DFP_
Título ofrecido:Ingeniero de Administración de Empresas
Ubicación:Santa Elena - Santa Elena
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión
Formar profesionales científica y tecnológicamente, con valores éticos, morales, de espíritu emprendedor, para crear y administrar empresas a través de la ejecución de proyectos de investigación, comprometidos al desarrollo sostenido de la región y del país.
Visión La Carrera de Administración de Empresas lidera el desarrollo empresarial, con profesionales proactivos, investigadores, creativos, emprendedores innovadores, gerenciando organizaciones públicas y privadas, optimizando los recursos humanos, financieros y materiales.
Principios y Valores
Los principios y valores reflejan la creencia de nuestro medio cultural, las influencias del entorno y los descubrimientos personales aceptados y reconocidos internamente por el individuo, son dignos de ser tomados en cuenta al momento de hacer una elección frente a otras alternativas, decir la verdad o mentira, ser generoso o ególatra, estudiar o vagar, hacer un trabajo a conciencia o copiarlo de un compañero, los fundamentales aplicables en nuestra Carrera son: Excelencia académica, Trabajo en equipo, Compromiso con la Profesión, Capacidad de Liderazgo, Iniciativa de emprendimiento, Aptitud investigativa, Efectividad y Competitividad.
OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA
El objetivo general de la Carrera Ingeniería en Administración de Empresas es facilitar una formación integral al profesional mediante el estudio consciente y el razonamiento analítico para el desarrollo de sus capacidades y potencialidades que le faculte el planteamiento de solucionesa los problemas multidisciplinarios de las organizaciones con efectividad que aporten al logro de objetivos institucionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender el funcionamiento de una unidad productiva de bienes y servicios, como componente básico del desarrollo económico y social articulado al contexto de las organizaciones y su relación con las funciones administrativas.
Apropiarse de conocimientos, habilidades, y actitudes necesarias para aplicarlas en el desarrollo de las empresas y organizaciones productoras de bienes y servicios.
Utilizar información sobre la gestión dentro de las organizaciones asumiendo una posición crítica sobre la información generando ideas y proponiendo alternativas innovadoras para la toma de decisiones razonadas y oportunas.
Apropiarse de los métodos de trabajo académicos e intelectuales que le permita el desarrollo del aprendizaje en forma independiente, autónoma y continua.
Integrar con responsabilidad los colectivos de la actividad social, laboral y profesional comprometido con la ética, la verdad, la justicia, el respeto por los derechos fundamentales de las personas.
HISTORICIDAD Y PRONÓSTICO
Ingeniería en Administración de Empresas es una Carrera que se constituye con la finalidad de convertirse en el soporte de las nuevas estructuras organizacionales de las empresas dedicadas a la producción y/o comercialización de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de una comunidad emprendedora que busca a través de la generación de ideas de negocios y proyectos de inversión y factibilidad promover el bienestar de la comunidad.
Las empresas establecidas y las que surjan dentro del contexto de la globalización de la economía y la modernización, demandarán profesionales altamente capacitados para competir local, nacional e internacionalmente, mediante la aplicación de los conocimientos técnicos y la tecnología apropiada, el uso de métodos, técnicas, procedimientos y recursos que potencien el talento humano para lograr efectividad personal y profesional en el desempeño del personal y el funcionamiento sinérgico de cada empresa.
La gran demanda de bachilleres en especialidades de ciencias administrativas como: Administración, Contabilidad, Comercialización, Mercadotecnia, Gestión Empresarial, Emprendimiento, Administración Turística, Comercio y administración, entre otras;por la cantidad y diversidad de colegios que ofertan estas carreras y la preferencia de la juventud estudiosa de la Provincia de Santa Elena, hacen que la Universidad Estatal Península de Santa Elena tenga la obligación moral con la comunidad de ofertar alternativas para elegir en laFacultad de Ciencias Administrativas que teniendo tres Escuelas debe abrir por lo menos una Carrera por Escuela, siendo la opción más viable la Carrera Ingeniería en Administración de Empresas que ha sido desde el año 2005 la que más acogida ha tenido en sus apenas tres promociones discontinuas ofertadas.
El porvenir de la comunidad peninsular se fortalecerá con la preparación de profesionales competentes, capaces de crear y desarrollar empresas y negocios para impulsar la modernización y el crecimiento económico-productivo de nuestra micro-región costera que tiene diversidad de razas, etnias y culturas que se conjugan formando una fortaleza pujante y dedicada a mejorar sus condiciones de vida para lograr bienestar común.
Campos de acción profesional
Planificación de las actividades a mediano y largo plazo.
Organización de las funciones y tareas.
Contratación y conservación del personal.
Ejecución de las actividades programadas.
Control efectivo del cumplimiento de metas establecidas.
Esferas de actuación
Organizaciones Públicas y Privadas
Empresas Nacionales e Internacionales
Sistema Bancario Nacional e internacional
Asesor y Consultor en áreas de Bancos, Finanzas, Empresas Comerciales e Industriales.
Organismos no gubernamentales y/o Multilaterales de nivel Internacional.
Empresas o Instituciones propias.
Problemas profesionales
La Provincia de Santa Elena tiene una población netamente comercial, con empresas y organizaciones bajo la dirección de personal preparado en universidades de otras ciudades el más complejo viene constituyéndose en la escasez de industrias que generen nuevos productos que faculten la inserción de los profesionales graduados en administración de empresas.
Entre otros también podemos citar el poco apoyo a los proyectos de inversión o la falta de financiamiento de las entidades financieras para llevar a ejecución las propuestas de los nuevos profesionales en cuanto a la creación de nuevos negocios que generen oportunidades de trabajo en su campo de acción.
Un complejo problema constituye la difícil ubicación de los profesionales en áreas, organismos, instituciones o empresas que valoren su nivel de preparación por cuanto la gran mayoría de entidades tienen en los niveles de mandos medios hacia arriba, es decir en el nivel administrativo, ejecutivo, asesor o directivo gente con mucha experiencia y en varios casos inclusive sin título profesional.
Otro serio problema es la baja autoestima, el no valorarse a sí mismo y sus capacidades de varios profesionales que no asumen los retos y desafíos que el nivel competitivo en nuestra carrera exige, por lo que se conforman con cualquier cargo o puesto de trabajo en alguna empresa de la región peninsular.
Considerando la difícil situación económica que atraviesa el País otro problema radica en la complejidad de emprender nuestro propio negocio o empresa por la falta de recursos económicos porque talento humano profesional existe pero las oportunidades de crear nuevas empresas se ven truncadas en varios casos.
FUNCIONES Y TAREAS
Contribuye al desarrollo del entorno empresarial en donde participe en la aplicación de modernas herramientas de planificación y control de los recursos de una organización que permitan elevar la productividad de los mismos.
FUNCIONES DEL AREA ADMINISTRATIVA Y EMPRESARIAL
Determinar el medio empresarial cercano a una empresa para prevenir el posible éxito o fracaso de la misma.
FUNCIONES DEL AREA CONTABLE Y FINANCIERA
Custodiar e invertir los valores y recursos de una empresa, interpretados a través de resultados de operativos y financieras de la organización.
FUNCIONES DEL AREA MATEMÁTICA ESTADÍSTICA
Analizar cuantitativamente la realidad a la que se enfrentará en el área de la economía para poder efectuar una correcta toma de decisiones
FUNCIONES DEL AREA DE GESTIÓN PRODUCTIVA
Analizar, desarrollar e implementar normas, procedimientos, métodos controles y políticas del área productiva de la organización y controlar su cumplimiento.
El Ingeniero en Administración de Empresas graduado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena será capaz de:
Aplicar las herramientas financieras de las organizaciones y definir las estrategias adecuadas para la obtención y aplicación de los recursos económicos para maximizar el valor de la empresa.
Proponer y ejecutar proyectos de investigación empresarial.
Liderar procesos de calidad y mejoramiento continuo.
Diseñar e interpretar información administrativa, económica, financiera, legal, y social para la toma de decisiones con el propósito de diagnosticar, prevenir y resolver problemas en las organizaciones.
Analizar, innovar, diseñar, implementar y evaluar los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la organización, con un enfoque de calidad y competitividad.
Propiciar la creación y desarrollo de nuevas empresas a partir de proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo de la región y del país.
Gerenciar, eficaz y eficientemente las organizaciones con responsabilidad, tanto en el sector público y privado considerando la calidad y el desarrollo sustentable de la región, el país y el mundo entero.
Proyectar el futuro de la organización y lograr un eficaz posicionamiento en los mercados competitivos.
Dirigir y coordinar áreas de la administración de la producción, administración financiera y administración de recursos humanos.
Diseñar y ejecutar estrategias de mercado de bienes y servicios.
Analizar los sistemas comerciales, diseñar estrategias combinando adecuadamente los instrumentos del Marketing, Recursos Humanos, Finanzas y Producción
Emprendedor para generar su propia plaza ocupacional del desarrollo.
Campo Ocupacional: Procesos y sistemas administrativos en las áreas de Gestión, Finanzas, Producción, Recursos Humanos y Marketing.
Empresas privadas, públicas, semipúblicas, ONG’s333
Organismos Internacionales
Consultor, asesor, analista y evaluador del sector empresarial.
Ejercer la docencia, la investigación y administración en Instituciones de nivel superior.
Administrador de empresas públicas y privadas.
Formar profesionales científica y tecnológicamente, con valores éticos, morales, de espíritu emprendedor, para crear y administrar empresas a través de la ejecución de proyectos de investigación, comprometidos al desarrollo sostenido de la región y del país.
Visión La Carrera de Administración de Empresas lidera el desarrollo empresarial, con profesionales proactivos, investigadores, creativos, emprendedores innovadores, gerenciando organizaciones públicas y privadas, optimizando los recursos humanos, financieros y materiales.
Principios y Valores
Los principios y valores reflejan la creencia de nuestro medio cultural, las influencias del entorno y los descubrimientos personales aceptados y reconocidos internamente por el individuo, son dignos de ser tomados en cuenta al momento de hacer una elección frente a otras alternativas, decir la verdad o mentira, ser generoso o ególatra, estudiar o vagar, hacer un trabajo a conciencia o copiarlo de un compañero, los fundamentales aplicables en nuestra Carrera son: Excelencia académica, Trabajo en equipo, Compromiso con la Profesión, Capacidad de Liderazgo, Iniciativa de emprendimiento, Aptitud investigativa, Efectividad y Competitividad.
OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA
El objetivo general de la Carrera Ingeniería en Administración de Empresas es facilitar una formación integral al profesional mediante el estudio consciente y el razonamiento analítico para el desarrollo de sus capacidades y potencialidades que le faculte el planteamiento de solucionesa los problemas multidisciplinarios de las organizaciones con efectividad que aporten al logro de objetivos institucionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender el funcionamiento de una unidad productiva de bienes y servicios, como componente básico del desarrollo económico y social articulado al contexto de las organizaciones y su relación con las funciones administrativas.
Apropiarse de conocimientos, habilidades, y actitudes necesarias para aplicarlas en el desarrollo de las empresas y organizaciones productoras de bienes y servicios.
Utilizar información sobre la gestión dentro de las organizaciones asumiendo una posición crítica sobre la información generando ideas y proponiendo alternativas innovadoras para la toma de decisiones razonadas y oportunas.
Apropiarse de los métodos de trabajo académicos e intelectuales que le permita el desarrollo del aprendizaje en forma independiente, autónoma y continua.
Integrar con responsabilidad los colectivos de la actividad social, laboral y profesional comprometido con la ética, la verdad, la justicia, el respeto por los derechos fundamentales de las personas.
HISTORICIDAD Y PRONÓSTICO
Ingeniería en Administración de Empresas es una Carrera que se constituye con la finalidad de convertirse en el soporte de las nuevas estructuras organizacionales de las empresas dedicadas a la producción y/o comercialización de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de una comunidad emprendedora que busca a través de la generación de ideas de negocios y proyectos de inversión y factibilidad promover el bienestar de la comunidad.
Las empresas establecidas y las que surjan dentro del contexto de la globalización de la economía y la modernización, demandarán profesionales altamente capacitados para competir local, nacional e internacionalmente, mediante la aplicación de los conocimientos técnicos y la tecnología apropiada, el uso de métodos, técnicas, procedimientos y recursos que potencien el talento humano para lograr efectividad personal y profesional en el desempeño del personal y el funcionamiento sinérgico de cada empresa.
La gran demanda de bachilleres en especialidades de ciencias administrativas como: Administración, Contabilidad, Comercialización, Mercadotecnia, Gestión Empresarial, Emprendimiento, Administración Turística, Comercio y administración, entre otras;por la cantidad y diversidad de colegios que ofertan estas carreras y la preferencia de la juventud estudiosa de la Provincia de Santa Elena, hacen que la Universidad Estatal Península de Santa Elena tenga la obligación moral con la comunidad de ofertar alternativas para elegir en laFacultad de Ciencias Administrativas que teniendo tres Escuelas debe abrir por lo menos una Carrera por Escuela, siendo la opción más viable la Carrera Ingeniería en Administración de Empresas que ha sido desde el año 2005 la que más acogida ha tenido en sus apenas tres promociones discontinuas ofertadas.
El porvenir de la comunidad peninsular se fortalecerá con la preparación de profesionales competentes, capaces de crear y desarrollar empresas y negocios para impulsar la modernización y el crecimiento económico-productivo de nuestra micro-región costera que tiene diversidad de razas, etnias y culturas que se conjugan formando una fortaleza pujante y dedicada a mejorar sus condiciones de vida para lograr bienestar común.
Campos de acción profesional
Planificación de las actividades a mediano y largo plazo.
Organización de las funciones y tareas.
Contratación y conservación del personal.
Ejecución de las actividades programadas.
Control efectivo del cumplimiento de metas establecidas.
Esferas de actuación
Organizaciones Públicas y Privadas
Empresas Nacionales e Internacionales
Sistema Bancario Nacional e internacional
Asesor y Consultor en áreas de Bancos, Finanzas, Empresas Comerciales e Industriales.
Organismos no gubernamentales y/o Multilaterales de nivel Internacional.
Empresas o Instituciones propias.
Problemas profesionales
La Provincia de Santa Elena tiene una población netamente comercial, con empresas y organizaciones bajo la dirección de personal preparado en universidades de otras ciudades el más complejo viene constituyéndose en la escasez de industrias que generen nuevos productos que faculten la inserción de los profesionales graduados en administración de empresas.
Entre otros también podemos citar el poco apoyo a los proyectos de inversión o la falta de financiamiento de las entidades financieras para llevar a ejecución las propuestas de los nuevos profesionales en cuanto a la creación de nuevos negocios que generen oportunidades de trabajo en su campo de acción.
Un complejo problema constituye la difícil ubicación de los profesionales en áreas, organismos, instituciones o empresas que valoren su nivel de preparación por cuanto la gran mayoría de entidades tienen en los niveles de mandos medios hacia arriba, es decir en el nivel administrativo, ejecutivo, asesor o directivo gente con mucha experiencia y en varios casos inclusive sin título profesional.
Otro serio problema es la baja autoestima, el no valorarse a sí mismo y sus capacidades de varios profesionales que no asumen los retos y desafíos que el nivel competitivo en nuestra carrera exige, por lo que se conforman con cualquier cargo o puesto de trabajo en alguna empresa de la región peninsular.
Considerando la difícil situación económica que atraviesa el País otro problema radica en la complejidad de emprender nuestro propio negocio o empresa por la falta de recursos económicos porque talento humano profesional existe pero las oportunidades de crear nuevas empresas se ven truncadas en varios casos.
FUNCIONES Y TAREAS
Contribuye al desarrollo del entorno empresarial en donde participe en la aplicación de modernas herramientas de planificación y control de los recursos de una organización que permitan elevar la productividad de los mismos.
FUNCIONES DEL AREA ADMINISTRATIVA Y EMPRESARIAL
Determinar el medio empresarial cercano a una empresa para prevenir el posible éxito o fracaso de la misma.
FUNCIONES DEL AREA CONTABLE Y FINANCIERA
Custodiar e invertir los valores y recursos de una empresa, interpretados a través de resultados de operativos y financieras de la organización.
FUNCIONES DEL AREA MATEMÁTICA ESTADÍSTICA
Analizar cuantitativamente la realidad a la que se enfrentará en el área de la economía para poder efectuar una correcta toma de decisiones
FUNCIONES DEL AREA DE GESTIÓN PRODUCTIVA
Analizar, desarrollar e implementar normas, procedimientos, métodos controles y políticas del área productiva de la organización y controlar su cumplimiento.
El Ingeniero en Administración de Empresas graduado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena será capaz de:
Aplicar las herramientas financieras de las organizaciones y definir las estrategias adecuadas para la obtención y aplicación de los recursos económicos para maximizar el valor de la empresa.
Proponer y ejecutar proyectos de investigación empresarial.
Liderar procesos de calidad y mejoramiento continuo.
Diseñar e interpretar información administrativa, económica, financiera, legal, y social para la toma de decisiones con el propósito de diagnosticar, prevenir y resolver problemas en las organizaciones.
Analizar, innovar, diseñar, implementar y evaluar los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la organización, con un enfoque de calidad y competitividad.
Propiciar la creación y desarrollo de nuevas empresas a partir de proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo de la región y del país.
Gerenciar, eficaz y eficientemente las organizaciones con responsabilidad, tanto en el sector público y privado considerando la calidad y el desarrollo sustentable de la región, el país y el mundo entero.
Proyectar el futuro de la organización y lograr un eficaz posicionamiento en los mercados competitivos.
Dirigir y coordinar áreas de la administración de la producción, administración financiera y administración de recursos humanos.
Diseñar y ejecutar estrategias de mercado de bienes y servicios.
Analizar los sistemas comerciales, diseñar estrategias combinando adecuadamente los instrumentos del Marketing, Recursos Humanos, Finanzas y Producción
Emprendedor para generar su propia plaza ocupacional del desarrollo.
Campo Ocupacional: Procesos y sistemas administrativos en las áreas de Gestión, Finanzas, Producción, Recursos Humanos y Marketing.
Empresas privadas, públicas, semipúblicas, ONG’s333
Organismos Internacionales
Consultor, asesor, analista y evaluador del sector empresarial.
Ejercer la docencia, la investigación y administración en Instituciones de nivel superior.
Administrador de empresas públicas y privadas.
Requisitos de admisión: Solicitud de admisión.
Certificado de haber aprobado en Curso de Nivelación o los exámenes de admisión o documentos que acrediten la homologación o convalidación de estudios de otros Centros de Educación Superior (de ser el caso).
Original del Acta de Grado o copia del Título de Bachiller refrendado por el Ministerio de Educación.
Cédula de Identidad o pasaporte (Extranjero) original y copia.
Dos fotos a colores tamaño carné.
Hoja de Inscripción.
Carpeta colgante.
Cédula militar (varones).
Certificado de haber aprobado en Curso de Nivelación o los exámenes de admisión o documentos que acrediten la homologación o convalidación de estudios de otros Centros de Educación Superior (de ser el caso).
Original del Acta de Grado o copia del Título de Bachiller refrendado por el Ministerio de Educación.
Cédula de Identidad o pasaporte (Extranjero) original y copia.
Dos fotos a colores tamaño carné.
Hoja de Inscripción.
Carpeta colgante.
Cédula militar (varones).
DFP_