Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)
Escuela Politecnica del Ejercito
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Geógrafo y del Medio Ambiente
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:54 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
La Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente fue creada en 1964 y es la pionera en el estudio de las Geociencias, así como de las ciencias ambientales en el Ecuador.
Ante la necesidad de contar con profesionales en el campo de las Ciencias Ambientales, en 1995 la ESPE mejoró el pensum y estableció la Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente, que reemplazó a la antigua tecnología. Desde entonces, esta Carrera es la única, que forma Ingenieros Geógrafos y del Medio Ambiente en el Ecuador, una especialidad nueva para la juventud estudiosa ecuatoriana.
Perfil profesional
El Ingeniero Geógrafo y del Medio Ambiente es un profesional integral, con una formación científica, técnica y humanística, indispensable para contribuir al desarrollo sustentable del país con pensamiento crítico, sentido de pertenencia y capacidad de liderazgo. Sus competencias profesionales son:
Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección sustentable, con rigor científico y responsabilidad social.
Gestiona planes de desarrollo y ordenamiento del territorio, en lo referente a las variables biofísicas, para un aprovechamiento óptimo de las potencialidades y capacidades del territorio, articulando criterios socio cultural, económico, geográfico y de riesgos con criterios sustentables.
Caracteriza el estado y condición de los recursos naturales, para la protección, conservación y su aprovechamiento, a fin de contribuir al desarrollo sustentable del país, con base a normas, tratados, convenios y protocolos internacionales, con el empleo de herramientas geoinformáticas, con responsabilidad y solidaridad.
PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Las pasantías que realizan los estudiantes están relacionadas con su formación integral, en donde se conjugan el estudio y trabajo; con ello se contribuye a su formación profesional y a la participación en el desarrollo socioeconómico del país.
Las empresas en las cuales los estudiantes realizan las pasantías son: INAMHI, INOCAR, IGM, CLIRSEN, Ministerio del Ambiente, PETROPRODUCCION, THE NATURE CONSERVANCY, EMMOP-Q, EMAAP-Q, Dirección Metropolitana Ambiental, Municipio de Quito, GEOPLADES.
LABORATORIOS
Laboratorio de Geomática y Sensores Remotos
Topografía
Geodesia
Sensores Remotos
Sistemas de Información Geográfica
Laboratorio de Medio Ambiente
Laboratorio de Aguas y suelos
Laboratorio de Calidad del aire
Ante la necesidad de contar con profesionales en el campo de las Ciencias Ambientales, en 1995 la ESPE mejoró el pensum y estableció la Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente, que reemplazó a la antigua tecnología. Desde entonces, esta Carrera es la única, que forma Ingenieros Geógrafos y del Medio Ambiente en el Ecuador, una especialidad nueva para la juventud estudiosa ecuatoriana.
Perfil profesional
El Ingeniero Geógrafo y del Medio Ambiente es un profesional integral, con una formación científica, técnica y humanística, indispensable para contribuir al desarrollo sustentable del país con pensamiento crítico, sentido de pertenencia y capacidad de liderazgo. Sus competencias profesionales son:
Gestiona actividades de control y remediación ambiental, de acuerdo a la ley ambiental vigente, con proyección sustentable, con rigor científico y responsabilidad social.
Gestiona planes de desarrollo y ordenamiento del territorio, en lo referente a las variables biofísicas, para un aprovechamiento óptimo de las potencialidades y capacidades del territorio, articulando criterios socio cultural, económico, geográfico y de riesgos con criterios sustentables.
Caracteriza el estado y condición de los recursos naturales, para la protección, conservación y su aprovechamiento, a fin de contribuir al desarrollo sustentable del país, con base a normas, tratados, convenios y protocolos internacionales, con el empleo de herramientas geoinformáticas, con responsabilidad y solidaridad.
PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Las pasantías que realizan los estudiantes están relacionadas con su formación integral, en donde se conjugan el estudio y trabajo; con ello se contribuye a su formación profesional y a la participación en el desarrollo socioeconómico del país.
Las empresas en las cuales los estudiantes realizan las pasantías son: INAMHI, INOCAR, IGM, CLIRSEN, Ministerio del Ambiente, PETROPRODUCCION, THE NATURE CONSERVANCY, EMMOP-Q, EMAAP-Q, Dirección Metropolitana Ambiental, Municipio de Quito, GEOPLADES.
LABORATORIOS
Laboratorio de Geomática y Sensores Remotos
Topografía
Geodesia
Sensores Remotos
Sistemas de Información Geográfica
Laboratorio de Medio Ambiente
Laboratorio de Aguas y suelos
Laboratorio de Calidad del aire
REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL
Aprobar 259 créditos
Cumplir con 400 horas mínimo de prácticas pre-profesionales o servicio a la comunidad.
Realizar el proyecto de grado o tesis de graduación
Obtener la suficiencia en un idioma extranjero
Aprobar 259 créditos
Cumplir con 400 horas mínimo de prácticas pre-profesionales o servicio a la comunidad.
Realizar el proyecto de grado o tesis de graduación
Obtener la suficiencia en un idioma extranjero
DFP_
DFP_
DFP_