DFP_
Título ofrecido:Medico Veterinario Zootecnista
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Duración:54 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión:
Ser una carrera referente de la educación superior en el país, promoviendo la creación, desarrollo y propagación de la ciencia, la técnica y la cultura con plena aceptación social y proyección universal.
Visión:
Formar científica, técnica y humanísticamente profesionales éticos y solidarios en el campo pecuario, que respondan con eficacia y eficiencia a los requerimientos del desarrollo de la provincia y del país, capaces de resolver los problemas del sector en forma competitiva, utilizando métodos y técnicas en las áreas de producción, administración, investigación y vinculación tendente al mejoramiento de la cadena productiva, a la optimización de los recursos, a la protección del ambiente y la salud pública.
Objetivos
Objetivo General:
Formar profesionales Médicos Veterinarios Zootecnistas con elevada capacitación técnica y humanista; y, comprometidos con el cambio social.
Objetivos Especificos:
Optimizar los recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros de la Facultad, integrando efectivamente la docencia, investigación, vinculación y gestión, teniendo como eje integrado la investigación.
Presentar propuestas para dar solución a los problemas del sector pecuario de la provincia y del país.
Fortalecer las actividades de extensión orientadas a vincular el trabajo académico con los diversos sectores de la sociedad.
Promover convenios con instituciones y organismos nacionales e internacionales.
Perfil de Ingreso del Aspirante
Ser Bachiller.
Alto grado de honestidad y ética profesional.
Buenas relaciones personales e interpersonales.
Niveles de Organización, Solidaridad y humanismo para la comprensión y tratamiento de los problemas de la sociedad.
Respeto a la identidad de valores, costumbres, cultura de la comunidad agropecuaria a la que debe servir.
Análisis crítico-reflexivo-propositito en el desempeño de su profesión.
Liderazgo y emprendimiento en proceso de cambios, para mejora la calidad de vida de la sociedad en que interactúa.
Perfil de Formación Social y Profesional
Aplicar conocimientos básicos sólidos de inglés e informática, para desarrollar procesos de planificación, investigación, vinculación y gestión.
Actuar con criterio científico, técnico, social y económico orientado al manejo racional de las diferentes especies animales que servirán como fuente de sustento y/o compañía para el hombre.
Gerenciar, planificar y ejecutar proyectos y programas de desarrollo pecuario.
Actuar como asesor-consultor en el control de productos biológicos y alimentos de uso veterinario.
Facultado para el diagnóstico, tratamiento y prevención, de las diferentes enfermedades que afectan a los animales domésticos para mejorar la productividad y la oferta de proteína animal.
Utilizar técnicas que permiten mejorar la eficiencia productiva y reproductiva de los animales de manera sustentable y sostenible respetando el ambiente.
Manejar procesos de producción pecuaria.
Planificar, ejecutar y evaluar programas para el control de enfermedades zoonósicas.
Elaborar y ejecutar proyectos de investigación para mejorar la producción y productividad pecuaria.
Organizar y ejecutar procesos de capacitación y extensión en las áreas de producción, salud y mejoramiento genético.
El Médico Veterinario Zootecnista se desenvuelve profesionalmente en: Entidades públicas y privadas; así mismo es capaz de generar y desarrollar sus propias empresas en los campos de su formación profesional.
Sector Público
El Médico Veterinario Zoootecnista podrá laborar en instituciones como:
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Ministerio de Salud Pública
Banco Nacional de Fomento
Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí
OPS/OMS, FAO Y IICA, entre otras
Sector Privado
ONG´S, FUNDACIONES, COOPERATIVAS.
Laboratorios, Hospitales, consultorios, farmacias, guarderías, tiendas de mascotas, etc.
Granjas avícolas, porcinas, bovinas, caprinas, acuícola.
Empresas de comercialización de productos farmacéuticos, alimenticios y tecnológicos.
Empresas consultoras de organización, planificación, ejecución y evaluación de aspectos relacionados con la producción agropecuaria. Metodología de Estudios
Trabajos individuales y grupales bajo el enfoque de la investigación-acción.
Clases teóricas con el apoyo de recursos didácticos variados (pizarra, papelógrafo, proyector digital), con el sustento de técnicas de aprendizajes activas-dinámica que promuevan el análisis crítico, reflexivo y propositivo.
Clases prácticas en los departamentos de museo, producción animal, clínica veterinaria, laboratorios para fortalecer el ejercicio profesional.
Ser una carrera referente de la educación superior en el país, promoviendo la creación, desarrollo y propagación de la ciencia, la técnica y la cultura con plena aceptación social y proyección universal.
Visión:
Formar científica, técnica y humanísticamente profesionales éticos y solidarios en el campo pecuario, que respondan con eficacia y eficiencia a los requerimientos del desarrollo de la provincia y del país, capaces de resolver los problemas del sector en forma competitiva, utilizando métodos y técnicas en las áreas de producción, administración, investigación y vinculación tendente al mejoramiento de la cadena productiva, a la optimización de los recursos, a la protección del ambiente y la salud pública.
Objetivos
Objetivo General:
Formar profesionales Médicos Veterinarios Zootecnistas con elevada capacitación técnica y humanista; y, comprometidos con el cambio social.
Objetivos Especificos:
Optimizar los recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros de la Facultad, integrando efectivamente la docencia, investigación, vinculación y gestión, teniendo como eje integrado la investigación.
Presentar propuestas para dar solución a los problemas del sector pecuario de la provincia y del país.
Fortalecer las actividades de extensión orientadas a vincular el trabajo académico con los diversos sectores de la sociedad.
Promover convenios con instituciones y organismos nacionales e internacionales.
Perfil de Ingreso del Aspirante
Ser Bachiller.
Alto grado de honestidad y ética profesional.
Buenas relaciones personales e interpersonales.
Niveles de Organización, Solidaridad y humanismo para la comprensión y tratamiento de los problemas de la sociedad.
Respeto a la identidad de valores, costumbres, cultura de la comunidad agropecuaria a la que debe servir.
Análisis crítico-reflexivo-propositito en el desempeño de su profesión.
Liderazgo y emprendimiento en proceso de cambios, para mejora la calidad de vida de la sociedad en que interactúa.
Perfil de Formación Social y Profesional
Aplicar conocimientos básicos sólidos de inglés e informática, para desarrollar procesos de planificación, investigación, vinculación y gestión.
Actuar con criterio científico, técnico, social y económico orientado al manejo racional de las diferentes especies animales que servirán como fuente de sustento y/o compañía para el hombre.
Gerenciar, planificar y ejecutar proyectos y programas de desarrollo pecuario.
Actuar como asesor-consultor en el control de productos biológicos y alimentos de uso veterinario.
Facultado para el diagnóstico, tratamiento y prevención, de las diferentes enfermedades que afectan a los animales domésticos para mejorar la productividad y la oferta de proteína animal.
Utilizar técnicas que permiten mejorar la eficiencia productiva y reproductiva de los animales de manera sustentable y sostenible respetando el ambiente.
Manejar procesos de producción pecuaria.
Planificar, ejecutar y evaluar programas para el control de enfermedades zoonósicas.
Elaborar y ejecutar proyectos de investigación para mejorar la producción y productividad pecuaria.
Organizar y ejecutar procesos de capacitación y extensión en las áreas de producción, salud y mejoramiento genético.
El Médico Veterinario Zootecnista se desenvuelve profesionalmente en: Entidades públicas y privadas; así mismo es capaz de generar y desarrollar sus propias empresas en los campos de su formación profesional.
Sector Público
El Médico Veterinario Zoootecnista podrá laborar en instituciones como:
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Ministerio de Salud Pública
Banco Nacional de Fomento
Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí
OPS/OMS, FAO Y IICA, entre otras
Sector Privado
ONG´S, FUNDACIONES, COOPERATIVAS.
Laboratorios, Hospitales, consultorios, farmacias, guarderías, tiendas de mascotas, etc.
Granjas avícolas, porcinas, bovinas, caprinas, acuícola.
Empresas de comercialización de productos farmacéuticos, alimenticios y tecnológicos.
Empresas consultoras de organización, planificación, ejecución y evaluación de aspectos relacionados con la producción agropecuaria. Metodología de Estudios
Trabajos individuales y grupales bajo el enfoque de la investigación-acción.
Clases teóricas con el apoyo de recursos didácticos variados (pizarra, papelógrafo, proyector digital), con el sustento de técnicas de aprendizajes activas-dinámica que promuevan el análisis crítico, reflexivo y propositivo.
Clases prácticas en los departamentos de museo, producción animal, clínica veterinaria, laboratorios para fortalecer el ejercicio profesional.
biología celular y molecular
biofísica
histologia i
anatomia i
histologia ii
anatomia ii
microbiologia ii
manejo de pasto
anatomia patologica general
parasitologia y enfermedades parasitarias i
nutricion i
porcinotecnia
parasitologia y enfermedades parsitarias ii
anatomia patologica especial
control de calidad de productos y subproductos pecuarios
biofísica
histologia i
anatomia i
histologia ii
anatomia ii
microbiologia ii
manejo de pasto
anatomia patologica general
parasitologia y enfermedades parasitarias i
nutricion i
porcinotecnia
parasitologia y enfermedades parsitarias ii
anatomia patologica especial
control de calidad de productos y subproductos pecuarios
DFP_
DFP_
DFP_