Publicidad y Diseño Gráfico (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)
Universidad Internacional de Ecuador
Título ofrecido:Comunicador Social Mención en Publicidad y Diseño Gráfico
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Dentro del mundo modernista-capitalista en que los seres humanos nos estamos desarrollando, cada vez más, se va requiriendo de especialistas en ciertas áreas para lograr un resultado óptimo en el desarrollo y crecimiento de las empresas. Por lo tanto es importante conocer el desarrollo que el entorno tiene y, de esta manera, proponer nuevas alternativas profesionales.
En recorrido histórico de la economía ecuatoriana se puede apreciar que el sector de servicios presenta un incremento sostenido por lo que se prevé que este sector continúe en ascenso, haciendo que específicamente el sector de la publicidad se vea beneficiado con dicho crecimiento. Actualmente, aunque las condiciones económicas son diversas, la tendencia al crecimiento del sector servicios es similar.
Específicamente, el sector de la industria publicitaria, al ser la parte del motor que facilita la dinámica del sistema, experimenta ciclos muy parecidos a los que se dan en la economía global, es por este motivo que las empresas asignan el presupuesto publicitario en función de las perspectivas de venta y su marcha en la economía.
La relación de la publicidad con el desenvolvimiento de la economía global es ineludible y una vez superada la crisis financiera actual (1 o 2 años, según los expertos), la actividad publicitaria volverá a incrementarse notablemente y con ella el requerimiento de profesionales en esta área.
Dentro de los factores sociales que están directamente relacionados con el fenómeno de la publicidad se destacan dos aspectos que permitirán que ésta tome mayor fuerza dentro de la sociedad: el fortalecimiento de la sociedad de consumo y la concentración de la población en las áreas urbanas.
Como se dijo en líneas anteriores, el crecimiento de la población urbana es uno de los factores que incentivan el crecimiento de la actividad publicitaria. En la medida en que la gente se mueve a las regiones urbanizadas, el progreso tecnológico y social, frente al rural y al agrícola, es superior, esto permite que el nivel de vida de los pobladores aumente y, por lo tanto, que se busque cubrir nuevas necesidades, esto, a su vez, permite un desarrollo progresivo del mercado y por lo tanto de la publicidad y el diseño gráfico.
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar profesionales competentes en el área de la comunicación publicitaria y el diseño gráfico que aporten a la sociedad con conocimientos teóricos y prácticos con el fin de elevar el discurso publicitario y mantengan la competitividad nacional e internacional en este ámbito. Los(las) Comunicadores(as) Sociales con Mención en Publicidad y Diseño Gráfico son profesionales emprendedores(as), con capacidad de crear puestos de empleo en un ambiente de ética profesional, respetando la dignidad del consumidor, del votante o de usuario de servicios sociales.
El(la) Publicista y Diseñador(a) Gráfico(a) de la UIDE está en capacidad de investigar, planificar, crear, diseñar, ejecutar y evaluar campañas publicitarias comerciales, sociales y políticas para el mercado actual y futuro dentro de la dinámica de la economía globalizada.
Este(a) profesional será un(a) líder(esa) emprendedor(a) con formación integral, autodisciplina, observará el Código de Ética Publicitaria y mantendrá el respeto a la dignidad del consumidor o usuario. Desarrollará su actitud para el trabajo en equipo y orientará su acción al crecimiento personal y profesional de sus compañeros(as) y subalternos(as).
Los comunicadores sociales con mención en publicidad estarán en capacidad de desempañarse en los siguientes campos:
Administrador(a) de empresas dedicadas al ámbito de la publicidad y diseño gráfico
Creador(a) de sus propias compañías de publicidad y comunicación global que brinden servicios de asesoría a todo tipo de organización.
Director(a) de agencias de comunicación global y publicidad, departamentos de arte, creatividad, producción, medios, cuentas, planificación, investigación, etc.
Gerente(a) y Director(a) de procesos publicitarios, comunicacionales y administrativos dentro de las empresas, en calidad de anunciante.
Ser creativos gráficos, en medios de comunicación visual, radial e impresos.
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
A partir del V semestre, los estudiantes realizarán un total de 320 horas de prácticas pre-profesionales en agencias de publicidad, estudios de diseño y unidades de publicidad de los anunciantes, con el objeto de complementar la formación y el desarrollo del trabajo en equipo.
PROPEDÉUTICO
MATERIA
Epistemología
Pensamiento Lógico
Matemática Básica
Geometría Plana y del Espacio
Pensamiento Creativo
Raíces Griegas y Latinas
Español
Electiva
PRIMER SEMESTRE
MATERIA
Matemática y Estadística para Ciencias Sociales
Investigación Cuantitativa
Informática Básica
Historia del Arte
Introducción a la Comunicación
Composición
Cultura Física I
English I
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA
Publicidad General
Investigación Cualitativa
Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional
Dibujo Artístico
Teorías de la Comunicación
Historia del Periodismo
Cultura Física II
English II
TERCER SEMESTRE
MATERIA
Medios de Comunicación
Sociología de la Comunicación
Comunicación Corporativa
Dibujo Técnico
Semiótica General
Economía
Cultura Física III
English III
CUARTO SEMESTRE
MATERIA
Sicología de la Comunicación
Fotografía Básica
Composición Gráfica
Semiótica Aplicada
Marketing
Redacción y Estilo
Cultura Física IV
English IV
QUINTO SEMESTRE
MATERIA
Planificación de Medios
Comportamiento del Consumidor
Fotografía Aplicada
Diseño Digital I
Antropología Cultural
Investigación de Mercados
Oratoria
English V
SEXTO SEMESTRE
MATERIA
Producción de Radio
Producción de Televisión
Procesos Gráficos
Diseño Digital II
Project Design
Marketing Planning
Administration
English Practice I
SÉPTIMO SEMESTRE
MATERIA
Campañas Publicitarias I
Taller de Medios Alternativos
Taller de Edición de Radio y Televisión
Estrategia Creativa I
Multimedia Design
Taller de Producción Gráfica
Redacción Publicitaria
Practice English II
OCTAVO SEMESTRE
MATERIA
Campañas Publicitarias II
Negotiations and Resolving Conflicts
Direction of accounts
Estrategia Creativa II
Digital Animation
Elaboración de Comics
Ethics
Practice English III
Requisitos y Procesode admisión:
Para la admisión a la Universidad Internacional del Ecuador, el estudiante deberá presentar los siguientes requisitos:
Para aspirantes de pregrado, provenientes de Colegios:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia. (A falta de título y hasta tres meses posteriores al inicio de clases, la Universidad puede recibir el Acta de Grado debidamente certificada; después de este tiempo será canjeada por el respectivo título).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos y pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Para aspirantes a pregrado, provenientes de otras universidades:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia.
Documentos académicos debidamente certificados por la universidad de procedencia. (Ref. Reglamento de Convalidación).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos o pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Procedimiento para la admisión:
Entrega en la Oficina de Admisiones de: Formulario oficial de admisión, la documentación exigida y recibo de Tesorería del pago de inscripción.
Aprobación de las pruebas de admisión y/o requisitos de ingreso, conforme las especificaciones de cada carrera y al calendario establecido.
Para estudiantes que sean admitidos, recibo de pago de matrícula.
Toma de créditos y fijación del costo de colegiatura, en la Facultad respectiva.
Cancelación o definición contractual sobre la forma de pago de los aranceles correspondientes a la colegiatura. (según las materias que el estudiante va a cursar en el período académico).
Confirmación por parte del estudiante sobre su inclusión en las listas de curso oficialmente registradas en la oficina de Servicios Universitarios.
CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS
Los estudiantes que provengan de otras instituciones de educación superior y que deseen convalidar sus estudios, deben presentar, a parte de los documentos ya mencionados, el certificado de las materias aprobadas con sus respectivas calificaciones, copia certificada del programa de estudios y certificado de conducta o disciplina y de no tener terceras matrículas.
Los estudiantes que convalidan deberán presentarse únicamente al examen de ubicación en Inglés.