DFP_
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Carreras de Pregrado
La USFQ te ofrece más de 50 carreras a nivel de pregrado (= especializaciones) donde desarrollarás ampliamente tus conocimientos académicos y fomentaremos el desarrollo de destrezas en expresión oral y escrita, pensamiento y análisis crítico, resolución creativa de problemas e investigación independiente. Formamos individuos globales, por lo que junto a los cursos de tu carrera obtendrás una sólida base en cultura general y artes a través de cursos de Colegio General, cursos optativos o de subespecialización.
Colegio Académico y Especialización: Al ingresar a la USFQ, debes indicar el Colegio Académico al que deseas pertenecer. Al principio del segundo año debes declarar tu carrera (= especialización) con tu tutor durante la semana de registro. Puedes cambiar tu colegio o especialización en la oficina del Registrador. Recuerda que un cambio de especialización puede representar un mayor número de cursos y, en ciertas carreras, un costo adicional.
Doble Especialización: Puedes optar por una combinación de hasta dos carreras. Para esto debes obtener la autorización de los decanos respectivos, notificar al Registrador y anunciar tu doble especialización antes de graduarte (más información en la Oficina de Registro, G104).
Subespecializaciones (Minors): Puedes obtener hasta dos subespecializaciones, completando entre 15 y 21 créditos en cada una, según los requisitos específicos de cada colegio.
Descripción de la Carrera
El programa de licenciatura en Educación es una carrera de cuatro años que tiene como meta formar educadores con una perspectiva innovadora, actual y práctica basada en nuestra realidad social, económica y cultural. El programa está diseñado para brindar al estudiante la oportunidad de analizar y evaluar ideas, argumentos y puntos de vista. Además, se fomenta una mayor comprensión y compromiso con los valores personales y se ofrecen las herramientas para aprender a aprender y resolver problemas de la manera más apropiada y eficiente en su ejercicio profesional. La idea central del programa es generar profesionales críticos a partir de estudios vanguardistas sobre nuevos conocimientos acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se busca comprometer a futuros docentes con un proceso educativo incluyente, sobre la base del respeto a las diferentes formas de aprender y percibir el mundo de cada alumno.
Se tiene la oportunidad de tomar cursos de profundización dentro de la licenciatura en tres areas con lo que se obtiene una concentración: 1. Educación Parvularia (Infantil Inicial), 2. Educación Especial, 3. Educación Básica.
De acuerdo con la filosofía de la USFQ, esta especialización busca el desarrollo integral bajo los parámetros de la excelencia académica. Los estudiantes realizan trabajos de investigación además de observación y práctica con docentes a fin de relacionar filosofías y prácticas educativas en el nivel de su interés. Además, el programa de Educación está vinculado con instituciones de la comunidad, donde los estudiantes adquieren destrezas y habilidades específicas realizando prácticas guiadas por educadores con experiencia a lo largo de toda la carrera.
Perfil del Egresado
Los egresados de la licenciatura en Educación tendrán conocimientos vanguardistas sobre la dinámica de la enseñanza-aprendizaje. Tendrán también destrezas de enseñanza que se adapten apropiadamente a cualquier contexto educativo y diferencias individuales de sus estudiantes. Los egresados tendrán una actitud de reflexión y auto-crítica para un mejoramiento continuo personal y profesional.
El campo laboral de nuestros egresados es amplio, podrán trabajar en la docencia a cualquier nivel académico escolar y en la administración de instituciones educativas de diferente índole. Podrán además participar en proyectos de investigación y tendrán las bases necesarias para continuar su formación con estudios de post- grado.
La mayoría de nuestros graduados trabajan como docentes en las mejores instituciones educativas privadas del país. Algunos también escogen ingresar a organizaciones no gubernamentales y gubernamentales para trabajar en proyectos de investigación de desarrollo y educación. Otros continúan directamente con sus estudios de postgrado o forman un negocio propio dentro del área de educación.
La USFQ te ofrece más de 50 carreras a nivel de pregrado (= especializaciones) donde desarrollarás ampliamente tus conocimientos académicos y fomentaremos el desarrollo de destrezas en expresión oral y escrita, pensamiento y análisis crítico, resolución creativa de problemas e investigación independiente. Formamos individuos globales, por lo que junto a los cursos de tu carrera obtendrás una sólida base en cultura general y artes a través de cursos de Colegio General, cursos optativos o de subespecialización.
Colegio Académico y Especialización: Al ingresar a la USFQ, debes indicar el Colegio Académico al que deseas pertenecer. Al principio del segundo año debes declarar tu carrera (= especialización) con tu tutor durante la semana de registro. Puedes cambiar tu colegio o especialización en la oficina del Registrador. Recuerda que un cambio de especialización puede representar un mayor número de cursos y, en ciertas carreras, un costo adicional.
Doble Especialización: Puedes optar por una combinación de hasta dos carreras. Para esto debes obtener la autorización de los decanos respectivos, notificar al Registrador y anunciar tu doble especialización antes de graduarte (más información en la Oficina de Registro, G104).
Subespecializaciones (Minors): Puedes obtener hasta dos subespecializaciones, completando entre 15 y 21 créditos en cada una, según los requisitos específicos de cada colegio.
Descripción de la Carrera
El programa de licenciatura en Educación es una carrera de cuatro años que tiene como meta formar educadores con una perspectiva innovadora, actual y práctica basada en nuestra realidad social, económica y cultural. El programa está diseñado para brindar al estudiante la oportunidad de analizar y evaluar ideas, argumentos y puntos de vista. Además, se fomenta una mayor comprensión y compromiso con los valores personales y se ofrecen las herramientas para aprender a aprender y resolver problemas de la manera más apropiada y eficiente en su ejercicio profesional. La idea central del programa es generar profesionales críticos a partir de estudios vanguardistas sobre nuevos conocimientos acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se busca comprometer a futuros docentes con un proceso educativo incluyente, sobre la base del respeto a las diferentes formas de aprender y percibir el mundo de cada alumno.
Se tiene la oportunidad de tomar cursos de profundización dentro de la licenciatura en tres areas con lo que se obtiene una concentración: 1. Educación Parvularia (Infantil Inicial), 2. Educación Especial, 3. Educación Básica.
De acuerdo con la filosofía de la USFQ, esta especialización busca el desarrollo integral bajo los parámetros de la excelencia académica. Los estudiantes realizan trabajos de investigación además de observación y práctica con docentes a fin de relacionar filosofías y prácticas educativas en el nivel de su interés. Además, el programa de Educación está vinculado con instituciones de la comunidad, donde los estudiantes adquieren destrezas y habilidades específicas realizando prácticas guiadas por educadores con experiencia a lo largo de toda la carrera.
Perfil del Egresado
Los egresados de la licenciatura en Educación tendrán conocimientos vanguardistas sobre la dinámica de la enseñanza-aprendizaje. Tendrán también destrezas de enseñanza que se adapten apropiadamente a cualquier contexto educativo y diferencias individuales de sus estudiantes. Los egresados tendrán una actitud de reflexión y auto-crítica para un mejoramiento continuo personal y profesional.
El campo laboral de nuestros egresados es amplio, podrán trabajar en la docencia a cualquier nivel académico escolar y en la administración de instituciones educativas de diferente índole. Podrán además participar en proyectos de investigación y tendrán las bases necesarias para continuar su formación con estudios de post- grado.
La mayoría de nuestros graduados trabajan como docentes en las mejores instituciones educativas privadas del país. Algunos también escogen ingresar a organizaciones no gubernamentales y gubernamentales para trabajar en proyectos de investigación de desarrollo y educación. Otros continúan directamente con sus estudios de postgrado o forman un negocio propio dentro del área de educación.
Socráticos- Autoconocimiento
Composición I
ESL 013*
Teorías y Dimensiones de la Educación
Planificación Curricular
Sicología del Desarrollo
Socráticos- Cosmos o Biósfera
Requisitos de Colegio General Computación-Herramientas de Oficina
ESL 014*
Pre-Práctica I
Metodologías de Enseñanza
Evaluación del Aprendizaje
Tecnología Aplicada al Aula
Cultura Gastronómica
Deportes
Socráticos - Ser y Cosmos
ESL 015*
Requisitos de Colegio General Economía
Manejo de Clase
Lectoescritura y Artes del Lenguaje
Psicología Parvularia/ Teorías de la Mot/Problemas de Aprendizaje
Deportes
Coloquios de Artes Liberales
Colegio General Administración o Emprendedores
Requisitos de Colegio General Arte/Danza/Teatro/Música
Requisitos de Colegio General NIVEL 200
ESL 016*
Educación en Salud
Análisis de Materiales Educativos
Pre-práctica II
Enseñanza de Matemáticas
Bilingüismo y Educación Bilingüe
Arte en Educación
Estadística/Bioestadística
Electivas libres
Electivas libres
Fundamentos Sociales y Enseñanza
Enseñanza de Ciencias
Tópicos en Educación
Pre-Práctica III
Electivas Libres
Composition and Rhetoric
Requisitos de Colegio General Física/Química/Nutrición/Ecología/Biología/Geología
Educación Especial
Administración Educativa
Tópicos en Educación
Proyecto Educativo II
Práctica Final Estudiante -profesor
Sicología Infantil/La Famiia/Neurosicología
Topicos y electivas libres sugeridas para:
Educación parvularia
Sicomotricidad
Estimulación temprana
El juego y el aprendizaje
Funcionamiento de un centro parvulario
Estimulación temprana
Trabajo con familias
Instrucción diferenciada
Educación montessori
Educación primaria
Trabajo con familias
Instrucción diferenciada
Educación sexual
Literatura infantil
Educación ambiental
Educación experiencial
Yoga en la escuela
Educación en valores
Educación especial
Intervención temprana
Terapia de lenguaje
Problemas de aprendizaje
Inclusión
Problemas emocionales y sociales
Composición I
ESL 013*
Teorías y Dimensiones de la Educación
Planificación Curricular
Sicología del Desarrollo
Socráticos- Cosmos o Biósfera
Requisitos de Colegio General Computación-Herramientas de Oficina
ESL 014*
Pre-Práctica I
Metodologías de Enseñanza
Evaluación del Aprendizaje
Tecnología Aplicada al Aula
Cultura Gastronómica
Deportes
Socráticos - Ser y Cosmos
ESL 015*
Requisitos de Colegio General Economía
Manejo de Clase
Lectoescritura y Artes del Lenguaje
Psicología Parvularia/ Teorías de la Mot/Problemas de Aprendizaje
Deportes
Coloquios de Artes Liberales
Colegio General Administración o Emprendedores
Requisitos de Colegio General Arte/Danza/Teatro/Música
Requisitos de Colegio General NIVEL 200
ESL 016*
Educación en Salud
Análisis de Materiales Educativos
Pre-práctica II
Enseñanza de Matemáticas
Bilingüismo y Educación Bilingüe
Arte en Educación
Estadística/Bioestadística
Electivas libres
Electivas libres
Fundamentos Sociales y Enseñanza
Enseñanza de Ciencias
Tópicos en Educación
Pre-Práctica III
Electivas Libres
Composition and Rhetoric
Requisitos de Colegio General Física/Química/Nutrición/Ecología/Biología/Geología
Educación Especial
Administración Educativa
Tópicos en Educación
Proyecto Educativo II
Práctica Final Estudiante -profesor
Sicología Infantil/La Famiia/Neurosicología
Topicos y electivas libres sugeridas para:
Educación parvularia
Sicomotricidad
Estimulación temprana
El juego y el aprendizaje
Funcionamiento de un centro parvulario
Estimulación temprana
Trabajo con familias
Instrucción diferenciada
Educación montessori
Educación primaria
Trabajo con familias
Instrucción diferenciada
Educación sexual
Literatura infantil
Educación ambiental
Educación experiencial
Yoga en la escuela
Educación en valores
Educación especial
Intervención temprana
Terapia de lenguaje
Problemas de aprendizaje
Inclusión
Problemas emocionales y sociales
Documentos
Hasta 3 días antes de la fecha elegida para dar el Examen, se deben entregar los siguientes documentos en Admisiones:
Solicitud física completamente llena (incluida en el Paquete de Admisión)
Fotografía tamaño carnet
Copia de la cédula de identidad o del pasaporte (extranjeros)
Si todavía estás en 6to curso entregar pases de año de cuarto y quintos cursos y notas parciales de sexto curso.
Si ya te graduaste del Colegio, entregar Copia del Acta de Grado y del Título
En el caso de que el estudiante haya cursado su educación secundaria en el exterior, debe presentar la documentación respectiva legalizada o apostillada. El apostillado es el reconocimiento de autenticidad de los documentos y se efectúa en el país donde el estudiante obtuvo su título. En caso de no contar con el apostillado, los títulos deberán ser legalizados en el Consulado del Ecuador en el país donde obtuvo el título.
Resultados Examen de Admisión
De tres semanas a un mes después de haber dado el examen, los aspirantes recibirán vía e-mail los resultados de las pruebas.
Admisión y Registro
Una vez que el aspirante ha sido admitido a la USFQ, deberá retirar el Certificado de Admisión en la Oficina de Admisiones y posteriormente, acercarse a Tesorería a pagar los valores respectivos.
Requisitos para Graduarse
Además de los requisitos del Colegio General, los estudiantes de Educación deben completar tres cursos de Pre-práctica profesional (uno en cada uno de los tres primeros años de carrera) y un curso de Práctica Final. Estos cursos darán al estudiante amplias oportunidades de conectar la teoría y la práctica en Educación y le apoyarán en la creación de un portafolio profesional. Por otro lado, los estudiantes completan dos cursos de Proyecto Educativo, en los que tienen la oportunidad de desarrollar un trabajo de titulación que combina investigación e involucramiento con la comunidad
Hasta 3 días antes de la fecha elegida para dar el Examen, se deben entregar los siguientes documentos en Admisiones:
Solicitud física completamente llena (incluida en el Paquete de Admisión)
Fotografía tamaño carnet
Copia de la cédula de identidad o del pasaporte (extranjeros)
Si todavía estás en 6to curso entregar pases de año de cuarto y quintos cursos y notas parciales de sexto curso.
Si ya te graduaste del Colegio, entregar Copia del Acta de Grado y del Título
En el caso de que el estudiante haya cursado su educación secundaria en el exterior, debe presentar la documentación respectiva legalizada o apostillada. El apostillado es el reconocimiento de autenticidad de los documentos y se efectúa en el país donde el estudiante obtuvo su título. En caso de no contar con el apostillado, los títulos deberán ser legalizados en el Consulado del Ecuador en el país donde obtuvo el título.
Resultados Examen de Admisión
De tres semanas a un mes después de haber dado el examen, los aspirantes recibirán vía e-mail los resultados de las pruebas.
Admisión y Registro
Una vez que el aspirante ha sido admitido a la USFQ, deberá retirar el Certificado de Admisión en la Oficina de Admisiones y posteriormente, acercarse a Tesorería a pagar los valores respectivos.
Requisitos para Graduarse
Además de los requisitos del Colegio General, los estudiantes de Educación deben completar tres cursos de Pre-práctica profesional (uno en cada uno de los tres primeros años de carrera) y un curso de Práctica Final. Estos cursos darán al estudiante amplias oportunidades de conectar la teoría y la práctica en Educación y le apoyarán en la creación de un portafolio profesional. Por otro lado, los estudiantes completan dos cursos de Proyecto Educativo, en los que tienen la oportunidad de desarrollar un trabajo de titulación que combina investigación e involucramiento con la comunidad
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_