DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Ecoturismo
Ubicación:Quevedo - Los Ríos
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Descripción de la Carrera
El Ecoturismo pretende demostrar que es una forma de desarrollo turístico global e internacional, que interesa y afecta a todos los países y destinos. En este contexto, el Ecuador tiene una magnífica oportunidad por su posicionamiento geográfico a nivel mundial, aprovechando su incomparable patrimonio natural, la riqueza de su biodiversidad, la abundancia de sus recursos hídricos en las cuatro regiones del país y la singularidad de sus culturas indígenas y montubias.
Visión
La Carrera de Ingeniería en Ecoturismo es reconocida socialmente por la excelencia académica en la formación de profesionales con competencia en gestionar sosteniblemente los recursos ecoturísticos del país.
Misión
Formar Ingenieros en ecoturismo capaces de gestionar el uso sostenible de los recursos ecoturísticos, creativos, emprendedores, competitivos, de pensamiento crítico, con valores éticos y morales.
Competencias profesionales: CE1. Identificar las expresiones histórico-culturales en diferentes escenarios propiciando la conservación de su identidad
CE2. Determinar sitios turísticos con enfoque ecológico y cultural considerando la presencia de la flora, fauna y folklore.
CE3. Atender al turista con calidad y calidez aplicando las normas del buen vivir en las diferentes actividades turísticas
CE4. Elaborar paquetes turísticos considerando los atractivos naturales y culturales del Ecuador que respondan a las expectativas de los usuarios
CE5. Administrar empresas turísticas aplicando los principios de la sostenibilidad y considerando el segmento de mercado.
CE6. Diseñar senderos considerando alternativas de construcción que se ajusten a la normativa ambiental y propicien el esparcimiento comunitario.
CE7. Elaborar proyectos para espacios naturales considerando las diferentes modalidades turísticas.
CE8. Guiar grupos de turistas utilizando técnicas que posibiliten la relación humano-ambiente y la conservación de la naturaleza.
CE9. Investigar los problemas relacionados con el turismo, con la intención de plantear propuestas de solución, utilizando paquetes estadísticos vinculados a la profesión
Los Ingenieros en Ecoturismo podrán desenvolverse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional en:
Su propia empresa ecoturística o de grupos asociados.
Los Ministerios de Turismo y del Ambiente.
Equipos técnicos multidisciplinarios en los programas de manejo de áreas protegidas, en equipos de asesoría y consultoría.
Hoteles, establecimientos y áreas especializadas en gestión turística y cultural.
Los Gobiernos Municipales, instituciones educativas, y Organizaciones No Gubernamentales
Los campos directivos de la gestión, planificación y extensión de actividades ecoturísticas a nivel nacional y en el extranjero.
Investigaciones relacionadas con el ecoturismo y la biodiversidad.
El Ingeniero en Ecoturismo es un profesional integral con amplia formación humanística, poseedor de habilidades y destrezas científico - técnicas; que utiliza la ingeniería y los principios del uso sostenible de los recursos naturales, para la investigación, diseño, desarrollo, operación y monitoreo de sitios ecoturísticos, movilización de visitantes e impactos ambientales por actividades turísticas.
Capacitado para realizar proyectos en el campo ecoturístico; con formación para crear y administrar empresas en éste ámbito; apto para inventariar y promocionar los diversos atractivos naturales existentes en la región y el país; y, programar tours de acuerdo a las necesidades y motivaciones de la demanda.
Preparado para gestionar la visita de turistas nacionales y extranjeros, interpretando de forma óptima el patrimonio cultural y natural, diseñando y ejecutando planes de capacitación.
El ingeniero en ecoturismo tiene una sólida formación en ciencias básicas, biológicas, ecológicas, administrativas, comunicativas, que le permiten desempeñarse con eficiencia y eficacia en todas las actividades relacionadas con el uso sostenible de los recursos ecoturísticos.
Los estudiantes que deseen ingresar a la carrera de Ingeniería en Ecoturismo deben poseer el siguiente perfil:
Conocimientos básicos de:
Biología, Geografía, Matemáticas, Botánica, Contabilidad, Comunicación, Computación e Inglés
Habilidades:
Leer, escribir y redactar adecuadamente
Comprender el idioma inglés
Manejar con facilidad programas básicos de computación
Actitudes:
Predisposición para trabajar en equipo
Avidez por conocer lugares y sitios naturales de belleza escénica
Interés por hablar idiomas diferentes al español
Entusiasmo por realizar actividades de aventura
Comunicarse de manera afectiva
Amar a la naturaleza
El Ecoturismo pretende demostrar que es una forma de desarrollo turístico global e internacional, que interesa y afecta a todos los países y destinos. En este contexto, el Ecuador tiene una magnífica oportunidad por su posicionamiento geográfico a nivel mundial, aprovechando su incomparable patrimonio natural, la riqueza de su biodiversidad, la abundancia de sus recursos hídricos en las cuatro regiones del país y la singularidad de sus culturas indígenas y montubias.
Visión
La Carrera de Ingeniería en Ecoturismo es reconocida socialmente por la excelencia académica en la formación de profesionales con competencia en gestionar sosteniblemente los recursos ecoturísticos del país.
Misión
Formar Ingenieros en ecoturismo capaces de gestionar el uso sostenible de los recursos ecoturísticos, creativos, emprendedores, competitivos, de pensamiento crítico, con valores éticos y morales.
Competencias profesionales: CE1. Identificar las expresiones histórico-culturales en diferentes escenarios propiciando la conservación de su identidad
CE2. Determinar sitios turísticos con enfoque ecológico y cultural considerando la presencia de la flora, fauna y folklore.
CE3. Atender al turista con calidad y calidez aplicando las normas del buen vivir en las diferentes actividades turísticas
CE4. Elaborar paquetes turísticos considerando los atractivos naturales y culturales del Ecuador que respondan a las expectativas de los usuarios
CE5. Administrar empresas turísticas aplicando los principios de la sostenibilidad y considerando el segmento de mercado.
CE6. Diseñar senderos considerando alternativas de construcción que se ajusten a la normativa ambiental y propicien el esparcimiento comunitario.
CE7. Elaborar proyectos para espacios naturales considerando las diferentes modalidades turísticas.
CE8. Guiar grupos de turistas utilizando técnicas que posibiliten la relación humano-ambiente y la conservación de la naturaleza.
CE9. Investigar los problemas relacionados con el turismo, con la intención de plantear propuestas de solución, utilizando paquetes estadísticos vinculados a la profesión
Los Ingenieros en Ecoturismo podrán desenvolverse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional en:
Su propia empresa ecoturística o de grupos asociados.
Los Ministerios de Turismo y del Ambiente.
Equipos técnicos multidisciplinarios en los programas de manejo de áreas protegidas, en equipos de asesoría y consultoría.
Hoteles, establecimientos y áreas especializadas en gestión turística y cultural.
Los Gobiernos Municipales, instituciones educativas, y Organizaciones No Gubernamentales
Los campos directivos de la gestión, planificación y extensión de actividades ecoturísticas a nivel nacional y en el extranjero.
Investigaciones relacionadas con el ecoturismo y la biodiversidad.
El Ingeniero en Ecoturismo es un profesional integral con amplia formación humanística, poseedor de habilidades y destrezas científico - técnicas; que utiliza la ingeniería y los principios del uso sostenible de los recursos naturales, para la investigación, diseño, desarrollo, operación y monitoreo de sitios ecoturísticos, movilización de visitantes e impactos ambientales por actividades turísticas.
Capacitado para realizar proyectos en el campo ecoturístico; con formación para crear y administrar empresas en éste ámbito; apto para inventariar y promocionar los diversos atractivos naturales existentes en la región y el país; y, programar tours de acuerdo a las necesidades y motivaciones de la demanda.
Preparado para gestionar la visita de turistas nacionales y extranjeros, interpretando de forma óptima el patrimonio cultural y natural, diseñando y ejecutando planes de capacitación.
El ingeniero en ecoturismo tiene una sólida formación en ciencias básicas, biológicas, ecológicas, administrativas, comunicativas, que le permiten desempeñarse con eficiencia y eficacia en todas las actividades relacionadas con el uso sostenible de los recursos ecoturísticos.
Los estudiantes que deseen ingresar a la carrera de Ingeniería en Ecoturismo deben poseer el siguiente perfil:
Conocimientos básicos de:
Biología, Geografía, Matemáticas, Botánica, Contabilidad, Comunicación, Computación e Inglés
Habilidades:
Leer, escribir y redactar adecuadamente
Comprender el idioma inglés
Manejar con facilidad programas básicos de computación
Actitudes:
Predisposición para trabajar en equipo
Avidez por conocer lugares y sitios naturales de belleza escénica
Interés por hablar idiomas diferentes al español
Entusiasmo por realizar actividades de aventura
Comunicarse de manera afectiva
Amar a la naturaleza
El ingeniero en carrera debe cumplir con los siguientes requisitos para obtener su título:
Aprobar el pensum académico
Haber desarrollado las Prácticas Pre profesionales con éxito a lo largo de su vida estudiantil.
No adeudar en ninguna dependencia de la Universidad
Aprobado la tesis de grado
Aprobar el pensum académico
Haber desarrollado las Prácticas Pre profesionales con éxito a lo largo de su vida estudiantil.
No adeudar en ninguna dependencia de la Universidad
Aprobado la tesis de grado
DFP_
DFP_
DFP_