Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Online
DESCRIPCIÓN
El egresado de la Licenciatura en Comunicación Corporativa podrá evaluar las necesidades de comunicación, incluyendo aspectos de comunicación interpersonal, motivaciones, creencias, actitudes, valores, conflicto interpersonal e inter grupal en una organización, con el fin de evitar la desintegración del equipo humano y mejorar el rol comunicativo de sus miembros. Se encargará también de influir positivamente en las relaciones de superiores, subordinados y grupos, utilizando el papel que juega la comunicación para determinar la cultura organizacional, así como el manejo y fluidez de la información dentro de la organización.
COMPETENCIAS
- Director de Recursos Humanos en empresas públicas y privadas.
- Director de Capacitación y Desarrollo de Personal.
- Director de Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal.
- Investigador en el área de Comunicación Corporativa.
- Organizador de los flujos de información en cualquier tipo de empresa o institución.
- Organizador de medios o canales de comunicación adecuados a los distintos niveles de información.
METODOLOGÍA
- Ofrecemos la carrera de Ciencias Empresariales con una duración de 4 años y medio, cursar 4 materias mínimo por período.
Sistema de estudio:
- Cada semana se asignará al estudiante tareas y actividades.
- Los horarios de las tutorías sincrónicas (sesión única de 3 horas en la semana) se manejan en horarios que no interfieran con las horas laborables de los estudiantes que trabajan.
- El sistema de tutorías se complementa también con tutorías vía foro de consultas y/o correo electrónico.
- Los exámenes son Online y Presencial.
- El estudiante recibiría una capacitación en línea para el uso de la plataforma tecnológica, manejo del modelo educativo y competencias informacionales e informáticas básicas.
- La nota máxima de nuestro sistema de estudios es 100 puntos y la necesaria para aprobar es 70 puntos.
- Todo el material a ser utilizado es digital.
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Basándonos en el Plan Nacional del Buen Vivir, la carrera formará empresarios con responsabilidad social y económica a través del uso óptimo de los recursos de la sociedad. Además, estos profesionales serán capaces de ofrecer productos y servicios que fortalezcan la identidad nacional y promuevan la sostenibilidad ambiental, territorial y global. Los futuros empresarios ecuatorianos serán capaces de fortalecer las habilidades y potencialidades de su equipo de trabajo, ofrecer salarios justos, garantizar el trabajo digno y la inclusión social en todas sus formas.