Título ofrecido:Licenciado en Nutricion y Dietética
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Duración:48 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Misión:
Contribuir en la gestión, investigación, docencia, vinculación con liderazgo en la toma de decisión para la formación de profesionales en salud.
Visión:
Ser una unidad competente con liderazgo profesional en el campo de la salud, fortalecida en la investigación, docencia, gestión y vinculación. Misión:
Formar profesionales con una visión integral de la problemática.
Visión:
Ser una Unidad Académica que forma talentos humanos de excelencia; que promuevan la investigación científica con proyección nacional.
Objetivos
Preponderar la utilización del enfoque sistemático y métodos científicos en la solución de los problemas de la salud de la población analizando, interpretando y emitiendo resultados de las diferentes muestras biológicas del hombre.
Orientar los intereses individuales y profesionales en funciones de las necesidades de la población, validando el patrón cultural del pueblo Manabita y ecuatorianos.
Desarrollar el sistema de capacidades intelectuales, valores aptitudes que le permita participar en la transformación de la sociedad.
Mostrar disposición y destreza en el desarrollo y desempeñe de su actividad en función de lograr calidad y perfección de su trabajo profesional y satisfacción por garantizar la salud del hombre, familia y la comunidad.
Formar profesionales de pregrado del más alto nivel científico-técnico capaces de desarrollar y administrar programas alimentario-nutricionales a nivel comunitario.
Desarrollar y administrar programas de asistencia alimentario-nutricional.
Realizar educación alimentario-nutricional.
Realizar investigaciones científicas para el conocimiento de la situación local, regional y nacional que permitan una adecuada selección de alternativas de solución y una enseñanza aplicada a esa realidad.
Vincular al profesional nutricionista dietista al trabajo comunitario a través del desarrollo de programas de extensión.
Sí sistema de estudio de la Carrera de Nutrición y Dietética es por semestre y los valorados en créditos, se establece "el crédito" como unidad de valoración de una signatura, equivalente a un determinado número de horas lectivas; el cual seria aplicado para efectos de programación, evaluación, calificación y acreditación académica.
Así CREDITO ES LA VALORACIÓN ACADÉMICA CORRESPONDIENTE A 16 HORAS-CKLASES INTRA-AULA EN LA MISMA ASIGNATRURA DURANTE UN SEMESTRE ACADEMICO. Equivalente a 60 minuto una hora de clase. Se debe considerar 16 horas adicionales como estudio extra-aula sin la presencia del docente.
La duración de la carrera de Nutrición y dietética es de 10 semestres mas el nivel básico universitario (NBU), distribuido en : 8 semestre de estudio presenciales y dos semestres de Internado Rotativo. Perfil de Formación Social y Profesional
Al Nutricionista-Dietista se le proporciona un conjunto de oportunidades que le permita capacitarse y desarrollar habilidades, destrezas y demás rasgos de la personalidad, para desenvolverse con eficacia y oportunidad en las diferentes áreas que constituye la prevención y la asistencia nutricional, aspectos que los alcanza a través del cumplimiento de las diferentes actividades académicas.
El recurso humano aquí formado tendrá la capacidad tanto en el conocimiento científico como competencia en el ejercicio profesional de:
Planificar, Ejecutar y Evaluar PROGRAMAS DE NUTRICION COMUNITARIA.
Administrar SERVICIO DE ALIMENTACION tantos en unidades Hospitalarias públicas como privadas.
VALORAR el estado de Nutricional tanto a nivel individual como Poblacional.
MANEJO NUTRICIONAL INTEFRAR de pacientes en cada uno de los Niveles de atención Primario, Secundario y terciario en Salud.
Realizar investigación científica y aplicar los métodos de trabajo profesional, técnica de informática y bioestadística, en la solución de los problemas nutricionales.
Campo y Mercado Ocupacional
El Nutricionista-Dietista se desempeñará en lugares e instituciones y organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, que le posibiliten planificar, ejecutar, asesorar, supervisar y evaluar proyectos y programas alimentarios y nutricionales dirigidos a individuos y colectividades, sanas y enfermas.
EL Licenciado en Nutrición y Dietética puede ejercer en:
Los programas de Nutrición Comunitaria en las Unidades de Salud.
Administrar Servicios de Alimentación tanto de Unidades Hospitalarias del Estado como particulares.
Brindar Asesoría y participar activamente en Programas de Educación Nutricional y utilización de loncheras y bar saludables en: Guardería, Escuelas y Colegios Fiscales y Particulares.
Valoración del Estado - Nutricional de pacientes a Nivel Hospitalario.
Manejo Nutricional de Pacientes tanto a nivel Hospitalario como Ambulatorio
Asesorar Nutricional en los centros de Gimnasia y estética.
Realizar investigación científica y aplicar los métodos de trabajo profesional, técnica de informática y bioestadística, en la solución de los problemas nutricionales.
Metodología de Estudios
La metodología de estudio se basa a la aplicación del análisis crítico prepositivo.
La metodología utilizada en el PEA, es participativa, critica, reflexiva, trabajo estudio, estudio de caso, resolución de problemas, trabajo en equipo, que abarca tipos dinámicos orientado al desarrollo proactivo, para proponer la participación individual y grupal: que permita una relación teórica y práctica, de manera permanente.
Es necesario Capacitar a todos los docentes para formar el perfil necesario que sean lideres, actúen como mediadores entre el contenido a enseñar y el aprendizaje de sus alumnos.
Posean solidas estrategias de enseñanza, logros interpersonales (humanos) y un estilo de vida saludable, Profesionales conscientes que valoran el esfuerzo de edificar vidas.
Características personales para consigo mismo, para con otros, para con el entorno.
Tengan capacidades intelectuales.
Capacidad pro-activa.
Capacidad de cambio.
Capacidad crítica y de conformación.
Capacidades afectivas.
Cualidades axiológicas.
Para que exista un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad es necesario complementar con la formación del perfil del estudiantes que debe saber leer y escribir escuchar y hablar, emplear la reflexión el pensamiento, tener una actitud activa y no pasiva ante la recepción del mensaje entregado por el maestro, con cierta capacidad socio-cultural, ya que sus creencias, costumbres, valores ideologías políticas y religiosas influyen en la comprensión del conocimientos.
Realizar investigación científica y aplicar los métodos de trabajo profesional, técnica de informática y bioestadística, en la solución de los problemas nutricionales.
bioestadistica
bioestadistica
investigacion en salud
epidemiologia basica
epidemiologia basica
epidemiologia basica
manejo de liquidos y electrolitos
salud sexual y reproductiva
riesgo y desastre
liquidos y electrolitos
biología celular y molecular
biofísica
El estudiante ingresante al la Carrera de Nutrición y Dietética debe cumplir los siguientes requisitos:
Haber aprobado el nivel básico universitario NBU.
Ser bachiller en cualquier Especialidad.