Título ofrecido:Médico(a) VeterinarioTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Quito
Duración:6480 Horas
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
¿Qué hace un veterinario?
Es el responsable de cuidar la salud de los animales de compañía, animales de granja y de fauna silvestre; así como de aplicar los mejores procedimientos médicos y criterios técnicos que garanticen la sanidad de los alimentos de origen animal, velando por el bienestar de los animales en toda la cadena de producción.
Ventajas de la Carrera:
- Recibirás una educación orientada al bienestar animal y a la conservación de la fauna silvestre.
- Únicos en el país en impartir, dentro de su malla académica, especialidades innovadoras como Medicina Forense, Cirugía de Mínima Invasión, Odontología Veterinaria, entre otras.
- Tenemos convenios con clínicas, zoológicos y centros de rescate para que puedas vivir de cerca la profesión y aprender con casos reales.
- En nuestra granja ubicada en la Sede Santo Domingo contamos con planteles ovinos, equinos y bovinos para que realices tus prácticas de diagnóstico.
- En nuestros laboratorios contamos con el sistema de visualización digital 360º ANATOMECH, fantomas y maniquíes que te permitirán estudiar a fondo la anatomía animal, sin que esto implique ningún tipo de maltrato animal.
Campo Ocupacional:
Tu trabajo está garantizado en hospitales veterinarios, laboratorios, universidades, instituciones públicas o privadas relacionadas con animales. Podrás ejercer tu profesión en ganado vacuno, equino, ovino, aviar, porcino, entre otros. Las organizaciones nacionales e internacionales enfocadas a la preservación de la vida animal es otro espacio en el que podrás desempeñarte, así como en albergues, centros de rescate, de paso y de rehabilitación animal.
Contarás con los conocimientos necesarios para desempeñarte en la industria de medicamentos, alimentos y equipo médico.
Cuando te gradúes, tendrás las bases suficientes para estudiar y especializarte en un sinnúmero de campos veterinarios como: clínica, cirugía, traumatología, anestesiología, neurología, cardiología, odontología, reproducción animal, fauna silvestre, entre otras.
PRIMER PERÍODO ACADÉMICO
• Biología Celular
• Química Orgánica
• Historia de la Medicina Veterinaria
• Metodología de la investigación
SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO
• Biología Molecular
• Bioquímica
• Etología Animal
• Habilidades y Destrezas I
TERCER PERÍODO ACADÉMICO
• Patología General
• Parasitología
• Microbiología Veterinaria
• Genética Veterinaria
• Habilidades y Destrezas II
CUARTO PERÍODO ACADÉMICO
• Patología Comparada
• Inmunología
• Farmacología General
• Nutrición Animal y Manejo de Forrajes
• Habilidades y Destrezas III
QUINTOPERÍODO ACADÉMICO
• Infectología
• Farmacología Aplicada
• Reproducción Animal
• Procesamiento e Inocuidad de Alimentos
• Habilidades y Destrezas IV
SEXTO PERÍODO ACADÉMICO
• Conservación y Medio Ambiente
• Biotecnología de la Reproducción y
• Enfermedades Reproductivas
• Zootecnia I: Acuacultura y Explotaciones
• No Tradicionales
• Epidemiología
• Medicina Veterinaria basada en evidencia
SÉPTIMO PERÍODO ACADÉMICO
• Clínica y Cirugía de Fauna Silvestre
• Medicina de la Conservación
• Zootecnia II: Porcinos y Equinos
• Salud Pública y Enfermedades Transfronterizas
OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO
• Bienestar Animal y Bioética
• Medicina Forense y Criminalística Veterinaria
• Clínica y Cirugía de Pequeñas Especies II
• Zootecnia III: Rumiantes
• Administración y Economía Pecuaria
• Habilidades y Destrezas V
NOVENO PERÍODO ACADÉMICO
• Cirugía Mínimamente Invasiva
• Clínica y Cirugía de Grandes Especies II
• Zootecnia IV: Avicultura y Patología Aviar
• Seminario de Integración Curricular