Licenciatura en Ciencias de la Educación (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas AMAWTAY WASI""
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias de la Educación, con mención en Pedagogía Intercultural.
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:60 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivos:
general:
formar educadores interculturales proactivos que orienten e implementen un sistema de educación intercultural plurilingüe, que mejore la calidad de servicio educativo actual, a fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las nacionalidades y pueblos.
Específicos:
• Formar docentes con un profundo sentido de las identidades; interculturales y plurilingüe.
• Formar profesionales docentes prácticos reflexivos y con una gran autoestima y seguridad.
• Trabajar conjuntamente con las comunidades en investigaciones y emprendimientos de carácter educativo comunitario y motivar al uso de métodos activos de aprendizajes.
• Impulsar la investigación como forma de aprendizaje y de generación de nuevo conocimiento.
• Impulsar emprendimientos concretos como una manera de formar docentes emprendedores y organizar procesos educativos y de aprendizaje.
Perfil profesional
los profesionales que egresen como licenciados en ciencias de la educación, con mención en pedagogía intercultural, tendrán el siguiente perfil profesional:
• Cuenta con conocimientos ancestrales aplicados a la educación;
• Capacitado para motivar y animar grupos de estudio comunitarios o institucionales;
• Sabe elaborar diagnósticos sobre necesidades educativas básicas de las comunidades.
• Elabora material didáctico para centros educativos.
• Investiga diversos campos relacionados con la educación y la pedagogía intercultural plurilingüe;
• Realiza programas de desarrollo educativo y pedagógico;
• Ofrece asesorías técnicas en el campo de la educación y la pedagogía intercultural;
• Gestiona y gerencia establecimientos educativos interculturales con valores bioéticos;
• Diseña, planifica, ejecuta y hace seguimiento de proyectos y programas de investigación y emprendimientos de alta complejidad en el campo de la educación y la pedagogía;
• Generar emprendimientos educativos de nivel básico y secundario;
8. Campo ocupacional
el profesional con el título de licenciado en ciencias de la educación con mención en pedagogía intercultural, pueden tener los siguientes desempeños:
• Realizar charlas, conferencias y cursos cortos en relación con conocimientos ancestrales aplicados a la educación;
• Motivar y animar grupos de estudio comunitarios;
• Realizar actividades de alfabetización en comunidades;
• Elaborar diagnósticos básicos sobre necesidades educativas básicas de las comunidades;
• Promocionar actividades educativas interculturales
• Genera, coordina e impulsa emprendimientos educativos, públicos y privados;
• Consultor y asesor técnico: de las nacionalidades y pueblos, de instituciones públicas y privadas, de ongs, en campos de la educación y la pedagogía a nivel local, nacional e internacional;
• Promueve, diseña y ejecuta programas de desarrollo local en los campos de la educación y la pedagogía para gobiernos municipales y provinciales;
• Docente del sistema de educación media y superior en centros de educación del sistema de educación intercultural bilingüe o del sistema educativo nacional;
• Diseña, planifica, ejecuta y hace seguimiento de proyectos y programas de investigación y emprendimientos de alta complejidad en el campo de la educación y la pedagogía interculturales para ongs, comunidades y entidades estatales.
general:
formar educadores interculturales proactivos que orienten e implementen un sistema de educación intercultural plurilingüe, que mejore la calidad de servicio educativo actual, a fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las nacionalidades y pueblos.
Específicos:
• Formar docentes con un profundo sentido de las identidades; interculturales y plurilingüe.
• Formar profesionales docentes prácticos reflexivos y con una gran autoestima y seguridad.
• Trabajar conjuntamente con las comunidades en investigaciones y emprendimientos de carácter educativo comunitario y motivar al uso de métodos activos de aprendizajes.
• Impulsar la investigación como forma de aprendizaje y de generación de nuevo conocimiento.
• Impulsar emprendimientos concretos como una manera de formar docentes emprendedores y organizar procesos educativos y de aprendizaje.
Perfil profesional
los profesionales que egresen como licenciados en ciencias de la educación, con mención en pedagogía intercultural, tendrán el siguiente perfil profesional:
• Cuenta con conocimientos ancestrales aplicados a la educación;
• Capacitado para motivar y animar grupos de estudio comunitarios o institucionales;
• Sabe elaborar diagnósticos sobre necesidades educativas básicas de las comunidades.
• Elabora material didáctico para centros educativos.
• Investiga diversos campos relacionados con la educación y la pedagogía intercultural plurilingüe;
• Realiza programas de desarrollo educativo y pedagógico;
• Ofrece asesorías técnicas en el campo de la educación y la pedagogía intercultural;
• Gestiona y gerencia establecimientos educativos interculturales con valores bioéticos;
• Diseña, planifica, ejecuta y hace seguimiento de proyectos y programas de investigación y emprendimientos de alta complejidad en el campo de la educación y la pedagogía;
• Generar emprendimientos educativos de nivel básico y secundario;
8. Campo ocupacional
el profesional con el título de licenciado en ciencias de la educación con mención en pedagogía intercultural, pueden tener los siguientes desempeños:
• Realizar charlas, conferencias y cursos cortos en relación con conocimientos ancestrales aplicados a la educación;
• Motivar y animar grupos de estudio comunitarios;
• Realizar actividades de alfabetización en comunidades;
• Elaborar diagnósticos básicos sobre necesidades educativas básicas de las comunidades;
• Promocionar actividades educativas interculturales
• Genera, coordina e impulsa emprendimientos educativos, públicos y privados;
• Consultor y asesor técnico: de las nacionalidades y pueblos, de instituciones públicas y privadas, de ongs, en campos de la educación y la pedagogía a nivel local, nacional e internacional;
• Promueve, diseña y ejecuta programas de desarrollo local en los campos de la educación y la pedagogía para gobiernos municipales y provinciales;
• Docente del sistema de educación media y superior en centros de educación del sistema de educación intercultural bilingüe o del sistema educativo nacional;
• Diseña, planifica, ejecuta y hace seguimiento de proyectos y programas de investigación y emprendimientos de alta complejidad en el campo de la educación y la pedagogía interculturales para ongs, comunidades y entidades estatales.
DFP_
DFP_
DFP_