DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Psicología Clínica
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión:
Formar profesionales de tercer nivel en cada una de las carreras de la Facultad con conocimientos científicos, en el área humanista, técnica y social capaces de liderar procesos de cambio y emprendimiento social y económico, para cumplir con eficacia y eficiencia las demandas de la sociedad.
Visión:
Será una unidad académica fortalecida institucionalmente y cimentada en la organización y planificación educativa, acorde con el desarrollo científico, pedagógico y tecnológico en todas las áreas; con docentes con formación de cuarto y quinto nivel, acreditados en los campos de la docencia, investigación, vinculación con la colectividad, abiertos a todas las corrientes del pensamiento universal, para generar e impulsar el desarrollo socio-productivo de manera sustentable y sostenible a nivel local, regional, nacional y mundial. Misión:
Formar profesionales éticos y socialmente responsables en el ámbito de la Psicología Clínica y sus áreas según los avances científicos tecnológicos y a las necesidades de la colectividad en todo su contexto, con criterio de mejorar la calidad de vida y originando el progreso sostenible del país.
Visión:
Fortalecer el sistema educativo local, provincial y nacional con investigaciones científicas que permitan corregir desórdenes personales y colectivos a través de la práctica profesional del psicólogo clínico, y apuntalar el progreso de las personas que serán habilitadas en modo permanente e incesante, creando individuos pre-activos con criterio franco, reflexivo y crítico, con elevada autoestima y con valores éticos y morales, capaces de potenciar el desarrollo de la inteligencia a través del pensamiento de los niños, jóvenes, adultos y en especial personas discapacitadas y de la tercera edad. Perfil de Ingreso del Aspirante
Humanista.
Solidario.
Con valores éticos y morales.
Buenas relaciones humanas.
Con formación para el trabajo comunitario.
Comprometido con el desarrollo local, regional y nacional.
Con capacidad para liderar grupos.
Con capacidad para proteger el medio ambiente y ecosistema.
Sentido de lealtad y discreción en los asuntos que lo requieren.
Espíritu de colaboración y de servicio.
Perfil de Formación Social y Profesional
Con capacidad reflexiva y de pensamiento crítico para entender la mutualidad de los eventos psicológicos individuales y sociales.
Con habilidades básicas para la detección, el análisis la comunicación y la reflexión ante problemáticas psicosociales y clínicas emergentes, promoviendo el bienestar sicológico y la calidad de vida de las grandes mayorías.
Capacitados para integrar equipos multidisciplinarios elaborando propuestas que promueven la generación de políticas de salud acordes con la necesidad de la provincia y del país.
Con conocimientos y habilidades para diseñar y ejecutar proyectos de investigación en ámbitos específicos de la psicología clínica.
Con capacidad para realizar terapias familiares, de grupo y pareja.
Campo y Mercado Ocupacional
En la cotidianidad el psicólogo clínico, realiza sus actividades profesionales en Medios hospitalarios generales y psiquiátricos.
Metodología de Estudios
El Modelo Pedagógico que orientará el proceso Interapredizaje, es "Teórico Investigativo" mismo que se aplica a en todas la unidades Académicas de la Universidad Técnica de Manabí.
La metodología es:
Holística.
Participativa.
Reflexiva.
Crítica.
Investigación acción participativa.
Método de proyectos.
Trabajo de campo.
Elaboración de ensayo.
Trabajo en equipo.
Estudio de caso.
Diálogo formativo.
Viajes culturales.
Técnicas de aprendizaje intra-aula, tanto grupales como individuales.
Formar profesionales de tercer nivel en cada una de las carreras de la Facultad con conocimientos científicos, en el área humanista, técnica y social capaces de liderar procesos de cambio y emprendimiento social y económico, para cumplir con eficacia y eficiencia las demandas de la sociedad.
Visión:
Será una unidad académica fortalecida institucionalmente y cimentada en la organización y planificación educativa, acorde con el desarrollo científico, pedagógico y tecnológico en todas las áreas; con docentes con formación de cuarto y quinto nivel, acreditados en los campos de la docencia, investigación, vinculación con la colectividad, abiertos a todas las corrientes del pensamiento universal, para generar e impulsar el desarrollo socio-productivo de manera sustentable y sostenible a nivel local, regional, nacional y mundial. Misión:
Formar profesionales éticos y socialmente responsables en el ámbito de la Psicología Clínica y sus áreas según los avances científicos tecnológicos y a las necesidades de la colectividad en todo su contexto, con criterio de mejorar la calidad de vida y originando el progreso sostenible del país.
Visión:
Fortalecer el sistema educativo local, provincial y nacional con investigaciones científicas que permitan corregir desórdenes personales y colectivos a través de la práctica profesional del psicólogo clínico, y apuntalar el progreso de las personas que serán habilitadas en modo permanente e incesante, creando individuos pre-activos con criterio franco, reflexivo y crítico, con elevada autoestima y con valores éticos y morales, capaces de potenciar el desarrollo de la inteligencia a través del pensamiento de los niños, jóvenes, adultos y en especial personas discapacitadas y de la tercera edad. Perfil de Ingreso del Aspirante
Humanista.
Solidario.
Con valores éticos y morales.
Buenas relaciones humanas.
Con formación para el trabajo comunitario.
Comprometido con el desarrollo local, regional y nacional.
Con capacidad para liderar grupos.
Con capacidad para proteger el medio ambiente y ecosistema.
Sentido de lealtad y discreción en los asuntos que lo requieren.
Espíritu de colaboración y de servicio.
Perfil de Formación Social y Profesional
Con capacidad reflexiva y de pensamiento crítico para entender la mutualidad de los eventos psicológicos individuales y sociales.
Con habilidades básicas para la detección, el análisis la comunicación y la reflexión ante problemáticas psicosociales y clínicas emergentes, promoviendo el bienestar sicológico y la calidad de vida de las grandes mayorías.
Capacitados para integrar equipos multidisciplinarios elaborando propuestas que promueven la generación de políticas de salud acordes con la necesidad de la provincia y del país.
Con conocimientos y habilidades para diseñar y ejecutar proyectos de investigación en ámbitos específicos de la psicología clínica.
Con capacidad para realizar terapias familiares, de grupo y pareja.
Campo y Mercado Ocupacional
En la cotidianidad el psicólogo clínico, realiza sus actividades profesionales en Medios hospitalarios generales y psiquiátricos.
Metodología de Estudios
El Modelo Pedagógico que orientará el proceso Interapredizaje, es "Teórico Investigativo" mismo que se aplica a en todas la unidades Académicas de la Universidad Técnica de Manabí.
La metodología es:
Holística.
Participativa.
Reflexiva.
Crítica.
Investigación acción participativa.
Método de proyectos.
Trabajo de campo.
Elaboración de ensayo.
Trabajo en equipo.
Estudio de caso.
Diálogo formativo.
Viajes culturales.
Técnicas de aprendizaje intra-aula, tanto grupales como individuales.
desarrollo humano y calidad de vida
cultura e identidad ecuatoriana
defensa civil y desastres
politica social
psicologia general
comunicacion social
legislacion y seguridad social
economia
frances ii
relaciones publicas y protocolo
cultura e identidad ecuatoriana
defensa civil y desastres
politica social
psicologia general
comunicacion social
legislacion y seguridad social
economia
frances ii
relaciones publicas y protocolo
DFP_
DFP_
DFP_