DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Químico
Ubicación:Riobamba - Chimborazo
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
ANTECEDENTES
El 20 de Julio de 1978 la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, crea la Facultad de Química con las carreras de Doctorado en Química y la carrera de Tecnología Química.
La carrera de Ingeniería Química nace como una necesidad de la Escuela de Tecnología Química especialidad Industrial para permitir que los estudiantes, egresados y profesionales Tecnólogos puedan acceder a la carrera terminal y de esta forma proyectarse a realizar estudios de cuarto y quinto nivel además de mejorar su posición en las empresas en las cuales trabajan.
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y particularmente la Facultad de Ciencias, ha sido y es la pionera de ofrecer nuevas opciones profesionalizantes a la juventud estudiosa de Riobamba, la Provincia y el País.
En este contexto la Facultad de Ciencias y específicamente la Escuela de Tecnología Química se ve en la necesidad de ofertar la carrera de Ingeniería Química Industrial por el pedido de algunos sectores de profesionales, bachilleres, estudiantes de carrera y egresados no tengan que salir de la ciudad para acceder a esta carrera que existe en otras ciudades como Quito, Guayaquil o Cuenca donde se necesita de una inversión económica muy alta para las personas que se vean obligadas a acudir a estas ciudades del país.
La nueva carrera ofertada en la FACULTAD DE CIENCIAS, arranco con un Seminario de Equiparación de Conocimientos para la Ingeniería Química Industrial dirigido a los Profesionales Tecnólogos y egresados de la Escuela de Tecnología Química especialidad Industrial, a partir del 4 de enero de 1999 hasta el 17 de abril de 1999. Este seminario constaba de 4 módulos los mismos que comprendían las áreas de Matemática Superior, Estequeometría Industrial, Ingeniería de las Reacciones y Fenómenos de Transporte. Luego del cual los participantes de este evento Académico que aprobaron el mismo accedieron a matricularse como estudiantes de carrera en el séptimo semestre comprendido en el período abril a septiembre de 1999, de donde inicia formalmente la carrera de Ingeniería Química Industrial comprendida desde el Ajuste Básico hasta el Séptimo Semestre.
En el mismo período se realiza un estudio Académico y Socio-Económico el cual arrojó como resultado el cambio de denominación de la carrera de Ingeniería Química Industrial a Ingeniería Química, con las respectivas modificaciones al Pensum de Estudios el cual debía estar acorde al avance Tecnológico y Científico con miras a las necesidades del sector Industrial del País con Profesionales competitivos para desempeñar las funciones a ellos encomendadas.
Al Ingeniero Químico se le imparte una educación técnica y humanística, de tal forma que a más de sus conocimientos científicos que son indispensables para el desarrollo y desenvolvimiento en el campo de la industria y en general en todo lo que respecta al sector productivo, a más de las características técnicas del ingeniero Químico es necesario que posea buenas relaciones humanas y sociales tanto en su lugar de trabajo como en la sociedad en general.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Impartir la Educación Superior a nivel de Ingeniería Química para contribuir a la formación de profesionales que coadyuven al desarrollo nacional en la Industria, con visión técnica, científica y humanística que respondan a las necesidades reales de la sociedad y particularmente al sector productivo.
Objetivos Específicos:
Formar Ingenieros Químicos con capacidad para:
Mejorar el aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables, que dispone el país a través del uso de la ciencia y la tecnología.
Preparar profesionales que puedan aplicar sus conocimientos con la implementación de su propia microempresa.
Formar profesionales que puedan aprovechar la situación de la provincia y de esta manera optimizar y desarrollar la agroindustria por ser nuestra provincia eminentemente agrícola y ganadera.
Propiciar el desarrollo sustentable del sector industrial y tecnológico del país.
Facilitar la oferta de bienes y servicios tomando como referencia los requerimientos de la demanda social.
Realizar y difundir investigaciones sobre problemas de interés nacional que promuevan el desarrollo del sector industrial y contribuyan a la actualización y especialización de sus profesionales.
Promover actividades orientadas a un mayor acercamiento con el entorno social y cultural par lograr la educación integral de la comunidad de la Escuela de Ingeniería Química.
CAMPO OCUPACIONAL
Los Ingenieros Químicos graduados en la ESPOCH podrán trabajar en las Empresas Estatales, Privadas, no Gubernamentales y en el Ejercicio Independiente.
Dentro de las Empresas el Ingeniero Químico podrá laborar en las siguientes unidades productivas:
• Gerencias Técnicas y administrativas.
• Departamento de Producción.
• Departamento de Planificación y Proyectos.
• Departamento de Diseño.
• Departamento de Control y Calidad.
• Unidades de Mantenimiento.
• Unidades Administrativas.
• Servicios Profesionales.
• Docencia universitaria.
• Investigación y desarrollo
• Otros.
PERFIL DE LA CARRERA
La Escuela de Ingeniería Química tiene como propósito formar profesionales, altamente capacitados en lo científico y tecnológico en el área de Ingeniería Química. Estos profesionales están capacitados para responder con sentido humanista las necesidades de la sociedad en la cual deberá proceder con liderazgo, capacidad y habilidades para la solución de problemas que se presenten en el sector productivo y de servicios, además de ser un emprendedor a través de la generación, transferencia y/o adaptación de la tecnología alternativa en la creación de micro - empresas de la ciudad, provincia, región y país, en las áreas de su competencia que permitan su desarrollo socio - económico.
El 20 de Julio de 1978 la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, crea la Facultad de Química con las carreras de Doctorado en Química y la carrera de Tecnología Química.
La carrera de Ingeniería Química nace como una necesidad de la Escuela de Tecnología Química especialidad Industrial para permitir que los estudiantes, egresados y profesionales Tecnólogos puedan acceder a la carrera terminal y de esta forma proyectarse a realizar estudios de cuarto y quinto nivel además de mejorar su posición en las empresas en las cuales trabajan.
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y particularmente la Facultad de Ciencias, ha sido y es la pionera de ofrecer nuevas opciones profesionalizantes a la juventud estudiosa de Riobamba, la Provincia y el País.
En este contexto la Facultad de Ciencias y específicamente la Escuela de Tecnología Química se ve en la necesidad de ofertar la carrera de Ingeniería Química Industrial por el pedido de algunos sectores de profesionales, bachilleres, estudiantes de carrera y egresados no tengan que salir de la ciudad para acceder a esta carrera que existe en otras ciudades como Quito, Guayaquil o Cuenca donde se necesita de una inversión económica muy alta para las personas que se vean obligadas a acudir a estas ciudades del país.
La nueva carrera ofertada en la FACULTAD DE CIENCIAS, arranco con un Seminario de Equiparación de Conocimientos para la Ingeniería Química Industrial dirigido a los Profesionales Tecnólogos y egresados de la Escuela de Tecnología Química especialidad Industrial, a partir del 4 de enero de 1999 hasta el 17 de abril de 1999. Este seminario constaba de 4 módulos los mismos que comprendían las áreas de Matemática Superior, Estequeometría Industrial, Ingeniería de las Reacciones y Fenómenos de Transporte. Luego del cual los participantes de este evento Académico que aprobaron el mismo accedieron a matricularse como estudiantes de carrera en el séptimo semestre comprendido en el período abril a septiembre de 1999, de donde inicia formalmente la carrera de Ingeniería Química Industrial comprendida desde el Ajuste Básico hasta el Séptimo Semestre.
En el mismo período se realiza un estudio Académico y Socio-Económico el cual arrojó como resultado el cambio de denominación de la carrera de Ingeniería Química Industrial a Ingeniería Química, con las respectivas modificaciones al Pensum de Estudios el cual debía estar acorde al avance Tecnológico y Científico con miras a las necesidades del sector Industrial del País con Profesionales competitivos para desempeñar las funciones a ellos encomendadas.
Al Ingeniero Químico se le imparte una educación técnica y humanística, de tal forma que a más de sus conocimientos científicos que son indispensables para el desarrollo y desenvolvimiento en el campo de la industria y en general en todo lo que respecta al sector productivo, a más de las características técnicas del ingeniero Químico es necesario que posea buenas relaciones humanas y sociales tanto en su lugar de trabajo como en la sociedad en general.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Impartir la Educación Superior a nivel de Ingeniería Química para contribuir a la formación de profesionales que coadyuven al desarrollo nacional en la Industria, con visión técnica, científica y humanística que respondan a las necesidades reales de la sociedad y particularmente al sector productivo.
Objetivos Específicos:
Formar Ingenieros Químicos con capacidad para:
Mejorar el aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables, que dispone el país a través del uso de la ciencia y la tecnología.
Preparar profesionales que puedan aplicar sus conocimientos con la implementación de su propia microempresa.
Formar profesionales que puedan aprovechar la situación de la provincia y de esta manera optimizar y desarrollar la agroindustria por ser nuestra provincia eminentemente agrícola y ganadera.
Propiciar el desarrollo sustentable del sector industrial y tecnológico del país.
Facilitar la oferta de bienes y servicios tomando como referencia los requerimientos de la demanda social.
Realizar y difundir investigaciones sobre problemas de interés nacional que promuevan el desarrollo del sector industrial y contribuyan a la actualización y especialización de sus profesionales.
Promover actividades orientadas a un mayor acercamiento con el entorno social y cultural par lograr la educación integral de la comunidad de la Escuela de Ingeniería Química.
CAMPO OCUPACIONAL
Los Ingenieros Químicos graduados en la ESPOCH podrán trabajar en las Empresas Estatales, Privadas, no Gubernamentales y en el Ejercicio Independiente.
Dentro de las Empresas el Ingeniero Químico podrá laborar en las siguientes unidades productivas:
• Gerencias Técnicas y administrativas.
• Departamento de Producción.
• Departamento de Planificación y Proyectos.
• Departamento de Diseño.
• Departamento de Control y Calidad.
• Unidades de Mantenimiento.
• Unidades Administrativas.
• Servicios Profesionales.
• Docencia universitaria.
• Investigación y desarrollo
• Otros.
PERFIL DE LA CARRERA
La Escuela de Ingeniería Química tiene como propósito formar profesionales, altamente capacitados en lo científico y tecnológico en el área de Ingeniería Química. Estos profesionales están capacitados para responder con sentido humanista las necesidades de la sociedad en la cual deberá proceder con liderazgo, capacidad y habilidades para la solución de problemas que se presenten en el sector productivo y de servicios, además de ser un emprendedor a través de la generación, transferencia y/o adaptación de la tecnología alternativa en la creación de micro - empresas de la ciudad, provincia, región y país, en las áreas de su competencia que permitan su desarrollo socio - económico.
PARA OBTENER EL TÍTULO
- Culminar el Pensum de Estudios vigente en la escuela
- Realizar las Prácticas Pre-profesionales por 480 horas laborables
- Obtener el Egresamiento
- Trámite y aprobación del Anteproyecto de Tesis
- Defensa privada y pública del Informe de la Tesis de Grado
- Trámite para investidura e incorporación de Ingenieros Químicos
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Titulo de bachiller refrendado o Certificado por el Rector del Colegio.
- Copia Cédula de Identidad
- Copia Papeleta de Votación
- Certificado de Salud conferido por el Dpto. Medico de la ESPOCH.
- Comprobante de Inscripción
- 3 fotos tamaño carnet
- Una carpeta colgante con pestaña ( azul )
- Una carpeta de cartón con vincha ( azul)
- Culminar el Pensum de Estudios vigente en la escuela
- Realizar las Prácticas Pre-profesionales por 480 horas laborables
- Obtener el Egresamiento
- Trámite y aprobación del Anteproyecto de Tesis
- Defensa privada y pública del Informe de la Tesis de Grado
- Trámite para investidura e incorporación de Ingenieros Químicos
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Titulo de bachiller refrendado o Certificado por el Rector del Colegio.
- Copia Cédula de Identidad
- Copia Papeleta de Votación
- Certificado de Salud conferido por el Dpto. Medico de la ESPOCH.
- Comprobante de Inscripción
- 3 fotos tamaño carnet
- Una carpeta colgante con pestaña ( azul )
- Una carpeta de cartón con vincha ( azul)
DFP_
DFP_
DFP_