento de plantaciones y manejo silvicultural.
Dispone de bases técnicas-científicas para conocer la composición florística y estructural de los bosques
Conoce las normas técnicas y metodologías para realizar diferentes ensayos tecnológicos de la madera.
Tiene conocimientos sobre biología de la conservación y la evolución histórica de los ecosistemas
Conoce los componentes, niveles de análisis, valoración, planificación para el uso y manejo de la biodiversidad
Conoce métodos científicos para investigar la biodiversidad, sus componentes y su uso potencial
Tiene conocimientos sobre cuencas hidrográficas, diagnóstico de los recursos, planificación, seguimiento y evaluación de proyectos relacionados al a la gestión del recurso hídrico.
Tiene conocimientos sólidos y bases científicas y técnicas de economía, contabilidad, mercados, estudios financieros, aspectos legales y normativas de calidad internacional sobre proyectos productivos.
Módulo 1: las problemáticas globales de la realidad social, del campo agropecuario y de los recursos naturales renovables
Módulo 2: fundamentos científicos para las ciencias forestales
Módulo 3: caracterización de ecosistemas
Módulo 4: manejo de plantaciones forestales y agroforestales
Módulo 5: manejo sustentable de bosques nativos
Módulo 6: aprovechamiento sustentable de productos maderables y no maderables de los bosques
Módulo 7: funcionalidad e integridad ecológica
Módulo 8: gestión de la biodiversidad
Módulo 9: manejo hidrológico forestal y social de cuencas hidrográficas
Módulo 10: gestión empresarial e institucional
Pasantías preprofesionales
Módulo 2: fundamentos científicos para las ciencias forestales
Módulo 3: caracterización de ecosistemas
Módulo 4: manejo de plantaciones forestales y agroforestales
Módulo 5: manejo sustentable de bosques nativos
Módulo 6: aprovechamiento sustentable de productos maderables y no maderables de los bosques
Módulo 7: funcionalidad e integridad ecológica
Módulo 8: gestión de la biodiversidad
Módulo 9: manejo hidrológico forestal y social de cuencas hidrográficas
Módulo 10: gestión empresarial e institucional
Pasantías preprofesionales
REQUISITOS DE INGRESO:
Haber Aprobado el sistema de Admisión de la UNL.
Solicitud al director del AARNR
Título de bachiller o acta de grado en Físico Matemáticos, Química Biológicas y Agropecuaria.
Documentos personales: cedula de ciudadanía, libreta militar (varones) y certificado de votación.
Tres fotografías tamaño carné demás exigidos por la ley de educación superior y la institución
Haber Aprobado el sistema de Admisión de la UNL.
Solicitud al director del AARNR
Título de bachiller o acta de grado en Físico Matemáticos, Química Biológicas y Agropecuaria.
Documentos personales: cedula de ciudadanía, libreta militar (varones) y certificado de votación.
Tres fotografías tamaño carné demás exigidos por la ley de educación superior y la institución
DFP_
DFP_
DFP_