DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Ubicación:Quevedo - Los Ríos
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
El Ingeniero de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, se caracteriza por:
Ser capaz de interrelacionar las dimensiones físicas del trabajo, la salud, la higiene, la resistencia y la fatiga, el “stress”, la postura, la iluminación, el ruido, la humedad, la temperatura y la estructura de trabajo. Puede determinar los elementos de protección personal adecuados a los tipos de riesgos existentes en cada planta industrial.
Su campo de acción lo lleva a describir y aplicar distintos enfoques con que se administra un programa de higiene industrial, basado en la detección, evaluación y control de los contaminantes y demás variables presentes en las organizaciones industriales. Visión.
La Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, liderará el desarrollo Industrial del país, formando profesionales con excelencia; tanto por la aplicación de procesos de formación académica, como por la vigencia de diseños curriculares que sustenten propuestas de éxitos y su vinculación a los constantes requerimientos del mercado ocupacional.
Misión.
La Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo prepara profesionales líderes con excelencia, capaces de desempeñarse efectivamente en las áreas de diseño Industrial, creación, evaluación y gestión de sistemas productivos, fortaleciendo sus valores éticos, cívicos y morales; con conocimientos, habilidades y actitudes que den versatilidad requerida por el mercado actual, en ambientes interdisciplinarios e interculturales para el desarrollo y progreso del país y de la región.
Las competencias específicas de formación disciplinal y profesional del ámbito de estudio con relación a los perfiles definidos en el campo profesional del Ingeniero Industrial, son las siguientes:
1. Planificar las condiciones laborales en empresas industriales aplicando estrategias de desarrollo y relaciones industriales en todas las áreas.
2. Supervisar el mantenimiento en empresas Industriales para asegurar una producción eficiente y eficaz.
3. Realizar diagnósticos en talleres, industrias o empresas donde se emplean máquinas y herramientas entre otros con el propósito de elaborar un plan de asesoría técnica.
4. Optimizar la distribución de equipos, maquinas, herramientas y partes, para mejorar los procesos productivos en las empresas Industriales.
5. Orientar a directivos para la adquisición de equipos y maquinas en empresas industriales que produzcan bienes o servicios con la finalidad de garantizar eficiencia en el funcionamiento de las mismas.
6. Optimizar los procesos en sistemas productivos industriales para maximizar los beneficios de la empresa.
7. Implementar programas de seguridad e higiene industrial en las empresas que preserven la integridad física de los empleados disminuyendo y previniendo accidentes de trabajo.
8. Implementación de automatización y estándares de calidad para mejorar el producto final.
9. Desarrollar proyectos de transferencia, asimilación, desarrollo y adaptación de nuevas tecnologías con el objeto de satisfacer el mercado interno y reducir la contaminación ambiental en la comunidad.
10. Aplicar las categorías de la investigación científica en el análisis de los procesos industriales, utilizando los estudios de factibilidad con el propósito de resolver los problemas de las organizaciones industriales.
Campo Ocupacional: Supervisor del mantenimiento en Microempresas Industriales.
Jefe de taller de Máquinas Industriales.
Administrador de almacenes de equipos y herramientas en empresas Industriales.
Asistente en plantas Industriales.
Gerente General en plantas Industriales.
Jefe de producción empresas Industriales.
Jefe de Seguridad Industrial en empresas industriales que produzcan un bien o un servicio.
Jefe en mantenimiento de equipos y maquinas herramientas.
Asesor Técnico, en empresas industriales y de servicios.
Gerente de Servicio Postventa de maquinas y equipos Industriales.
Gerente Administrativo en empresas y microempresas Industriales.
Planificación e Investigación en talleres, organizaciones y en todo tipo de industrias o empresas donde se emplean máquinas y equipos industriales entre otros.
Definición del Profesional: Se fundamenta en conocimientos científicos y tecnológicos que tienen que ver con las áreas de producción, calidad, recurso humano, proyectos, etc.;
Aplica técnicas para el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas productivos, de mano de obra, materiales y equipos.
Es especializado en las ciencias matemáticas, físicas y sociales junto con los principios y métodos de análisis, diseño de ingeniería para especificar predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas.
Tiene conocimientos técnicos para diseñar, asesor o administrar microempresas, dando la oportunidad para la generación de mano de obra a nuestra sociedad.
Ser capaz de interrelacionar las dimensiones físicas del trabajo, la salud, la higiene, la resistencia y la fatiga, el “stress”, la postura, la iluminación, el ruido, la humedad, la temperatura y la estructura de trabajo. Puede determinar los elementos de protección personal adecuados a los tipos de riesgos existentes en cada planta industrial.
Su campo de acción lo lleva a describir y aplicar distintos enfoques con que se administra un programa de higiene industrial, basado en la detección, evaluación y control de los contaminantes y demás variables presentes en las organizaciones industriales. Visión.
La Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, liderará el desarrollo Industrial del país, formando profesionales con excelencia; tanto por la aplicación de procesos de formación académica, como por la vigencia de diseños curriculares que sustenten propuestas de éxitos y su vinculación a los constantes requerimientos del mercado ocupacional.
Misión.
La Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo prepara profesionales líderes con excelencia, capaces de desempeñarse efectivamente en las áreas de diseño Industrial, creación, evaluación y gestión de sistemas productivos, fortaleciendo sus valores éticos, cívicos y morales; con conocimientos, habilidades y actitudes que den versatilidad requerida por el mercado actual, en ambientes interdisciplinarios e interculturales para el desarrollo y progreso del país y de la región.
Las competencias específicas de formación disciplinal y profesional del ámbito de estudio con relación a los perfiles definidos en el campo profesional del Ingeniero Industrial, son las siguientes:
1. Planificar las condiciones laborales en empresas industriales aplicando estrategias de desarrollo y relaciones industriales en todas las áreas.
2. Supervisar el mantenimiento en empresas Industriales para asegurar una producción eficiente y eficaz.
3. Realizar diagnósticos en talleres, industrias o empresas donde se emplean máquinas y herramientas entre otros con el propósito de elaborar un plan de asesoría técnica.
4. Optimizar la distribución de equipos, maquinas, herramientas y partes, para mejorar los procesos productivos en las empresas Industriales.
5. Orientar a directivos para la adquisición de equipos y maquinas en empresas industriales que produzcan bienes o servicios con la finalidad de garantizar eficiencia en el funcionamiento de las mismas.
6. Optimizar los procesos en sistemas productivos industriales para maximizar los beneficios de la empresa.
7. Implementar programas de seguridad e higiene industrial en las empresas que preserven la integridad física de los empleados disminuyendo y previniendo accidentes de trabajo.
8. Implementación de automatización y estándares de calidad para mejorar el producto final.
9. Desarrollar proyectos de transferencia, asimilación, desarrollo y adaptación de nuevas tecnologías con el objeto de satisfacer el mercado interno y reducir la contaminación ambiental en la comunidad.
10. Aplicar las categorías de la investigación científica en el análisis de los procesos industriales, utilizando los estudios de factibilidad con el propósito de resolver los problemas de las organizaciones industriales.
Campo Ocupacional: Supervisor del mantenimiento en Microempresas Industriales.
Jefe de taller de Máquinas Industriales.
Administrador de almacenes de equipos y herramientas en empresas Industriales.
Asistente en plantas Industriales.
Gerente General en plantas Industriales.
Jefe de producción empresas Industriales.
Jefe de Seguridad Industrial en empresas industriales que produzcan un bien o un servicio.
Jefe en mantenimiento de equipos y maquinas herramientas.
Asesor Técnico, en empresas industriales y de servicios.
Gerente de Servicio Postventa de maquinas y equipos Industriales.
Gerente Administrativo en empresas y microempresas Industriales.
Planificación e Investigación en talleres, organizaciones y en todo tipo de industrias o empresas donde se emplean máquinas y equipos industriales entre otros.
Definición del Profesional: Se fundamenta en conocimientos científicos y tecnológicos que tienen que ver con las áreas de producción, calidad, recurso humano, proyectos, etc.;
Aplica técnicas para el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas productivos, de mano de obra, materiales y equipos.
Es especializado en las ciencias matemáticas, físicas y sociales junto con los principios y métodos de análisis, diseño de ingeniería para especificar predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas.
Tiene conocimientos técnicos para diseñar, asesor o administrar microempresas, dando la oportunidad para la generación de mano de obra a nuestra sociedad.
Podrán ser alumnos de la CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, los bachilleres Técnicos en Mecánica Industrial, Electricidad, Mecánica Automotriz, Físicos matemáticos, Tecnólogos técnicos y afines a estas, que reúnan los requisitos establecidos en el Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, y el Reglamento General y Estatuto de la U.T.E.Q y cuyo título este legalmente reconocido y refrendado por el SENECYT.
Para obtener el título de Ingeniero Industrial el estudiante deberá:
Aprobar en su totalidad los módulos de la carrera tal como se indica en la malla curricular,
Haber desarrollado 480 horas de prácticas pre - profesionales y 200 horas de vinculación con la colectividad con éxito a lo largo de su vida estudiantil.
Desarrollar un proyecto de investigación técnico-científico (tesis de grado), sobre temas de interés de la Universidad, comunidad (entorno) o del país. En el área de su perfil profesional o carrera.
Sustentar la tesis de grado y aprobar, ante un tribunal examinador designado por el consejo directivo de la facultad
Para obtener el título de Ingeniero Industrial el estudiante deberá:
Aprobar en su totalidad los módulos de la carrera tal como se indica en la malla curricular,
Haber desarrollado 480 horas de prácticas pre - profesionales y 200 horas de vinculación con la colectividad con éxito a lo largo de su vida estudiantil.
Desarrollar un proyecto de investigación técnico-científico (tesis de grado), sobre temas de interés de la Universidad, comunidad (entorno) o del país. En el área de su perfil profesional o carrera.
Sustentar la tesis de grado y aprobar, ante un tribunal examinador designado por el consejo directivo de la facultad
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_