DFP_
Título ofrecido:Licenciado (a) en Gestión Gastronómica
Ubicación:Riobamba - Chimborazo
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
ANTECEDENTES
En la actualidad la alimentación y nutrición constituye uno de los más importantes determinantes del estado de salud de los individuos y la población por lo que se ha convertido en motivo de estudio de muchas disciplinas.
El estudio de los alimentos no se limita únicamente a la determinación de su valor nutricional, las reglas para alimentarse de manera sana, la calidad tecnológica o microbiológica, sino que contempla además como aspectos fundamentales su forma de preparación, su calidad estética, su aceptabilidad como requisitos básicos para permitir el consumo de los mismos.
La calidad en la preparación de alimentos, constituye un pilar fundamental para definir el grado de satisfacción que brindará una determinada preparación y anticipar la aceptabilidad que este tendrá con los consumidores.
Quien quiera garantizar el consumo de alimentos con fines de cubrir los déficit nutricionales, prevenir la malnutrición, satisfacer los apetitos del consumidor o simplemente asegurar una buena rentabilidad del capital invertido. deberá poner especial atención alas técnicas y principios de la preparador de alimentos de manera que resulte agradable y deseable para el que consume. No cumplir con este precepto básico llevará al fracaso a muchos esfuerzos por lograr que los alimentos seas consumidos y aportan de esta manera en el mantenimiento de un buen estado de salud.
La cocina moderna, confiere amplias posibilidades para preparar los alimentos de manera sencilla, fácil, rápida, agradable, la que por ninguna razón puede confundirse con la monotonía, la falta, de imaginación, o la uniformidad deprimente.
Cuando logramos comprender que en preparación de alimentos, la técnica, el arte, la elegancia, la cultura, son elementos a considerar para garantizar su consumo, entonces empezamos a comprender la importancia de la gastronomía, y la necesidad de disponer de personal formado académicamente en esta rama. La facultad de Salud Publica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, tiene desde su creación la Escuela de Nutrición y Dietética que forma profesionales con un perfil que les permite desempeñarse tanto en el sector comunitario en la prevención y lucha contra la mal nutrición por exceso o déficit así como en el tratamiento dietético a nivel hospitalario o en la administración de servicios de alimentación entre otras.
Las actuales políticas de modernización que lleva adelante el país va provocando la permanente tercerizacíón delos servicios de aumentación tanto hospitalaria como institucionales. Este particular dejó en evidencia la necesidad de contar con personal que apoye la actividad de los nutricionistas dietistas a través del manejo técnico de la
preparación de alimentos argumento que inicialmente fue considerado para la creación de la carrera de gastronomía y que posteriormente se reforzó con el estudio realizado con hoteleros, dueños de restaurantes y personas afines al turismo e instituciones que ofrecen a su personal el servicio de alimentación.
Con estos antecedentes, en el mes de Abril del año 2000 se oreó el programa carrera para la formación de Técnico superiores en Gastronomía que en la actualidad esta por graduar a su primera promoción y tiene en funcionamiento dos promociones adicionales.
OBJETIVOS
Posibilitar la obtención del título de Licenciado en Gestión Gastronómica, con la finalidad de mejorar su nivel académico asegurando una mayor capacitación y desenvolvimiento, que permita impulsar el desarrollo y elevar la calidad de servicios de alimentos y bebidas en empresas, instituciones, hoteles, restaurantes, organizaciones de salud y otras dedicadas a ofertar alimentación ya sea con fines comerciales o de servicio.
CAMPO OCUPACIONAL
. Chef ejecutivo en los diferentes establecimientos de alimentos y bebidas.
. Chef de partida en establecimientos hoteleros y no hoteleros, que ofrezcan servicios de alimentación
. Sous Chef en restaurantes y hoteles
. Gerente de alimentos y bebidas en cadenas hoteleras
. Administrador de servicios de alimentación y bebidas tanto públicas como privadas , hospitales y demás centros de salud
. Trabajar de manera independiente a través de la instalación de su propio negocio.
PERFIL DE LA CARRERA
El Licenciado en Gestión Gastronómica encuentra su campo ocupacional en hoteles, restaurantes, hosterías, centros turísticos, servicios de alimentación de instituciones, empresas concesionarias de alimentación pudiendo además instalar su propio negocio ya sea en restaurante o a través de la oferta de servicio de banquetes.
Además está preparado para laborar en la producción de géneros, adquisición y conservación de alimentos, promover la comercialización de sus productos, la rentabilidad de su empresa con la finalidad de satisfacer a sus clientes internos y externos.
En la actualidad la alimentación y nutrición constituye uno de los más importantes determinantes del estado de salud de los individuos y la población por lo que se ha convertido en motivo de estudio de muchas disciplinas.
El estudio de los alimentos no se limita únicamente a la determinación de su valor nutricional, las reglas para alimentarse de manera sana, la calidad tecnológica o microbiológica, sino que contempla además como aspectos fundamentales su forma de preparación, su calidad estética, su aceptabilidad como requisitos básicos para permitir el consumo de los mismos.
La calidad en la preparación de alimentos, constituye un pilar fundamental para definir el grado de satisfacción que brindará una determinada preparación y anticipar la aceptabilidad que este tendrá con los consumidores.
Quien quiera garantizar el consumo de alimentos con fines de cubrir los déficit nutricionales, prevenir la malnutrición, satisfacer los apetitos del consumidor o simplemente asegurar una buena rentabilidad del capital invertido. deberá poner especial atención alas técnicas y principios de la preparador de alimentos de manera que resulte agradable y deseable para el que consume. No cumplir con este precepto básico llevará al fracaso a muchos esfuerzos por lograr que los alimentos seas consumidos y aportan de esta manera en el mantenimiento de un buen estado de salud.
La cocina moderna, confiere amplias posibilidades para preparar los alimentos de manera sencilla, fácil, rápida, agradable, la que por ninguna razón puede confundirse con la monotonía, la falta, de imaginación, o la uniformidad deprimente.
Cuando logramos comprender que en preparación de alimentos, la técnica, el arte, la elegancia, la cultura, son elementos a considerar para garantizar su consumo, entonces empezamos a comprender la importancia de la gastronomía, y la necesidad de disponer de personal formado académicamente en esta rama. La facultad de Salud Publica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, tiene desde su creación la Escuela de Nutrición y Dietética que forma profesionales con un perfil que les permite desempeñarse tanto en el sector comunitario en la prevención y lucha contra la mal nutrición por exceso o déficit así como en el tratamiento dietético a nivel hospitalario o en la administración de servicios de alimentación entre otras.
Las actuales políticas de modernización que lleva adelante el país va provocando la permanente tercerizacíón delos servicios de aumentación tanto hospitalaria como institucionales. Este particular dejó en evidencia la necesidad de contar con personal que apoye la actividad de los nutricionistas dietistas a través del manejo técnico de la
preparación de alimentos argumento que inicialmente fue considerado para la creación de la carrera de gastronomía y que posteriormente se reforzó con el estudio realizado con hoteleros, dueños de restaurantes y personas afines al turismo e instituciones que ofrecen a su personal el servicio de alimentación.
Con estos antecedentes, en el mes de Abril del año 2000 se oreó el programa carrera para la formación de Técnico superiores en Gastronomía que en la actualidad esta por graduar a su primera promoción y tiene en funcionamiento dos promociones adicionales.
OBJETIVOS
Posibilitar la obtención del título de Licenciado en Gestión Gastronómica, con la finalidad de mejorar su nivel académico asegurando una mayor capacitación y desenvolvimiento, que permita impulsar el desarrollo y elevar la calidad de servicios de alimentos y bebidas en empresas, instituciones, hoteles, restaurantes, organizaciones de salud y otras dedicadas a ofertar alimentación ya sea con fines comerciales o de servicio.
CAMPO OCUPACIONAL
. Chef ejecutivo en los diferentes establecimientos de alimentos y bebidas.
. Chef de partida en establecimientos hoteleros y no hoteleros, que ofrezcan servicios de alimentación
. Sous Chef en restaurantes y hoteles
. Gerente de alimentos y bebidas en cadenas hoteleras
. Administrador de servicios de alimentación y bebidas tanto públicas como privadas , hospitales y demás centros de salud
. Trabajar de manera independiente a través de la instalación de su propio negocio.
PERFIL DE LA CARRERA
El Licenciado en Gestión Gastronómica encuentra su campo ocupacional en hoteles, restaurantes, hosterías, centros turísticos, servicios de alimentación de instituciones, empresas concesionarias de alimentación pudiendo además instalar su propio negocio ya sea en restaurante o a través de la oferta de servicio de banquetes.
Además está preparado para laborar en la producción de géneros, adquisición y conservación de alimentos, promover la comercialización de sus productos, la rentabilidad de su empresa con la finalidad de satisfacer a sus clientes internos y externos.
PARA OBTENER EL TÍTULO
La graduación del Licenciado en Gestión Gastronómica se logrará luego de:
a. Aprobación de todas las materias del plan de estudios.
b. La realización y aprobación de la pasantía preprofesional
c. La realización de una Tésis de Grado, que de cuenta de los conocimientos, las técnicas y destrezas adquiridas durante su formación.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Título de Bachiller en cualquier especialidad.
Comprobante de inscripción en la carrera de Gastronomía, otorgado por la Secretaría Académica General de la Institución.
La graduación del Licenciado en Gestión Gastronómica se logrará luego de:
a. Aprobación de todas las materias del plan de estudios.
b. La realización y aprobación de la pasantía preprofesional
c. La realización de una Tésis de Grado, que de cuenta de los conocimientos, las técnicas y destrezas adquiridas durante su formación.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Título de Bachiller en cualquier especialidad.
Comprobante de inscripción en la carrera de Gastronomía, otorgado por la Secretaría Académica General de la Institución.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_