Carreras Universitarias
Médico
13279 Horas
Quito
¿Qué hace el médico?
Es una de las carreras más nobles, pues el Médico enfoca sus esfuerzos en salvar vidas. Su misión es diagnosticar, brindar tratamiento y recuperar la salud del ser humano. Su compromiso está ligado al bienestar integral del paciente y su vocación se refleja principalmente en la prevención de enfermedades y su cuidado.
Ventajas de la Carrera:
- Pertenecerás a una Facultad cuyos centros de investigación están entre los más prestigiosos del país en los campos de Biomedicina (CENBIO), Genética y Genómica, (CIGG), Salud Pública y Epidemiología Clínica (CISPEC), Enfermedades Crónicas no Transmisibles (CENIEC) y el Centro de Investigación en Salud Oral (CISO) en los que podrás participar de forma activa.
- Desarrollarás destrezas y practicarás en nuestro moderno hospital simulado.
- Contamos con software de última tecnología que te permitirá visualizar y aprender a fondo la anatomía del ser humano.
- Nuestros convenios con importantes hospitales públicos y privados te abrirán las puertas a la vida profesional.
- Brindamos un acompañamiento personalizado mediante tutorías para fortalecer los conocimientos de nuestros estudiantes.
- Contamos con una clínica propia.
- Nuestros estudiantes obtienen los mejores puntajes en el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional.
Campo Ocupacional:
Podrás trabajar en hospitales, centros médicos y consultorios privados. Tu preparación te permitirá desempeñarte en áreas como la pediatría, gineco-obstetricia, cirugía, medicina interna y salud mental. Contarás con los conocimientos y destrezas necesarios para realizar estudios de especialización o posgrado.
PRIMER PERÍODO ACADÉMICO
• Biología celular
• Bioquímica I
• Física médica
• Antropología médica / historia de la medicina / medicina y humanismo
• Desarrollo del pensamiento
• Aprendizaje basado en problemas básico (ABP básico)
• Ofimática
SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO
• Biología molecular
• Bioquímica II
• Sociología médica
• Salud integral I
• Habilidades y destrezas I
• Metodología de la investigación
• Electiva I
TERCER PERÍODO ACADÉMICO
• Genética
• Microbiología
• Salud mental I
• Salud integral II
• Habilidades y destrezas II
• Medicina basada en evidencia I (MBE I)
CUARTO PERÍODO ACADÉMICO
• Patología general
• Salud mental II
• Aprendizaje basado en problemas clínico (ABP clínico)
• Salud integral III
• Habilidades y destrezas III
• Bioestadística
QUINTO PERÍODO ACADÉMICO
• Inmunología
• Farmacología general
• Salud integral IV
• Habilidades y destrezas IV
• Epidemiología I
SEXTO PERÍODO ACADÉMICO
• Farmacología por aparatos y sistemas
• Habilidades y destrezas V
• Epidemiología II
• Comunicación en salud
SÉPTIMO PERÍODO ACADÉMICO
• Farmacología por aparatos y sistemas II
• Medicinas complementarias
• Habilidades y destrezas VI
• Medicina basada en evidencia II (MBE II)
• Inglés médico I
• Electiva II
OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO
• Farmacología por aparatos y sistemas III
• Ética y deontología médica
• Gestión clínica
• Habilidades y destrezas VII
• Medicina basada en evidencia III (MBE III)
• Inglés médico II
NOVENO PERÍODO ACADÉMICO
• Técnica quirúrgica I
• Farmacología por aparatos y sistemas IV
• Habilidades y destrezas VIII
• Plan de titulación I
DÉCIMO PERÍODO ACADÉMICO
• Técnica quirúrgica II
• Anestesiología
• Medicina legal
• Habilidades y destrezas IX
• Plan titulación II
DÉCIMO PRIMERO Y DÉCIMO SEGUNDO
• Cirugía
• Medicina interna
• Ginecología y obstetricia
• Medicina comunitaria (vinculación conla sociedad)
• Pediatría y neonatología