DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Gestión Empresarial con mención en Comercio Exterior
Ubicación:Quevedo - Los Ríos
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción de la Carrera
La Facultad ofrece esta Carrera que se sustenta en principios de excelencia académica y calidad. Está dirigida a la formación de profesionales capaces de administrar los recursos de las empresas con sentido humanista y social, generando riquezas y fuentes de trabajo que impulsen el desarrollo socioeconómico del país.
El profesional en Gestión Empresarial, tiene como esencia de la profesión la actividad administrativa y productiva, sustentado en conocimientos teóricos y prácticos, con la combinación de recursos económicos, tecnológicos, logísticos, en concordancia con el desempeño humano, en los siguientes ámbitos:
Gestión de negocios
Administración de empresas
Administración del talento humano
Planificación, dirección, control, ejecución y evaluación de negocios
Asesoría de procesos de producción y comercialización en nuevas tendencias del desarrollo empresarial
Visión.
La Carrera de Gestión Empresarial forma profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional, por su excelencia académica en la gestión y administración de negocios, con procesos de mejoramiento continuo, iniciativas empresariales, capaces de aportar soluciones a las diversas problemáticas, con compromiso ético y creatividad para generar empleos.
Misión.
Formar integralmente profesionales en gestión empresarial con competencias en el campo técnico empresarial, administrativo contable, con iniciativa para desarrollar y administrar empresas, gestor, emprendedor con sólidos principios morales y éticos, criterios de eficiencia, competitividad y calidad, comprometidos con el desarrollo del país y proyección internacional.
Las competencias específicas de formación profesional, que debe alcanzar mediante su estudio el Ingeniero en Gestión Empresarial, son las siguientes:
Aplicar los procesos administrativos en el logro de la eficiencia empresarial.
Controlar los procesos administrativos-contables, para mejorar la situación socio económica de la empresa.
Proponer estrategias que permitan la optimización de los costos de producción, con la finalidad de incrementar el rendimiento económico.
Administrar adecuadamente los recursos productivos, para mejorar los procesos de producción, utilizando debidamente los principios legales apegados al sistema empresarial.
Utilizar estrategias que permitan la optimización de los costos de producción y el adecuado manejo de los recursos financieros y humanos, para canalizar correctamente los productos hacia los mercados de consumo.
Elaborar informes económicos-financieros para la toma de decisiones de la alta gerencia, con el propósito de mejorar los rendimientos financieros.
Construir planes de negocios de manera creativa, innovadora y rentable, que demuestren la actividad de emprendimiento, con capacidad para manejar presupuestos y sistemas de auditoría en la gestión administrativa.
Emprender planes y proyectos estratégicos de negocios, que permitan contribuir con el desarrollo socio-económico de la región, utilizando políticas corporativas y marketing de servicios.
Ejecutar gestión empresarial en diferentes contextos, utilizando tecnología e instrumentos de investigación, que contribuya a solucionar problemas sociales y económicos en la región y en el país.
El profesional en gestión empresarial estará en capacidad de desempeñarse en los campos como:
Gestión de todo tipo de empresas y negocios.
Administrador de empresas y negocios, con carácter público o privado, nacional e internacionalmente.
Gerente general en empresas públicas y privadas.
Gerente administrativo en empresas comerciales, industriales y de servicios a nivel del país e internacional.
Coordinador en la planificación, organización, administración, control y ejecución de proyectos sociales y de inversión, en organizaciones e instituciones.
Gerente de operación en comercialización y negociación de las empresas y/o negocios.
Coordinador y organizador del departamento administrativo.
Coordinador en la planificación y administración de negocios y empresas públicas y/o privadas en el ámbito de la gestión empresarial.
Director y administrador de proyectos presupuestarios en empresas.
Director del Departamento de Recursos Humanos.
Asesor en la creación de nuevos negocios y empresas.
Asistente administrativo.
Asistente de gerencia.
Asistente comercial.
Director departamental en el área comercial, producción, ventas, crédito, cobranzas.
Investigador de nuevas oportunidades comerciales en comercio exterior y emprendimiento.
La ingeniería constituye un conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se dedica a la resolución y optimización de los problemas humanos, apoyada en los recursos y en el ambiente en que deban ejecutarse las tareas. Implica transformación positiva y productiva del ser humano, acorde a los avances tecnológico-científicos del mundo; cuyos conocimientos son aplicados a la innovación, creación, invención, perfeccionamiento o utilización de técnicas en distintas determinaciones, con ingenio pragmático y ágil, puesto que se limita al tiempo y a los recursos obtenidos por proyecto.
El profesional en Gestión Empresarial crea y aplica estrategias para optimizar el desempeño del talento humano, los recursos materiales, económicos y tecnológicos de las empresas nacionales e internacionales, para redituar tanto en ganancias, como en posicionamiento administrativo.
Organiza procesos comunicativos interpersonales, grupales, en función de las teorías comunicativas, intereses y necesidades en los negocios y/o empresas públicas o privadas.
Aplica procedimientos para la realización de estudios de mercado, con conocimientos e instrumentación cabal de leyes y normativas empresariales, así como las normas internacionales, presupuestos operacionales, en el desarrollo de programas de gestión de negocios.
Con sólida preparación en las áreas de proyectos de inversión, administración, comercialización; se desenvuelven con pensamiento crítico, sintetizador, innovador, para resolver problemas administrativos empresariales, con habilidades estratégicas del talento humano, con liderazgo e innovación para mejorar los rendimientos y beneficios de la productividad de cualquier organización e institución pública y/o privada, con principios axiológicos.
El profesional en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, debe reunir las siguientes características:
Planifica, administra, organiza, dirige, evalúa y ejecuta los procesos de investigación, para el desarrollo de la gestión empresarial en el país.
Ejecuta y controla los asuntos productivos, comercialización y tecnologías, preservando la calidad y los resultados de eficiencia y eficacia, alcanzando niveles de excelencia en el desempeño del talento humano.
Diseña política, estrategias y planes económicos en lo concerniente a gestión de negocios, elaboración de presupuestos y emprendimiento empresarial.
Desarrolla metodologías para la toma de decisiones en las empresas y negocios.
Brinda asesoría en la estructuración empresarial y en la consolidación de la gestión, del emprendimiento de pequeñas y medianas empresas.
Negocia y tramita aspectos relacionados con el comercio exterior, aplicando su conocimiento de regulaciones nacionales e internacionales, en constante perfeccionamiento y capacitación.
La Facultad ofrece esta Carrera que se sustenta en principios de excelencia académica y calidad. Está dirigida a la formación de profesionales capaces de administrar los recursos de las empresas con sentido humanista y social, generando riquezas y fuentes de trabajo que impulsen el desarrollo socioeconómico del país.
El profesional en Gestión Empresarial, tiene como esencia de la profesión la actividad administrativa y productiva, sustentado en conocimientos teóricos y prácticos, con la combinación de recursos económicos, tecnológicos, logísticos, en concordancia con el desempeño humano, en los siguientes ámbitos:
Gestión de negocios
Administración de empresas
Administración del talento humano
Planificación, dirección, control, ejecución y evaluación de negocios
Asesoría de procesos de producción y comercialización en nuevas tendencias del desarrollo empresarial
Visión.
La Carrera de Gestión Empresarial forma profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional, por su excelencia académica en la gestión y administración de negocios, con procesos de mejoramiento continuo, iniciativas empresariales, capaces de aportar soluciones a las diversas problemáticas, con compromiso ético y creatividad para generar empleos.
Misión.
Formar integralmente profesionales en gestión empresarial con competencias en el campo técnico empresarial, administrativo contable, con iniciativa para desarrollar y administrar empresas, gestor, emprendedor con sólidos principios morales y éticos, criterios de eficiencia, competitividad y calidad, comprometidos con el desarrollo del país y proyección internacional.
Las competencias específicas de formación profesional, que debe alcanzar mediante su estudio el Ingeniero en Gestión Empresarial, son las siguientes:
Aplicar los procesos administrativos en el logro de la eficiencia empresarial.
Controlar los procesos administrativos-contables, para mejorar la situación socio económica de la empresa.
Proponer estrategias que permitan la optimización de los costos de producción, con la finalidad de incrementar el rendimiento económico.
Administrar adecuadamente los recursos productivos, para mejorar los procesos de producción, utilizando debidamente los principios legales apegados al sistema empresarial.
Utilizar estrategias que permitan la optimización de los costos de producción y el adecuado manejo de los recursos financieros y humanos, para canalizar correctamente los productos hacia los mercados de consumo.
Elaborar informes económicos-financieros para la toma de decisiones de la alta gerencia, con el propósito de mejorar los rendimientos financieros.
Construir planes de negocios de manera creativa, innovadora y rentable, que demuestren la actividad de emprendimiento, con capacidad para manejar presupuestos y sistemas de auditoría en la gestión administrativa.
Emprender planes y proyectos estratégicos de negocios, que permitan contribuir con el desarrollo socio-económico de la región, utilizando políticas corporativas y marketing de servicios.
Ejecutar gestión empresarial en diferentes contextos, utilizando tecnología e instrumentos de investigación, que contribuya a solucionar problemas sociales y económicos en la región y en el país.
El profesional en gestión empresarial estará en capacidad de desempeñarse en los campos como:
Gestión de todo tipo de empresas y negocios.
Administrador de empresas y negocios, con carácter público o privado, nacional e internacionalmente.
Gerente general en empresas públicas y privadas.
Gerente administrativo en empresas comerciales, industriales y de servicios a nivel del país e internacional.
Coordinador en la planificación, organización, administración, control y ejecución de proyectos sociales y de inversión, en organizaciones e instituciones.
Gerente de operación en comercialización y negociación de las empresas y/o negocios.
Coordinador y organizador del departamento administrativo.
Coordinador en la planificación y administración de negocios y empresas públicas y/o privadas en el ámbito de la gestión empresarial.
Director y administrador de proyectos presupuestarios en empresas.
Director del Departamento de Recursos Humanos.
Asesor en la creación de nuevos negocios y empresas.
Asistente administrativo.
Asistente de gerencia.
Asistente comercial.
Director departamental en el área comercial, producción, ventas, crédito, cobranzas.
Investigador de nuevas oportunidades comerciales en comercio exterior y emprendimiento.
La ingeniería constituye un conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se dedica a la resolución y optimización de los problemas humanos, apoyada en los recursos y en el ambiente en que deban ejecutarse las tareas. Implica transformación positiva y productiva del ser humano, acorde a los avances tecnológico-científicos del mundo; cuyos conocimientos son aplicados a la innovación, creación, invención, perfeccionamiento o utilización de técnicas en distintas determinaciones, con ingenio pragmático y ágil, puesto que se limita al tiempo y a los recursos obtenidos por proyecto.
El profesional en Gestión Empresarial crea y aplica estrategias para optimizar el desempeño del talento humano, los recursos materiales, económicos y tecnológicos de las empresas nacionales e internacionales, para redituar tanto en ganancias, como en posicionamiento administrativo.
Organiza procesos comunicativos interpersonales, grupales, en función de las teorías comunicativas, intereses y necesidades en los negocios y/o empresas públicas o privadas.
Aplica procedimientos para la realización de estudios de mercado, con conocimientos e instrumentación cabal de leyes y normativas empresariales, así como las normas internacionales, presupuestos operacionales, en el desarrollo de programas de gestión de negocios.
Con sólida preparación en las áreas de proyectos de inversión, administración, comercialización; se desenvuelven con pensamiento crítico, sintetizador, innovador, para resolver problemas administrativos empresariales, con habilidades estratégicas del talento humano, con liderazgo e innovación para mejorar los rendimientos y beneficios de la productividad de cualquier organización e institución pública y/o privada, con principios axiológicos.
El profesional en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, debe reunir las siguientes características:
Planifica, administra, organiza, dirige, evalúa y ejecuta los procesos de investigación, para el desarrollo de la gestión empresarial en el país.
Ejecuta y controla los asuntos productivos, comercialización y tecnologías, preservando la calidad y los resultados de eficiencia y eficacia, alcanzando niveles de excelencia en el desempeño del talento humano.
Diseña política, estrategias y planes económicos en lo concerniente a gestión de negocios, elaboración de presupuestos y emprendimiento empresarial.
Desarrolla metodologías para la toma de decisiones en las empresas y negocios.
Brinda asesoría en la estructuración empresarial y en la consolidación de la gestión, del emprendimiento de pequeñas y medianas empresas.
Negocia y tramita aspectos relacionados con el comercio exterior, aplicando su conocimiento de regulaciones nacionales e internacionales, en constante perfeccionamiento y capacitación.
Admisión: Haber cumplido con los requisitos solicitados por la Unidad de Admisión de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, relacionados con las pruebas de admisión y los cursos de nivelación correspondientes.
La Carrera de Gestión Empresarial está dirigida preferentemente a graduados secundarios con conocimientos en las áreas básicas de: matemáticas, contabilidad, metodología de investigación, gramática, ortografía y redacción.
Se hace factible, que bachilleres provenientes de otras especialidades, denoten condiciones para una nivelación de conocimientos; la modalidad de evaluación adoptada por la Unidad de Admisión, permitirá que esto sea posible, influenciado por una actitud vocacional del estudiante hacia la Carrera de Gestión Empresarial.
Para obtener el título de Ingeniero en Gestión Empresarial, deberá aprobar en su totalidad los módulos de la carrera tal como se indica en la malla curricular, y las correspondientes Unidades de aprendizaje optativas.
Aprobar 6 Unidades de Aprendizaje de Inglés en el CEDI – UTEQ, bajo la supervisión de la Facultad de Ciencias Empresariales.
Aprobar las Unidades de Aprendizaje de informática en el Instituto de Informática de la UTEQ, bajo la supervisión de la Facultad de Ciencias Empresariales.
Haber desarrollado las prácticas pre profesionales con éxito a lo largo de su vida estudiantil.
Aprobar al menos, 3 unidades optativas durante el desarrollo de la carrera.
Desarrollar y defender una tesis de grado donde indique y demuestre las competencias adquiridas durante su tiempo de estudios, a favor de alguna Institución real o aprobar el seminario taller de graduación.
Haber cumplido las 200 horas de vinculación con la colectividad
La Carrera de Gestión Empresarial está dirigida preferentemente a graduados secundarios con conocimientos en las áreas básicas de: matemáticas, contabilidad, metodología de investigación, gramática, ortografía y redacción.
Se hace factible, que bachilleres provenientes de otras especialidades, denoten condiciones para una nivelación de conocimientos; la modalidad de evaluación adoptada por la Unidad de Admisión, permitirá que esto sea posible, influenciado por una actitud vocacional del estudiante hacia la Carrera de Gestión Empresarial.
Para obtener el título de Ingeniero en Gestión Empresarial, deberá aprobar en su totalidad los módulos de la carrera tal como se indica en la malla curricular, y las correspondientes Unidades de aprendizaje optativas.
Aprobar 6 Unidades de Aprendizaje de Inglés en el CEDI – UTEQ, bajo la supervisión de la Facultad de Ciencias Empresariales.
Aprobar las Unidades de Aprendizaje de informática en el Instituto de Informática de la UTEQ, bajo la supervisión de la Facultad de Ciencias Empresariales.
Haber desarrollado las prácticas pre profesionales con éxito a lo largo de su vida estudiantil.
Aprobar al menos, 3 unidades optativas durante el desarrollo de la carrera.
Desarrollar y defender una tesis de grado donde indique y demuestre las competencias adquiridas durante su tiempo de estudios, a favor de alguna Institución real o aprobar el seminario taller de graduación.
Haber cumplido las 200 horas de vinculación con la colectividad
DFP_