DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Industrial
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Duración:60 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión:
Formar científica, técnica y humanísticamente a profesionales de excelencia de tercer nivel, en el campo de las ingenierías, que respondan con eficiencia y eficacia a los requerimientos del desarrollo de la provincia, el país y el mundo, siendo su deber fundamental la actualización permanente de las actividades docentes e investigativas.
Visión:
Ser una unidad académica fortalecida institucionalmente, altamente acreditada en los campos de la docencia, investigación, la vinculación con la colectividad y la gestión, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal y de los procesos de transformación a nivel local, regional, nacional y mundial. Misión:
Formar recursos humanos capaces de desarrollar áreas de investigación, vincularse positivamente con su entorno, divulgar los servicios en la disciplina de la ingeniería y difundir la cultura de acuerdo con las necesidades de crecimiento y desarrollo de la sociedad, actuando siempre con ética y espíritu competitivo e innovador.
Visión:
Ser una carrera con sólida formación académica y planes de estudio acreditados que brindan el reconocimiento social e institucional que dé respuesta al entorno regional, nacional e internacional.
Objetivos
Formar profesionales que orienten y contribuyan al desarrollo de los sectores productivos de bienes y servicios del país, considerando la importancia del nivel de vida de la población y la superación socioeconómica del Ecuador
Perfil de Formación Social y Profesional
El Ingeniero Industrial formado en esta Carrera debe de ser un ente con pensamiento crítico, creativo y propositivo que pueda encontrar soluciones a problemas que se presenten en la carrera profesional además es capaz de:
> Planificar estratégicamente, diseñar, instalar, dirigir, mantener, mejorar y desarrollar sistema industrial
> Mejorar sistema de producción, calidad y control.
> Organizar y administrar científicamente los sistemas productivos de bienes y servicios.
> Elaborar, evaluar y ejecutar los proyectos de prefactibilidad, factibilidad, ampliación de plantas industriales.
> Implementación de las técnicas de planificación estratégica, control de proyectos y manejo de inventarios.
> Diseño de los procesos de producción de bienes y servicios.
> Desarrollar e implementar la Gerencia de Calidad Total con elementos de inicio hacia el mejoramiento de los procesos en base a la reingeniería.
> Asesorar a los diferentes sectores económicos y productivos del país en el diseño, evaluación, instalación, mantenimiento y costo de sus sistemas productivos.
> Planear alternativas de solución a los grandes problemas de desarrollo industrial del Ecuador en base a su formación multidisciplinaria.
Campo y Mercado Ocupacional
El campo ocupacional del Ingeniero Industrial es muy amplio, por lo tanto el mercado laboral no se limita, ya que existen muchas empresas tanto de bienes y/o servicios, sean éstas públicas o privadas que necesitan la habilidad, capacidad y conocimientos de un Ingeniero Industrial en los actuales momentos.
La demanda social está dada de acuerdo a la expansión del ámbito empresarial, en los momentos actuales existe un gran desarrollo en el campo industrial debido a las necesidades del mercado consumidor y son requeridos por todas las industrias mecánicas, metalúrgicas, de envases, de la construcción, petroleras, automotrices, textiles, mineras, agrícolas, de alimentos y otras, así como desempeñarse como docente en universidades y colegios técnicos.
Las posibilidades económicas del Ingeniero Industrial se determinan de acuerdo al cargo que este desempeñando y debe de estar comprometido con el desarrollo regional y nacional, tener facilidad de relacionarse con el entorno, abiertos al cambio y dispuestos a enfrentarlos, madurez necesaria para la toma de decisiones en los aspectos de la profesión, formación social-humanística que le permita interpretar la realidad además Valores éticos y morales que garanticen responsabilidad, dedicación y experiencia en el trabajo que desempeñe.
Metodología de Estudios
El proceso educativo será de carácter dinámico, organizado y funcional, se aplicará una metodología activa y participativa, donde estudiantes y docentes definan los niveles de concreción, que les permitan arribar al conocimiento significativo y evolutivo que requiere el proceso de formación.
Se utilizarán técnicas de estudios y estrategias de análisis, reflexiones y propuestas de acuerdo al contenido o tema en estudio. Los estudiantes realizarán aprehensiones conceptuales teóricas a partir de los documentos o textos utilizados como referentes, los mismos serán conocimientos probatorios en talleres de clase, que permitan asegurar niveles de capacidad, destrezas y habilidades en cada estudiante.
El proceso académico se apoyará en tareas prácticas y de investigación, que acrecerte la parte cognoscitiva y facilite el encuentro con nuevos conocimientos en cada fase de estudio. Se diseñará un programa de vinculación formativa en cada asignatura donde los estudiantes a partir de sus conocimientos realicen actividades de observación, confrontación y aplicación práctica e investigativa, aprovechando el desempeño o actividad que cumple el área o sector donde ejercita su pasantía.
Durante el proceso formativo, los estudiantes recibirán conocimientos de formación básica humanística, básica de la carrera profesional, técnica profesional, complementarias y de investigación
Formar científica, técnica y humanísticamente a profesionales de excelencia de tercer nivel, en el campo de las ingenierías, que respondan con eficiencia y eficacia a los requerimientos del desarrollo de la provincia, el país y el mundo, siendo su deber fundamental la actualización permanente de las actividades docentes e investigativas.
Visión:
Ser una unidad académica fortalecida institucionalmente, altamente acreditada en los campos de la docencia, investigación, la vinculación con la colectividad y la gestión, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal y de los procesos de transformación a nivel local, regional, nacional y mundial. Misión:
Formar recursos humanos capaces de desarrollar áreas de investigación, vincularse positivamente con su entorno, divulgar los servicios en la disciplina de la ingeniería y difundir la cultura de acuerdo con las necesidades de crecimiento y desarrollo de la sociedad, actuando siempre con ética y espíritu competitivo e innovador.
Visión:
Ser una carrera con sólida formación académica y planes de estudio acreditados que brindan el reconocimiento social e institucional que dé respuesta al entorno regional, nacional e internacional.
Objetivos
Formar profesionales que orienten y contribuyan al desarrollo de los sectores productivos de bienes y servicios del país, considerando la importancia del nivel de vida de la población y la superación socioeconómica del Ecuador
Perfil de Formación Social y Profesional
El Ingeniero Industrial formado en esta Carrera debe de ser un ente con pensamiento crítico, creativo y propositivo que pueda encontrar soluciones a problemas que se presenten en la carrera profesional además es capaz de:
> Planificar estratégicamente, diseñar, instalar, dirigir, mantener, mejorar y desarrollar sistema industrial
> Mejorar sistema de producción, calidad y control.
> Organizar y administrar científicamente los sistemas productivos de bienes y servicios.
> Elaborar, evaluar y ejecutar los proyectos de prefactibilidad, factibilidad, ampliación de plantas industriales.
> Implementación de las técnicas de planificación estratégica, control de proyectos y manejo de inventarios.
> Diseño de los procesos de producción de bienes y servicios.
> Desarrollar e implementar la Gerencia de Calidad Total con elementos de inicio hacia el mejoramiento de los procesos en base a la reingeniería.
> Asesorar a los diferentes sectores económicos y productivos del país en el diseño, evaluación, instalación, mantenimiento y costo de sus sistemas productivos.
> Planear alternativas de solución a los grandes problemas de desarrollo industrial del Ecuador en base a su formación multidisciplinaria.
Campo y Mercado Ocupacional
El campo ocupacional del Ingeniero Industrial es muy amplio, por lo tanto el mercado laboral no se limita, ya que existen muchas empresas tanto de bienes y/o servicios, sean éstas públicas o privadas que necesitan la habilidad, capacidad y conocimientos de un Ingeniero Industrial en los actuales momentos.
La demanda social está dada de acuerdo a la expansión del ámbito empresarial, en los momentos actuales existe un gran desarrollo en el campo industrial debido a las necesidades del mercado consumidor y son requeridos por todas las industrias mecánicas, metalúrgicas, de envases, de la construcción, petroleras, automotrices, textiles, mineras, agrícolas, de alimentos y otras, así como desempeñarse como docente en universidades y colegios técnicos.
Las posibilidades económicas del Ingeniero Industrial se determinan de acuerdo al cargo que este desempeñando y debe de estar comprometido con el desarrollo regional y nacional, tener facilidad de relacionarse con el entorno, abiertos al cambio y dispuestos a enfrentarlos, madurez necesaria para la toma de decisiones en los aspectos de la profesión, formación social-humanística que le permita interpretar la realidad además Valores éticos y morales que garanticen responsabilidad, dedicación y experiencia en el trabajo que desempeñe.
Metodología de Estudios
El proceso educativo será de carácter dinámico, organizado y funcional, se aplicará una metodología activa y participativa, donde estudiantes y docentes definan los niveles de concreción, que les permitan arribar al conocimiento significativo y evolutivo que requiere el proceso de formación.
Se utilizarán técnicas de estudios y estrategias de análisis, reflexiones y propuestas de acuerdo al contenido o tema en estudio. Los estudiantes realizarán aprehensiones conceptuales teóricas a partir de los documentos o textos utilizados como referentes, los mismos serán conocimientos probatorios en talleres de clase, que permitan asegurar niveles de capacidad, destrezas y habilidades en cada estudiante.
El proceso académico se apoyará en tareas prácticas y de investigación, que acrecerte la parte cognoscitiva y facilite el encuentro con nuevos conocimientos en cada fase de estudio. Se diseñará un programa de vinculación formativa en cada asignatura donde los estudiantes a partir de sus conocimientos realicen actividades de observación, confrontación y aplicación práctica e investigativa, aprovechando el desempeño o actividad que cumple el área o sector donde ejercita su pasantía.
Durante el proceso formativo, los estudiantes recibirán conocimientos de formación básica humanística, básica de la carrera profesional, técnica profesional, complementarias y de investigación
algebra lineal
dibujo tecnico
fisica y laboratorio ia
fisica y laboratorio i
dibujo tecnico
analisis matematico ii
fisica y laboratorio ii
dinamica
quimica organica
dibujo cad
introduccion al analisis matematico
analisis matematico iii
metodos numericos
cinematica
fisica y laboratorio iv
estadistica aplicada
gestion ambiental i
contabilidad i
gestion de calidad i
mercadotecnia
ingenieria economica
control estadistico de calidad
seguridad industrial
ingeniera de metodos i
ingenieria de metodos ii
distribucion en plantas
dibujo tecnico
fisica y laboratorio ia
fisica y laboratorio i
dibujo tecnico
analisis matematico ii
fisica y laboratorio ii
dinamica
quimica organica
dibujo cad
introduccion al analisis matematico
analisis matematico iii
metodos numericos
cinematica
fisica y laboratorio iv
estadistica aplicada
gestion ambiental i
contabilidad i
gestion de calidad i
mercadotecnia
ingenieria economica
control estadistico de calidad
seguridad industrial
ingeniera de metodos i
ingenieria de metodos ii
distribucion en plantas
Para estudiar la Carrera de Ingeniería Industrial se necesita:
> Ser Bachiller en Físico-Matemático, Químico-Biólogo, Técnico Industrial y otras especializaciones de los bachilleratos.
> Ser Bachiller en Físico-Matemático, Químico-Biólogo, Técnico Industrial y otras especializaciones de los bachilleratos.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_