Título ofrecido:Ingeniero (a) en MecatrónicaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Quito
Duración:5760 Horas
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
¿Qué hace un Ingeniero Mecatrónico?
Diseña y construye componentes inteligentes para sistemas robotizados que impulsan el desarrollo tecnológico en campos como la industria, biomedicina, ingeniería especial, entre otros.
El propósito de tu preparación es que tu ingenio apoye y mejore los distintos procesos y servicios que utilizamos en nuestra vida diaria, desde la construcción de una lavadora hasta un cohete espacial.
Ventajas de la carrera:
- Te prepararás en la Universidad que lanzó el primer nano satélite, del Ecuador, al espacio para el estudio del clima y que sigue en órbita.
- Podrás aprender de proyectos emblemáticos como el BioByte, prototipo premiado a nivel Latinoamericano en el concurso de “Una idea para cambiar el mundo” organizado por History Chanel.
- Podrás ver de cerca nuestro androide Alice, diseñado y creado por uno de nuestros estudiantes de Mecatrónica, capaz de simular emociones humanas.
Campo ocupacional:
Las empresas que emplean sistemas automatizados son espacios en los que podrás explotar tus habilidades con el diseño de máquinas que brinden apoyo al trabajo manual. Tu capacidad creativa te permitirá proponer proyectos de innovación tecnológica para mejorar procesos en el campo de la eficiencia energética, biomedicina o robótica. Son infinitas las posibilidades que te ofrece la Mecatrónica, por lo que podrás trabajar en distintos campos del conocimiento.
PRIMER PERÍODO ACADÉMICO
• Cálculo Diferencial
• Física General
• Química General e Inorgánica
• Expresión Oral y Escrita
SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO
• Cálculo Integral
• Física Superior
• Fundamentos de Ciencia de Materiales
• Fundamentos de Programación
TERCER PERÍODO ACADÉMICO
• Probabilidad y Estadística
• Circuitos Eléctricos I
• Diseño y Modelado de Elementos Mecánicos
• Programación I
CUARTO PERÍODO ACADÉMICO
• Circuitos Eléctricos II
• Seguridad y Salud Ocupacional
• Mecánica de Materiales
• Programación II
QUINTO PERÍODO ACADÉMICO
• Modelado de Sistemas Dinámicos
• Electrónica Analógica
• Electrónica Digital
• Mecánica
• Redes
SEXTO PERÍODO ACADÉMICO
• Ingeniería de Control
• Control de Actuadores Eléctricos
• Instrumentación
• Hardware Embebido
• Diseño Mecánico
SÉPTIMO PERÍODO ACADÉMICO
• Sistemas Embebidos de Control Automático
• Proyectos de Ingeniería Mecatrónica
• PLC y Redes Industriales
• Control de Actuadores Neumáticos e Hidráulicos
• Problemas Contemporáneos
OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO
• Diseño y Gestión de Proyectos
• Robótica Industrial
• Gestión Ambiental
• Procesos de Manufactura