DFP_
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
La Carrera MVZ de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, tendrá la misión fundamental la de formar profesionales con principios y valores éticos, morales y espirituales, responsabilidad y sensibilidad social, ambiental y económica, con alto grado de capacidad crítica para detectar problemas Zoosanitarios y buscar soluciones a los mismos, especialmente referente a la salud animal, su relación con la salud pública veterinaria y la producción de alimentos de origen animal sanos y de alto valor nutricional y de la mejor calidad para ofertarlos a la población.
Para el 2012, la Carrera MVZ de la UCSG será considerada como el referente en la formación de profesionales altamente eficientes y eficaces en su relevancia de aportes al desarrollo de la actividad pecuaria del Ecuador.
Objetivo de la CarreraObjeto de la Profesión
La Carrera MVZ de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, tendrá la misión fundamental la de formar profesionales con principios y valores éticos, morales y espirituales, responsabilidad y sensibilidad social, ambiental y económica, con alto grado de capacidad crítica para detectar problemas Zoosanitarios y buscar soluciones a los mismos, especialmente referente a la salud animal, su relación con la salud pública veterinaria y la producción de alimentos de origen animal sanos y de alto valor nutricional y de la mejor calidad para ofertarlos a la población.
Para el 2012, la Carrera MVZ de la UCSG será considerada como el referente en la formación de profesionales altamente eficientes y eficaces en su relevancia de aportes al desarrollo de la actividad pecuaria del Ecuador.
Contribuir a la solución de problemas de seguridad y sanidad agropecuaria a nivel local, regional, nacional e internacional ante el mundo globalizado, a través de sus programas de formación de talento humano, investigación aplicada y de extensión comunitaria en los ámbitos de la salud animal, la producción zootécnica, la salud pública veterinaria y la industria de alimentos inocuos de origen animal.
Es un profesional universitario responsable del manejo de los procesos integrales de la salud animal y de la producción pecuaria, empleando para tal fin la metodología científica y la destreza profesional para beneficio de los seres humanos, brindando asistencia técnica a los sistemas de producción pecuarios, diseñando, ejecutando y evaluando programas zoosanitarios (prevención y control de enfermedades y plagas) que diezman la productividad animal en dichos emprendimientos, propendiendo a evitar la transmisión a los humanos.
Universo de trabajo del profesional
Universo de Trabajo del Profesional:
Diagnóstico clínico veterinario
Uso, prescripción y aplicación de productos químicos, farmacéuticos y biológicos veterinarios
Cirugía veterinaria con fines zootécnicos
Gestión epidemiológica veterinaria
Protección sanitaria de productos de la industria de origen animal
Avalúos, peritaje y dictamen veterinario
Mejoramiento zoogenético
Reproducción zootécnica
Administración de recursos forrajeros
Alimentación y nutrición animal
Diseño de infraestructura e instalaciones para animales
Administración pública, pecuaria y zoosanitaria
Autogestión y administración de empresas agropecuarias e industrias animales
Desarrollo rural comunitario
Protección del ambiente y sus recursos
Investigación y docencia agropecuaria
Competencias de la MVZ
Eje de Sanidad Animal
Transformar la realidad del sector agropecuario y de la salud animal.
Participar activamente en los problemas de salud pública veterinaria, buscando preservar la salud de los animales.
Realizar el tratamiento terapéutico a los animales que lo requieran para recuperar su salud.
Eje de Producción Animal
Aplicar procesos de producción en los sistemas de pecuarios.
Supervisar los procesos de generación de alimentos de origen animal.
Eje de Salud Pública
Colaborar en los programas de mejoramiento de los estándares de salud pública veterinaria.
Liderar procesos sociales de apoyo a la salud pública veterinaria.
Para el 2012, la Carrera MVZ de la UCSG será considerada como el referente en la formación de profesionales altamente eficientes y eficaces en su relevancia de aportes al desarrollo de la actividad pecuaria del Ecuador.
Objetivo de la CarreraObjeto de la Profesión
La Carrera MVZ de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, tendrá la misión fundamental la de formar profesionales con principios y valores éticos, morales y espirituales, responsabilidad y sensibilidad social, ambiental y económica, con alto grado de capacidad crítica para detectar problemas Zoosanitarios y buscar soluciones a los mismos, especialmente referente a la salud animal, su relación con la salud pública veterinaria y la producción de alimentos de origen animal sanos y de alto valor nutricional y de la mejor calidad para ofertarlos a la población.
Para el 2012, la Carrera MVZ de la UCSG será considerada como el referente en la formación de profesionales altamente eficientes y eficaces en su relevancia de aportes al desarrollo de la actividad pecuaria del Ecuador.
Contribuir a la solución de problemas de seguridad y sanidad agropecuaria a nivel local, regional, nacional e internacional ante el mundo globalizado, a través de sus programas de formación de talento humano, investigación aplicada y de extensión comunitaria en los ámbitos de la salud animal, la producción zootécnica, la salud pública veterinaria y la industria de alimentos inocuos de origen animal.
Es un profesional universitario responsable del manejo de los procesos integrales de la salud animal y de la producción pecuaria, empleando para tal fin la metodología científica y la destreza profesional para beneficio de los seres humanos, brindando asistencia técnica a los sistemas de producción pecuarios, diseñando, ejecutando y evaluando programas zoosanitarios (prevención y control de enfermedades y plagas) que diezman la productividad animal en dichos emprendimientos, propendiendo a evitar la transmisión a los humanos.
Universo de trabajo del profesional
Universo de Trabajo del Profesional:
Diagnóstico clínico veterinario
Uso, prescripción y aplicación de productos químicos, farmacéuticos y biológicos veterinarios
Cirugía veterinaria con fines zootécnicos
Gestión epidemiológica veterinaria
Protección sanitaria de productos de la industria de origen animal
Avalúos, peritaje y dictamen veterinario
Mejoramiento zoogenético
Reproducción zootécnica
Administración de recursos forrajeros
Alimentación y nutrición animal
Diseño de infraestructura e instalaciones para animales
Administración pública, pecuaria y zoosanitaria
Autogestión y administración de empresas agropecuarias e industrias animales
Desarrollo rural comunitario
Protección del ambiente y sus recursos
Investigación y docencia agropecuaria
Competencias de la MVZ
Eje de Sanidad Animal
Transformar la realidad del sector agropecuario y de la salud animal.
Participar activamente en los problemas de salud pública veterinaria, buscando preservar la salud de los animales.
Realizar el tratamiento terapéutico a los animales que lo requieran para recuperar su salud.
Eje de Producción Animal
Aplicar procesos de producción en los sistemas de pecuarios.
Supervisar los procesos de generación de alimentos de origen animal.
Eje de Salud Pública
Colaborar en los programas de mejoramiento de los estándares de salud pública veterinaria.
Liderar procesos sociales de apoyo a la salud pública veterinaria.
Asignaturas del Preuniversitario
Química
Matemáticas
Física
Biología
Introducción a los Sistemas de Producción Agropecuarios
Introducción a la Gestión Empresarial
Teología
Desarrollo del Pensamiento
Lenguaje y Comunicación
Desarrollo Humano
Deportes
Química
Matemáticas
Física
Biología
Introducción a los Sistemas de Producción Agropecuarios
Introducción a la Gestión Empresarial
Teología
Desarrollo del Pensamiento
Lenguaje y Comunicación
Desarrollo Humano
Deportes
Requisitos
Cédula de identidad (fotocopia)
Acto de grado o título de bachiller (fotocopia notarizada)
Test psicométrico UCSG (original)
Certificado de Conducta del colegio de procedencia
3 fotos a color tamaño carnet
Requisitos de Convalidación
Solicitud al decano en la que se adjuntan los siguientes documentos:
Certificado de cada una las matrículas cursadas en la universidad de procedencia
Certificado, por cada período académico, de las calificaciones obtenidas en las materias de los cursos en los que se ha matriculado, sean aprobadas o reprobadas
Certificado de conducta
Sistema de evaluación
Programas de las materias y su carga horaria
Pase de universidad
Cédula de identidad (fotocopia)
Acto de grado o título de bachiller (fotocopia notarizada)
Test psicométrico UCSG (original)
Certificado de Conducta del colegio de procedencia
3 fotos a color tamaño carnet
Requisitos de Convalidación
Solicitud al decano en la que se adjuntan los siguientes documentos:
Certificado de cada una las matrículas cursadas en la universidad de procedencia
Certificado, por cada período académico, de las calificaciones obtenidas en las materias de los cursos en los que se ha matriculado, sean aprobadas o reprobadas
Certificado de conducta
Sistema de evaluación
Programas de las materias y su carga horaria
Pase de universidad
DFP_
DFP_
DFP_