DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Enfermería
Ubicación:Santa Elena - Santa Elena
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Visión
La carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Estatal Península de Santa Elena preparará profesionales altamente reconocidos por sus conocimientos científicos y valores humanos , que les permitirá ejercer un trabajo de calidad en todos los sectores e instituciones de salud de la región y del país.
Misión
La Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, formará profesionales de sólidos conocimientos científicos, altamente preparados en la práctica profesional y con actitud relevante en lo éticos y moral, con la finalidad de ayudar a la comunidad a alcanzar el máximo bienestar físico, mental y social.
PRINCIPIOS Y VALORES
La práctica profesional de nuestros profesionales se caracterizará por la ética, honestidad, respeto, responsabilidad y solidaridad bajo el principio de universalidad, lo cual contribuirá al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la región peninsular y porque no decirlo del país también.
Lo que implicaría formar profesionales que mantengan las siguientes características:
Equilibrio emocional que permita sentirse seguro de si mismo y de lo que hace de manera que pueda relacionarse efectivamente con otros.
Desarrollar la capacidad de trabajo en grupos respetando la idiosincrasia de los demás.
Respetar y hacer cumplir los principios y normas de enfermería vigentes en el país
Asumir las tareas de investigación con creatividad y responsabilidad con el propósito de buscar nuevos problemas y procurar soluciones viables.
Actuar con iniciativa personal, con independencia, asumiendo sus propios errores y reflexionando sobre ellos.
Desarrollar la capacidad de llevar a la práctica el conocimiento adquirido en los años de estudios y aplicar el saber intelectual a realizaciones concretas.
Formación en valores haciendo énfasis en la solidaridad, responsabilidad, honestidad y lealtad.
HISTORICIDAD
La Universidad Estatal Península de Santa Elena creada el 22 de Julio de 1998, como institución del Sistema Nacional de Educación Superior le corresponde originar propuestas y planteamiento de solución a los problemas de su entorno y el país, por esta razón su Estatuto establece como objetivo la formación de profesionales capaces de ser protagonistas de cambios sustanciales para mejorar la problemática existente de salud y satisfacer las necesidades de asistencia y cuidados en Enfermería.
Es necesario conocer que la nueva provincia de Santa Elena creada el 7 de Noviembre del 2007 cuenta aproximadamente con una población de 256.000 habitantes teniendo una extensión de 3,367 Km. Esta dividido geopolíticamente por tres cantones; Santa Elena (110,000 hab. 3,270 Km2); La Libertad (78,000 hab. 25 Km2) y Salinas,(68,000 hab. 68 Km2). Población que debe ser atendida en los requerimientos de salud prioritarios, y que nuestros profesionales estarán gustosos de atender.
En cuanto a la infraestructura sanitaria cuenta con 4 Centro de Salud, Hospitales de 17 camas pertenecientes al MSP distribuidos de la siguiente forma: En Santa Elena dos centros de salud hospital, Salinas con un Centro de Salud Hospital y la Libertad con un centro de Salud Hospital; La atención privada la ejercen aproximadamente unas 10 clínicas y policlínicos. En cuanto al recurso humano profesional que labora en el campo de la salud consta de 160 médicos, 40 obstetrices, 26 enfermeras profesionales, 220 auxiliares de enfermería, 35 odontólogos, profesionales que resultan escasos para el número de usuarios que necesitan atención médica y paramédica.
CAMPO DE ACCIÓN PROFESIONAL
• Investigación científica.
• Diseñar acciones de relevancia técnico administrativo en toda el área de enfermería.
• Administrar sistema de salud en enfermería
• Desarrollar cualidades humanística con el enfermo
• Dar tratamiento científico al paciente enfermo
• Dar el soporte anímico, humanitario al paciente
ESFERAS DE ACTUACIÓN
El profesional de enfermería podrá desarrollar su acción:
• Establecimientos de salud públicos, privados, repartos militares, seguridad social
• Organizaciones no gubernamentales nacionales o internacionales como jefes de proyectos de prevención (vacunación, cuidados infantiles, centros de hidratación, etc.
• Administración y Desarrollo de su propia empresa relacionada con la salud
• Pedagogía educativa universitaria
• Investigación social aplicada a la salud.
• Especializaciones en áreas técnicas, administrativas
• Atención de la salud laboral en áreas industriales
FUNCIONES Y TAREAS
• Diseñar y planificar: programas de salud con la comunidad.
• Administración de los recursos humanos y materiales.
• Educación en salud comunitaria.
• Manejo de instrumental de enfermería y equipos quirúrgicos.
• Manejo de herramientas informáticas y tecnología avanzada de comunicación
• Emplea adecuadamente la lengua española como medio básico de comunicación en el ejercicio de la profesión.
• Aplica los métodos de investigación científica y tecnológica adecuados para identificar y solucionar los problemas relacionados a la salud
El Profesional graduado en esta universidad está en capacidad de:
Ejecutar tecnologías del cuidado de acuerdo con los problemas de salud - enfermedad prevalentes en el país y la región Peninsular considerando el ciclo vital y los niveles de prevención así como la complejidad de la atención de salud.
Administrar servicios de enfermería en unidades operativas de atención ambulatoria así como de hospitalización de menor o mayor complejidad.
Promover, mantener y restaurar la salud mediante la enseñanza individual y colectiva. Actitud crítica de moralidad positiva.
Realizar y participar en trabajos de investigación inherentes a su profesión y al área de la salud donde desenvuelve su trabajo.
Utilizar como metodologías de intervención: métodos científicos estadísticos, epidemiológicos, clínicos, proceso de atención de enfermería, resolución de problemas con enfoque de riesgos, comunicación efectiva, educación continua para establecer cambios significativos.
Deberá demostrar que su preparación fue hecha con alta calidad profesional en el desempeño de las competencias laborales, disciplinarias, interdisciplinarias, investigativas y sociales.
El desempeño profesional de los graduados en enfermería se desarrollará en:
La Administración eficiente de Servicios de Enfermería.
Desarrollo de Proyectos de Investigación en Salud.
Programas de Salud en Escuelas y Colegios, en Centros de salud.
Hospitales públicos, militares, privados, Junta de Beneficência, SOLCA, Seguro Social y clínicas.
Seguro Social Campesino.
En fundaciones, organismos no gubernamentales.
En guarderías y centros de cuidado Infantil.
En Salud domiciliaria y familiar.
En la docencia.
En fábricas.
Organismos Gubernamentales: Patronatos, Municipios.
La carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Estatal Península de Santa Elena preparará profesionales altamente reconocidos por sus conocimientos científicos y valores humanos , que les permitirá ejercer un trabajo de calidad en todos los sectores e instituciones de salud de la región y del país.
Misión
La Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, formará profesionales de sólidos conocimientos científicos, altamente preparados en la práctica profesional y con actitud relevante en lo éticos y moral, con la finalidad de ayudar a la comunidad a alcanzar el máximo bienestar físico, mental y social.
PRINCIPIOS Y VALORES
La práctica profesional de nuestros profesionales se caracterizará por la ética, honestidad, respeto, responsabilidad y solidaridad bajo el principio de universalidad, lo cual contribuirá al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la región peninsular y porque no decirlo del país también.
Lo que implicaría formar profesionales que mantengan las siguientes características:
Equilibrio emocional que permita sentirse seguro de si mismo y de lo que hace de manera que pueda relacionarse efectivamente con otros.
Desarrollar la capacidad de trabajo en grupos respetando la idiosincrasia de los demás.
Respetar y hacer cumplir los principios y normas de enfermería vigentes en el país
Asumir las tareas de investigación con creatividad y responsabilidad con el propósito de buscar nuevos problemas y procurar soluciones viables.
Actuar con iniciativa personal, con independencia, asumiendo sus propios errores y reflexionando sobre ellos.
Desarrollar la capacidad de llevar a la práctica el conocimiento adquirido en los años de estudios y aplicar el saber intelectual a realizaciones concretas.
Formación en valores haciendo énfasis en la solidaridad, responsabilidad, honestidad y lealtad.
HISTORICIDAD
La Universidad Estatal Península de Santa Elena creada el 22 de Julio de 1998, como institución del Sistema Nacional de Educación Superior le corresponde originar propuestas y planteamiento de solución a los problemas de su entorno y el país, por esta razón su Estatuto establece como objetivo la formación de profesionales capaces de ser protagonistas de cambios sustanciales para mejorar la problemática existente de salud y satisfacer las necesidades de asistencia y cuidados en Enfermería.
Es necesario conocer que la nueva provincia de Santa Elena creada el 7 de Noviembre del 2007 cuenta aproximadamente con una población de 256.000 habitantes teniendo una extensión de 3,367 Km. Esta dividido geopolíticamente por tres cantones; Santa Elena (110,000 hab. 3,270 Km2); La Libertad (78,000 hab. 25 Km2) y Salinas,(68,000 hab. 68 Km2). Población que debe ser atendida en los requerimientos de salud prioritarios, y que nuestros profesionales estarán gustosos de atender.
En cuanto a la infraestructura sanitaria cuenta con 4 Centro de Salud, Hospitales de 17 camas pertenecientes al MSP distribuidos de la siguiente forma: En Santa Elena dos centros de salud hospital, Salinas con un Centro de Salud Hospital y la Libertad con un centro de Salud Hospital; La atención privada la ejercen aproximadamente unas 10 clínicas y policlínicos. En cuanto al recurso humano profesional que labora en el campo de la salud consta de 160 médicos, 40 obstetrices, 26 enfermeras profesionales, 220 auxiliares de enfermería, 35 odontólogos, profesionales que resultan escasos para el número de usuarios que necesitan atención médica y paramédica.
CAMPO DE ACCIÓN PROFESIONAL
• Investigación científica.
• Diseñar acciones de relevancia técnico administrativo en toda el área de enfermería.
• Administrar sistema de salud en enfermería
• Desarrollar cualidades humanística con el enfermo
• Dar tratamiento científico al paciente enfermo
• Dar el soporte anímico, humanitario al paciente
ESFERAS DE ACTUACIÓN
El profesional de enfermería podrá desarrollar su acción:
• Establecimientos de salud públicos, privados, repartos militares, seguridad social
• Organizaciones no gubernamentales nacionales o internacionales como jefes de proyectos de prevención (vacunación, cuidados infantiles, centros de hidratación, etc.
• Administración y Desarrollo de su propia empresa relacionada con la salud
• Pedagogía educativa universitaria
• Investigación social aplicada a la salud.
• Especializaciones en áreas técnicas, administrativas
• Atención de la salud laboral en áreas industriales
FUNCIONES Y TAREAS
• Diseñar y planificar: programas de salud con la comunidad.
• Administración de los recursos humanos y materiales.
• Educación en salud comunitaria.
• Manejo de instrumental de enfermería y equipos quirúrgicos.
• Manejo de herramientas informáticas y tecnología avanzada de comunicación
• Emplea adecuadamente la lengua española como medio básico de comunicación en el ejercicio de la profesión.
• Aplica los métodos de investigación científica y tecnológica adecuados para identificar y solucionar los problemas relacionados a la salud
El Profesional graduado en esta universidad está en capacidad de:
Ejecutar tecnologías del cuidado de acuerdo con los problemas de salud - enfermedad prevalentes en el país y la región Peninsular considerando el ciclo vital y los niveles de prevención así como la complejidad de la atención de salud.
Administrar servicios de enfermería en unidades operativas de atención ambulatoria así como de hospitalización de menor o mayor complejidad.
Promover, mantener y restaurar la salud mediante la enseñanza individual y colectiva. Actitud crítica de moralidad positiva.
Realizar y participar en trabajos de investigación inherentes a su profesión y al área de la salud donde desenvuelve su trabajo.
Utilizar como metodologías de intervención: métodos científicos estadísticos, epidemiológicos, clínicos, proceso de atención de enfermería, resolución de problemas con enfoque de riesgos, comunicación efectiva, educación continua para establecer cambios significativos.
Deberá demostrar que su preparación fue hecha con alta calidad profesional en el desempeño de las competencias laborales, disciplinarias, interdisciplinarias, investigativas y sociales.
El desempeño profesional de los graduados en enfermería se desarrollará en:
La Administración eficiente de Servicios de Enfermería.
Desarrollo de Proyectos de Investigación en Salud.
Programas de Salud en Escuelas y Colegios, en Centros de salud.
Hospitales públicos, militares, privados, Junta de Beneficência, SOLCA, Seguro Social y clínicas.
Seguro Social Campesino.
En fundaciones, organismos no gubernamentales.
En guarderías y centros de cuidado Infantil.
En Salud domiciliaria y familiar.
En la docencia.
En fábricas.
Organismos Gubernamentales: Patronatos, Municipios.
Requisitosde admisión: Certificado de haber aprobado el curso pre-universitario, exámenes de admisión; o documentos que acrediten la homologación o convalidación de estudios de otros Centros de Educación Superior
Original del Acta de Grado o copia del Título de Bachiller refrendado por el Ministerio de Educación.
Cédula de identidad o Pasaporte (extranjero) original y copia.
2 fotos a colores tamaño carnet.
Hoja de inscripción.
Carpeta colgante.
Cédula Militar (varones).
Original del Acta de Grado o copia del Título de Bachiller refrendado por el Ministerio de Educación.
Cédula de identidad o Pasaporte (extranjero) original y copia.
2 fotos a colores tamaño carnet.
Hoja de inscripción.
Carpeta colgante.
Cédula Militar (varones).
DFP_
DFP_
DFP_