DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Agrónomo
Ubicación:Quevedo - Los Ríos
Duración:60 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción de la Carrera
La Ingeniería Agronómica es una profesión clave para promover el desarrollo agrícola, social y económico del país. Fundamenta su accionar en el manejo al más alto nivel de los factores que intervienen en el proceso productivo agrícola de manera integral.
El rol esencial de la Ingeniería Agronómica se orienta a la generación, validación y aplicación de ciencia y tecnología, con la finalidad de alcanzar los mayores niveles de producción de alimentos y materias primas, dentro de un marco de eficiencia económica que privilegie el uso racional de los recursos naturales, la aplicación adecuada de insumos productivos, la protección del ambiente y la defensa de la salud humana y animal, en la perspectiva de cimentar y promover la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible.
Visión
Ser líderes en la formación de profesionales altamente competitivos, con excelente nivel académico, comprometidos con los cambios, que respondan a las necesidades sociales y ambientales, para un desarrollo sustentable, con capacidad para asimilar y transferir el conocimiento a los sectores productivos.
Misión
Formar profesionales competentes y emprendedores, con valores éticos, capaces de identificar, planificar, ejecutar procesos de investigación, de producción y vinculación (extensión), con visión holística en un marco de equidad y competitividad, conservando los recursos naturales, para contribuir a solucionar los problemas socioeconómicos del sector agropecuario.
El Ingeniero en esta Carrera se forma bajo las competencias profesionales en:
CE.1 Resolver problemas agrícolas a partir del empleo de técnicas de producción que permitan una explotación sustentable de los recursos del suelo.
CE.2 Identificar las labores agrícolas de las diferentes familias de hortalizas con la finalidad de obtener productos de mejor calidad.
CE.3 Optimizar el potencial agrícola teniendo en cuenta el comportamiento de las plantas y del medio ecológico.
CE.4 Monitorear la incidencia de plagas teniendo en cuenta el tipo de cultivo y suelo donde se desarrolla con el propósito de disminuir las pérdidas en los niveles de producción.
CE.5 aplicar técnicas de manejo sostenible y sustentable en la producción agrícola mediante principios de calidad, que permita acceder a una certificación de mercado internacional.
CE.6 Aplicar nuevas alternativas y tecnologías de producción que remplacen los cultivos tradicionales y permitan mejorar las condiciones del agro.
CE.7 Desarrollar procesos de investigación para la búsqueda de materiales resistentes a enfermedades, y lograr una adecuada gestión empresarial que permita preservar la seguridad alimentaria.
CE.8 Elaborar proyectos
De producción agropecuaria orientados a mejorar el nivel de vida del sector agrícola.
CE.9 Diversificar la oferta de productos exportables, implementar sistemas de transferencia de tecnología y aplicar mecanismos de comercialización que permitan obtener un mayor beneficio de la actividad agrícola y mejorar los sistemas de vida de los productos agrícolas.
CE.10 Desarrollar habilidades investigativas que permitan resolver problemas que se presentan en el campo profesional del Ingeniero Agrónomo.
Campo Ocupacional
Los Ingenieros Agrónomos están capacitados para desempeñarse eficientemente en entidades estatales y empresas privadas en:
Actividades productivas y administrativas propias y particulares.
En el campo de la actividad agrícola del país.
En el manejo y forma de distribución del agua para regadío.
En la investigación y la extensión agrícola.
Asesoría, asistencia técnica (ajuste – validación), y transferencia de tecnologías.
Producción de bienes y servicios derivados de la agricultura.
Capacitación a organizaciones de productores rurales y grupos de trabajo comunitario.
Gestión agroempresarial (comercialización y mercadeo de productos e insumos generados de su formación integral).
Registros, avalúos y peritajes.
Manejo racional, integrado y sostenible de los recursos existentes en las cuencas, y todos sus componentes.
En programas de mecanización agrícola conservacionista.
En la investigación y búsqueda de nuevos materiales genéticos.
Asesoría a profesionales en la toma de decisiones para el incremento de la producción y calidad de las cosechas.
Asistencia técnica en la conservación de productos agrícolas en la poscosecha.
Definición Profesional
El Ingeniero Agrónomo es un ingeniero con capacidad de análisis científico, técnico, poli funcional con formación ética y moral. De sólidos conocimientos agronómicos capaces de reconocer problemas y ofrecer soluciones, para incrementar las cosechas. Poseedor de habilidades y destrezas que influyen en el buen manejo de la producción agrícola, a través de la investigación, extensión y gestión para una agricultura sustentable.
La Ingeniería Agronómica es una profesión clave para promover el desarrollo agrícola, social y económico del país. Fundamenta su accionar en el manejo al más alto nivel de los factores que intervienen en el proceso productivo agrícola de manera integral.
El rol esencial de la Ingeniería Agronómica se orienta a la generación, validación y aplicación de ciencia y tecnología, con la finalidad de alcanzar los mayores niveles de producción de alimentos y materias primas, dentro de un marco de eficiencia económica que privilegie el uso racional de los recursos naturales, la aplicación adecuada de insumos productivos, la protección del ambiente y la defensa de la salud humana y animal, en la perspectiva de cimentar y promover la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible.
Visión
Ser líderes en la formación de profesionales altamente competitivos, con excelente nivel académico, comprometidos con los cambios, que respondan a las necesidades sociales y ambientales, para un desarrollo sustentable, con capacidad para asimilar y transferir el conocimiento a los sectores productivos.
Misión
Formar profesionales competentes y emprendedores, con valores éticos, capaces de identificar, planificar, ejecutar procesos de investigación, de producción y vinculación (extensión), con visión holística en un marco de equidad y competitividad, conservando los recursos naturales, para contribuir a solucionar los problemas socioeconómicos del sector agropecuario.
El Ingeniero en esta Carrera se forma bajo las competencias profesionales en:
CE.1 Resolver problemas agrícolas a partir del empleo de técnicas de producción que permitan una explotación sustentable de los recursos del suelo.
CE.2 Identificar las labores agrícolas de las diferentes familias de hortalizas con la finalidad de obtener productos de mejor calidad.
CE.3 Optimizar el potencial agrícola teniendo en cuenta el comportamiento de las plantas y del medio ecológico.
CE.4 Monitorear la incidencia de plagas teniendo en cuenta el tipo de cultivo y suelo donde se desarrolla con el propósito de disminuir las pérdidas en los niveles de producción.
CE.5 aplicar técnicas de manejo sostenible y sustentable en la producción agrícola mediante principios de calidad, que permita acceder a una certificación de mercado internacional.
CE.6 Aplicar nuevas alternativas y tecnologías de producción que remplacen los cultivos tradicionales y permitan mejorar las condiciones del agro.
CE.7 Desarrollar procesos de investigación para la búsqueda de materiales resistentes a enfermedades, y lograr una adecuada gestión empresarial que permita preservar la seguridad alimentaria.
CE.8 Elaborar proyectos
De producción agropecuaria orientados a mejorar el nivel de vida del sector agrícola.
CE.9 Diversificar la oferta de productos exportables, implementar sistemas de transferencia de tecnología y aplicar mecanismos de comercialización que permitan obtener un mayor beneficio de la actividad agrícola y mejorar los sistemas de vida de los productos agrícolas.
CE.10 Desarrollar habilidades investigativas que permitan resolver problemas que se presentan en el campo profesional del Ingeniero Agrónomo.
Campo Ocupacional
Los Ingenieros Agrónomos están capacitados para desempeñarse eficientemente en entidades estatales y empresas privadas en:
Actividades productivas y administrativas propias y particulares.
En el campo de la actividad agrícola del país.
En el manejo y forma de distribución del agua para regadío.
En la investigación y la extensión agrícola.
Asesoría, asistencia técnica (ajuste – validación), y transferencia de tecnologías.
Producción de bienes y servicios derivados de la agricultura.
Capacitación a organizaciones de productores rurales y grupos de trabajo comunitario.
Gestión agroempresarial (comercialización y mercadeo de productos e insumos generados de su formación integral).
Registros, avalúos y peritajes.
Manejo racional, integrado y sostenible de los recursos existentes en las cuencas, y todos sus componentes.
En programas de mecanización agrícola conservacionista.
En la investigación y búsqueda de nuevos materiales genéticos.
Asesoría a profesionales en la toma de decisiones para el incremento de la producción y calidad de las cosechas.
Asistencia técnica en la conservación de productos agrícolas en la poscosecha.
Definición Profesional
El Ingeniero Agrónomo es un ingeniero con capacidad de análisis científico, técnico, poli funcional con formación ética y moral. De sólidos conocimientos agronómicos capaces de reconocer problemas y ofrecer soluciones, para incrementar las cosechas. Poseedor de habilidades y destrezas que influyen en el buen manejo de la producción agrícola, a través de la investigación, extensión y gestión para una agricultura sustentable.
Esta carrera está dirigida preferentemente a graduados en colegios secundarios con título de bachiller en las áreas de:
Agrónomos
Físico Matemático
Químico biólogo
El requisito de ingreso será el certificado de haber aprobado los procesos de admisión de la universidad.
Requisitos de Titulación
Para obtener el título de Ingeniero Agrónomo el estudiante deberá:
Aprobar en su totalidad los módulos de la carrera tal como se indica en la malla curricular.
Haber desarrollado 480 horas de prácticas profesionales con éxito a lo largo de su vida estudiantil.
Desarrollar y defender una tesis de grado donde indique y demuestre las competencias profesionales adquiridas durante su tiempo de formación.
Cumplir con las 200 horas de trabajo con la colectividad
Agrónomos
Físico Matemático
Químico biólogo
El requisito de ingreso será el certificado de haber aprobado los procesos de admisión de la universidad.
Requisitos de Titulación
Para obtener el título de Ingeniero Agrónomo el estudiante deberá:
Aprobar en su totalidad los módulos de la carrera tal como se indica en la malla curricular.
Haber desarrollado 480 horas de prácticas profesionales con éxito a lo largo de su vida estudiantil.
Desarrollar y defender una tesis de grado donde indique y demuestre las competencias profesionales adquiridas durante su tiempo de formación.
Cumplir con las 200 horas de trabajo con la colectividad
DFP_
DFP_
DFP_