DFP_
Título ofrecido:Tecnólogo en Urgencia Médica Paramédico
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión:
Contribuir en la gestión, investigación, docencia, vinculación con liderazgo en la toma de decisión para la formación de profesionales en salud.
Visión:
Ser una unidad competente con liderazgo profesional en el campo de la salud, fortalecida en la investigación, docencia, gestión y vinculación. Misión:
Contribuir al cuidado, preservación y protección del ser Humano en asistencia primaria de profesionales competitivos, con actitud de liderazgo y que aporten al bienestar social del país.
Visión:
Ser una Unidad Académica con reconocido y acreditado nivel educativo, que forme profesionales competitivos, funcionales y líderes, que aporten al desarrollo, bienestar social y humano en la provincia de Manabí. Objetivos
Formar tecnólogos en urgencias médicas con conocimientos teóricos y prácticos y de investigación, apoyados en los avances de la ciencia y tecnología, que coadyuven al bienestar, protección y cuidado de la sociedad.
Facilitar conocimientos teóricos prácticos y de investigación sobre aspectos generales de formación humana.
Fomentar la integración y coordinación con el equipo de salud durante la atención de personas afectadas por desastres.
Optimizar la capacitación de las personas que trabajan en las instituciones de rescate y urgencias para que obtengan un nivel académico acorde con las actividades que realizan.
Formar una unidad de rescate de la Universidad para actuar en situaciones de contingencias.
Otorgar conocimientos de capacidades, competencias y niveles de actuación en emergencias y desastres naturales.
Posesionar de habilidades, destrezas y estrategias de actuación a los estudiantes, en temas de preservación primaria de la vida.
Facilitar a los estudiantes, conocimientos técnicas de organización y liderazgo, para actuar en atención inicial al paciente bajo situaciones de desastres.
Dotar de conocimientos básicos de anatomía, fisiología, farmacología a los estudiantes capaces de ofrecer primeros auxilios en casos de emergencias en desastres.
Concienciar sistemas de apertura, organización y relación de trabajo con profesionales de la salud, que faciliten actividades profesionales en equipos.
Contribuir en la gestión, investigación, docencia, vinculación con liderazgo en la toma de decisión para la formación de profesionales en salud.
Visión:
Ser una unidad competente con liderazgo profesional en el campo de la salud, fortalecida en la investigación, docencia, gestión y vinculación. Misión:
Contribuir al cuidado, preservación y protección del ser Humano en asistencia primaria de profesionales competitivos, con actitud de liderazgo y que aporten al bienestar social del país.
Visión:
Ser una Unidad Académica con reconocido y acreditado nivel educativo, que forme profesionales competitivos, funcionales y líderes, que aporten al desarrollo, bienestar social y humano en la provincia de Manabí. Objetivos
Formar tecnólogos en urgencias médicas con conocimientos teóricos y prácticos y de investigación, apoyados en los avances de la ciencia y tecnología, que coadyuven al bienestar, protección y cuidado de la sociedad.
Facilitar conocimientos teóricos prácticos y de investigación sobre aspectos generales de formación humana.
Fomentar la integración y coordinación con el equipo de salud durante la atención de personas afectadas por desastres.
Optimizar la capacitación de las personas que trabajan en las instituciones de rescate y urgencias para que obtengan un nivel académico acorde con las actividades que realizan.
Formar una unidad de rescate de la Universidad para actuar en situaciones de contingencias.
Otorgar conocimientos de capacidades, competencias y niveles de actuación en emergencias y desastres naturales.
Posesionar de habilidades, destrezas y estrategias de actuación a los estudiantes, en temas de preservación primaria de la vida.
Facilitar a los estudiantes, conocimientos técnicas de organización y liderazgo, para actuar en atención inicial al paciente bajo situaciones de desastres.
Dotar de conocimientos básicos de anatomía, fisiología, farmacología a los estudiantes capaces de ofrecer primeros auxilios en casos de emergencias en desastres.
Concienciar sistemas de apertura, organización y relación de trabajo con profesionales de la salud, que faciliten actividades profesionales en equipos.
propedeutico
lenguaje y comunicacion investigacion formativa
filosofia
filosofia
desarrollo del pensamiento
informatica basica utilitarios
derecho constitucional
investigacion formativa
filosofia
sociologia
ingles lectura comprensiva nivel elemental
ingles preintermedio lectura comprensiva
legislacion
filosofia
ingles lectura comprensiva nivel elememtal
desarrollo del pensamiento
expresion oral y escrita
informatica basica utilitarios
informatica basica y utilitaria
emprendimiento
filosofia
informatica basica utilitarios pii
sociologia
ingles intermedio lectura comprensiva
ii sociologia
ii ingles lectura comprensiva nivel intermedio
ii ingles intermedio lectura comprensiva
ii oratoria
ii ingles lectura comprensiva nivel preintermedio
ii informatica basica utilitarios
ii sociologia
ii filosofia
ii informatica basica y utilitarios
ii filosofia
ii filosofia
comunicacion tecnica
ii quimica general ii
ii deporte
ii informatica basica y utilitarios
ii filosofia
iii ecologia y educacion ambiental
iii etica profesional
iii sociologia
iii sociologia
iii etica profesional
iii investigacion en salud
iii desarrollo del pensamiento
universidad
etica y desarrollo profesional
ingles empresarial i
estatica
entrepreneurship
derecho laboral
derecho laboral
ecologia y educacion ambiental
liderazgo profesional
ecologia y educacion ambiental
entorno nacional e internacional
ingles tecnico para ingenieros quimicos
liderazgo profesional universidad
iv oratoria
ix modalidades de graduacion
ix tecnicas de expresion oral
ix modalidad de graduacion
v expresion escrita
v etica profesional
v liderazgo profesional
v emprendimiento
v liderazgo
v planificacion estrategica
v desarrollo del pensamiento
planificacion estrategica de proyectos universidad
vi planeacion estrategica
vii teoria y test de la personalidad
vii investigacion formativa
vii derecho constitucional
vii etica profesional
viii sistemas de informacion gerencial
viii modalidad de graduacion
viii derecho laboral
x modalidad de graduacion
x emprendimiento
ii promocion de la salud
facultad
investigacion en salud
epidemiologia basica
epidemiologia basica
epidemiologia basica
manejo de liquidos y electrolitos
salud sexual y reproductiva
riesgo y desastre
liquidos y electrolitos
fisiopatologia clinica ii
deontologia
biología celular y molecular
lenguaje y comunicacion investigacion formativa
filosofia
filosofia
desarrollo del pensamiento
informatica basica utilitarios
derecho constitucional
investigacion formativa
filosofia
sociologia
ingles lectura comprensiva nivel elemental
ingles preintermedio lectura comprensiva
legislacion
filosofia
ingles lectura comprensiva nivel elememtal
desarrollo del pensamiento
expresion oral y escrita
informatica basica utilitarios
informatica basica y utilitaria
emprendimiento
filosofia
informatica basica utilitarios pii
sociologia
ingles intermedio lectura comprensiva
ii sociologia
ii ingles lectura comprensiva nivel intermedio
ii ingles intermedio lectura comprensiva
ii oratoria
ii ingles lectura comprensiva nivel preintermedio
ii informatica basica utilitarios
ii sociologia
ii filosofia
ii informatica basica y utilitarios
ii filosofia
ii filosofia
comunicacion tecnica
ii quimica general ii
ii deporte
ii informatica basica y utilitarios
ii filosofia
iii ecologia y educacion ambiental
iii etica profesional
iii sociologia
iii sociologia
iii etica profesional
iii investigacion en salud
iii desarrollo del pensamiento
universidad
etica y desarrollo profesional
ingles empresarial i
estatica
entrepreneurship
derecho laboral
derecho laboral
ecologia y educacion ambiental
liderazgo profesional
ecologia y educacion ambiental
entorno nacional e internacional
ingles tecnico para ingenieros quimicos
liderazgo profesional universidad
iv oratoria
ix modalidades de graduacion
ix tecnicas de expresion oral
ix modalidad de graduacion
v expresion escrita
v etica profesional
v liderazgo profesional
v emprendimiento
v liderazgo
v planificacion estrategica
v desarrollo del pensamiento
planificacion estrategica de proyectos universidad
vi planeacion estrategica
vii teoria y test de la personalidad
vii investigacion formativa
vii derecho constitucional
vii etica profesional
viii sistemas de informacion gerencial
viii modalidad de graduacion
viii derecho laboral
x modalidad de graduacion
x emprendimiento
ii promocion de la salud
facultad
investigacion en salud
epidemiologia basica
epidemiologia basica
epidemiologia basica
manejo de liquidos y electrolitos
salud sexual y reproductiva
riesgo y desastre
liquidos y electrolitos
fisiopatologia clinica ii
deontologia
biología celular y molecular
Para obtener el título de tecnólogo los estudiantes deben aprobar el mínimo de 150 créditos del programa académico.
Además se debe organizar el trabajo de titulación correspondiente, con un valor de 8 créditos y cumplir las horas de pasantías profesionales y de vinculación con la colectividad en los campos de su especialidad.
Además se debe organizar el trabajo de titulación correspondiente, con un valor de 8 créditos y cumplir las horas de pasantías profesionales y de vinculación con la colectividad en los campos de su especialidad.
DFP_
DFP_
DFP_