DFP_
Título ofrecido:Médico Cirujano
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Duración:6 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión:
Contribuir en la gestión, investigación, docencia, vinculación con liderazgo en la toma de decisión para la formación de profesionales en salud.
Visión:
Ser una unidad competente con liderazgo profesional en el campo de la salud, fortalecida en la investigación, docencia, gestión y vinculación. Misión:
Formar profesionales médicos investigativos y competitivos en la gestión, promoción, prevención, curación y rehabilitación del ser humano.
Visión:
Ser una Unidad Académica reconocida generando conocimientos derivados de la investigación, capaces de interactuar en grupos multidisciplinarios para el bienestar del ser humano. Objetivos
Formar un médico capaz de ejercer la práctica de la medicina general con los conocimientos, la calidad técnica, la ética profesional y el humanismo que requiere el cuidado, la promoción y el mantenimiento de la salud.
Mediante el estudio de las ciencias básicas el alumno conocerá el desarrollo, estructura y funcionamiento normal del organismo humano, así como sus mecanismos de defensa; conocerá los principios y mecanismos de acción de los compuestos farmacológicos de mayor importancia y adquirirá conocimientos actualizados sobre agentes patógenos capaces de afectar la salud.
Mediante el aprendizaje de las disciplinas clínicas el alumno tendrá la preparación necesaria para comprender los mecanismos intrínsecos de las enfermedades y dispondrá de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para el diagnóstico y manejo de los problemas de salud que se presentan en la práctica de la medicina general, integrando para ello los conocimientos de las ciencias básicas.
Mediante el aprendizaje de las disciplinas socio médicas el alumno será capaz de incluir la promoción, prevención y las técnicas de la salud pública en su futuro ejercicio profesional dentro de un contexto histórico, ético, filosófico y humanista.
El sistema de estudios de la Carrera de Medicina es por régimen semestral y los programas son valorados en créditos, se establece "El crédito" como unidad de valoración de una asignatura, equivalente a un determinado número de horas lectivas; el cual sería aplicado para efectos de programación, evaluación, calificación y acreditación académica.
Así crédito es la valoración académica correspondiendo a 16 horas-clases intra-aula en una misma asignatura durante un semestre académico. Equivale a 60 minutos una hora de clase. Se debe considerar 16 horas adicionales como estudio extra-aula sin la presencia del docente.
La duración del ciclo académico es de 6 años 6 meses, 13 semestres. El aspirante a ingresar a la Carrera debe caracterizarse por:
Su interés en el bienestar físico y mental de los individuos y la comunidad.
Debe poseer una apertura y sensibilidad frente a los valores éticos y morales y, demostrar un nivel de desempeño académico elevado dentro de su formación secundaria.
Tener vocación de servicio y cualidades que demuestren su facilidad en la comunicación, pensamiento creativo y auto motivación hacia el crecimiento personal, con desempeño como líder en actividades académicas o extracurriculares durante su período de formación secundaria, empleo adecuado del tiempo libre o el desarrollo en otros campos como el arte, los deportes, las ciencias sociales o humanas.
Perfil de Formación Social y Profesional
El profesional en el área de la medicina tendrá incorporados en sus acciones, sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, una visión humanística, sentido de responsabilidad y compromiso social, que lo harán capaz de integrar sus conocimientos de las ciencias básicas con el aprendizaje de las disciplinas clínicas y socio medicas para brindar una atención integral con calidez y calidad al usuario, la familia y la comunidad en los ámbitos de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con un enfoque bio-psico-social-ambientalista tanto en instituciones públicas como privadas. Con pensamiento crítico para diseñar, ejecutar o participar en proyectos de investigación, con capacidad de gerencia, vinculación y gestión para lidiar y trabajar en equipo de salud multidisciplinaria y multiprofecional en la búsqueda de mejorar la calidad de vida del ser humano y su entorno, aceptando y cumpliendo los códigos de ética del campo médico.
Perfil de Profesional por Competencias.
Asocia de Forma lógica y deductiva los conocimientos de las ciencias básicas y de las disciplinas clínicas para prevenir diagnosticar y tratar de manera integral al individuo y a la comunidad.
Utiliza los conocimientos científicos y tecnología innovadora para incrementar la esperanza de vida, reducir los índices de morbimortalidad y epidemiológicos de la provincia y del país.
Diseñar y ejecutar proyectos de investigación aplicados a la realidad local para contribuir a la solución de problemas de salud con la comunidad.
Liderar el equipo de salud con conocimientos gerenciales, administrativos de gestión innovadores y de atención integral para mejorar la calidad de vida del ser humano y su entorno.
Cumple los códigos de ética del campo médico ajustado a su conducta a las normas éticas universalmente establecidas para aplicarlos en el ejercicio diario de su profesión. Campo y Mercado Ocupacional
El Médico egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí, se encuentra en capacidad de desempeñarse como:
Médico General de ejercicio profesional asistencial en servicios de salud públicos, clínicas privadas.
Ejercicio libre de la profesión.
En tareas de gestión y administración de servicios de salud.
En docencia y en equipos de investigación científica.
Metodología de Estudios
Para que exista un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad es necesario complementar con la formación del perfil del estudiante que debe saber leer y escribir, escuchar y hablar, emplear la reflexión y el pensamiento, tener una actitud activa y no pasiva ante la recepción del mensaje entregado por el maestro, con cierta capacidad socio - cultural, ya que sus creencias, costumbres, valores, ideologías políticas y religiosas influyen en la comprensión del conocimiento.
Contribuir en la gestión, investigación, docencia, vinculación con liderazgo en la toma de decisión para la formación de profesionales en salud.
Visión:
Ser una unidad competente con liderazgo profesional en el campo de la salud, fortalecida en la investigación, docencia, gestión y vinculación. Misión:
Formar profesionales médicos investigativos y competitivos en la gestión, promoción, prevención, curación y rehabilitación del ser humano.
Visión:
Ser una Unidad Académica reconocida generando conocimientos derivados de la investigación, capaces de interactuar en grupos multidisciplinarios para el bienestar del ser humano. Objetivos
Formar un médico capaz de ejercer la práctica de la medicina general con los conocimientos, la calidad técnica, la ética profesional y el humanismo que requiere el cuidado, la promoción y el mantenimiento de la salud.
Mediante el estudio de las ciencias básicas el alumno conocerá el desarrollo, estructura y funcionamiento normal del organismo humano, así como sus mecanismos de defensa; conocerá los principios y mecanismos de acción de los compuestos farmacológicos de mayor importancia y adquirirá conocimientos actualizados sobre agentes patógenos capaces de afectar la salud.
Mediante el aprendizaje de las disciplinas clínicas el alumno tendrá la preparación necesaria para comprender los mecanismos intrínsecos de las enfermedades y dispondrá de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para el diagnóstico y manejo de los problemas de salud que se presentan en la práctica de la medicina general, integrando para ello los conocimientos de las ciencias básicas.
Mediante el aprendizaje de las disciplinas socio médicas el alumno será capaz de incluir la promoción, prevención y las técnicas de la salud pública en su futuro ejercicio profesional dentro de un contexto histórico, ético, filosófico y humanista.
El sistema de estudios de la Carrera de Medicina es por régimen semestral y los programas son valorados en créditos, se establece "El crédito" como unidad de valoración de una asignatura, equivalente a un determinado número de horas lectivas; el cual sería aplicado para efectos de programación, evaluación, calificación y acreditación académica.
Así crédito es la valoración académica correspondiendo a 16 horas-clases intra-aula en una misma asignatura durante un semestre académico. Equivale a 60 minutos una hora de clase. Se debe considerar 16 horas adicionales como estudio extra-aula sin la presencia del docente.
La duración del ciclo académico es de 6 años 6 meses, 13 semestres. El aspirante a ingresar a la Carrera debe caracterizarse por:
Su interés en el bienestar físico y mental de los individuos y la comunidad.
Debe poseer una apertura y sensibilidad frente a los valores éticos y morales y, demostrar un nivel de desempeño académico elevado dentro de su formación secundaria.
Tener vocación de servicio y cualidades que demuestren su facilidad en la comunicación, pensamiento creativo y auto motivación hacia el crecimiento personal, con desempeño como líder en actividades académicas o extracurriculares durante su período de formación secundaria, empleo adecuado del tiempo libre o el desarrollo en otros campos como el arte, los deportes, las ciencias sociales o humanas.
Perfil de Formación Social y Profesional
El profesional en el área de la medicina tendrá incorporados en sus acciones, sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, una visión humanística, sentido de responsabilidad y compromiso social, que lo harán capaz de integrar sus conocimientos de las ciencias básicas con el aprendizaje de las disciplinas clínicas y socio medicas para brindar una atención integral con calidez y calidad al usuario, la familia y la comunidad en los ámbitos de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con un enfoque bio-psico-social-ambientalista tanto en instituciones públicas como privadas. Con pensamiento crítico para diseñar, ejecutar o participar en proyectos de investigación, con capacidad de gerencia, vinculación y gestión para lidiar y trabajar en equipo de salud multidisciplinaria y multiprofecional en la búsqueda de mejorar la calidad de vida del ser humano y su entorno, aceptando y cumpliendo los códigos de ética del campo médico.
Perfil de Profesional por Competencias.
Asocia de Forma lógica y deductiva los conocimientos de las ciencias básicas y de las disciplinas clínicas para prevenir diagnosticar y tratar de manera integral al individuo y a la comunidad.
Utiliza los conocimientos científicos y tecnología innovadora para incrementar la esperanza de vida, reducir los índices de morbimortalidad y epidemiológicos de la provincia y del país.
Diseñar y ejecutar proyectos de investigación aplicados a la realidad local para contribuir a la solución de problemas de salud con la comunidad.
Liderar el equipo de salud con conocimientos gerenciales, administrativos de gestión innovadores y de atención integral para mejorar la calidad de vida del ser humano y su entorno.
Cumple los códigos de ética del campo médico ajustado a su conducta a las normas éticas universalmente establecidas para aplicarlos en el ejercicio diario de su profesión. Campo y Mercado Ocupacional
El Médico egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí, se encuentra en capacidad de desempeñarse como:
Médico General de ejercicio profesional asistencial en servicios de salud públicos, clínicas privadas.
Ejercicio libre de la profesión.
En tareas de gestión y administración de servicios de salud.
En docencia y en equipos de investigación científica.
Metodología de Estudios
Para que exista un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad es necesario complementar con la formación del perfil del estudiante que debe saber leer y escribir, escuchar y hablar, emplear la reflexión y el pensamiento, tener una actitud activa y no pasiva ante la recepción del mensaje entregado por el maestro, con cierta capacidad socio - cultural, ya que sus creencias, costumbres, valores, ideologías políticas y religiosas influyen en la comprensión del conocimiento.
desarrollo humano y valores
anatomia i
carrera
fisiologia i
fisiologia
bioquimica
histologia ii
anatomia humana ii
embriologia ii
fisiologia ii
bioquimica ii
microbiologia y parasitologia
microbiologia practica
patologia i
semiologia i
fisiopatologia i
psicologia medica
primeros auxilios
gestion y administracion
cirugia
salud sexual y reproductiva comunitaria
salud sexual de reproduccion comunitaria
farmacologia ginecologica
ginecologia y obstetricia
semiologia ii
fisiopatologia ii
salud y ambiente
nutricion
farmacologia preclinica
salud ambiental
carrera
salud y ambiente
medicina tropical
farmacologia clinica
endocrinologia
clinica ii
pediatria
otorrinolaringologia
oftalmologia
anestesiologia
urologia
traumatologia y ortopedia
obstetricia internado rotativo
biología celular y molecular
anatomia i
carrera
fisiologia i
fisiologia
bioquimica
histologia ii
anatomia humana ii
embriologia ii
fisiologia ii
bioquimica ii
microbiologia y parasitologia
microbiologia practica
patologia i
semiologia i
fisiopatologia i
psicologia medica
primeros auxilios
gestion y administracion
cirugia
salud sexual y reproductiva comunitaria
salud sexual de reproduccion comunitaria
farmacologia ginecologica
ginecologia y obstetricia
semiologia ii
fisiopatologia ii
salud y ambiente
nutricion
farmacologia preclinica
salud ambiental
carrera
salud y ambiente
medicina tropical
farmacologia clinica
endocrinologia
clinica ii
pediatria
otorrinolaringologia
oftalmologia
anestesiologia
urologia
traumatologia y ortopedia
obstetricia internado rotativo
biología celular y molecular
DFP_
DFP_
DFP_