MISIÓN
Crear y difundir el conocimiento científico-tecnológico, arte y cultura, formar profesionales, investigadores y técnicos críticos de nivel superior y crar espacios para el análisis y solución de los problemas nacionales.
VISIÓN
La Universidad Central del Ecuador, liderará la gestión cultural, académica, científica y administrativa del sistema nacional de educación superior, para contribuir al desarrollo del país y de la humanidad, insertándose en el acelerado cambio del mundo y sus perspectivas.
PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS
Principios
La Universidad Central del Ecuador se guía por los siguientes principios:
Autonomía: En cuanto a capacidad institucional para organizarse y desarrollarse en los campos académico, administrativo, financiero, orgánico y jurídico, para cumplir sus principios y objetivos, dentro de los límites permitidos por la Constitución y la ley.
El ejercicio de este principio le obliga a observar responsabilidad, solidaridad social, rendición de cuentas y participación, tanto en la planificación nacional como en las preasignaciones presupuestarias, en conformidad con la Constitución.
Cogobierno: Entendido como participación de los actores de la Comunidad Universitaria en el gobierno de la institución, en la elección de autoridades universitarias, en la aprobación de instrumentos normativos; la planificación, ejecución y evaluación macro, meso y microcurriculares.
Democracia: Como participación de todos sus miembros en las decisiones universitarias; en el respeto a las diferencias de género, pluriculturalidad, plurinacionalidad y la difusión sin barrearas del pensamiento universal; en la rendición de cuentas de sus autoridades; en transparencia, alternavilidad y evaluación permanente de los procesos.
Equidad: Que significa el reconocimiento a la igualdad de los seres humanos en cuanto a género, étnia, clase, edad, aptitudes especiales y orientación sexual, así como el derecho de pensar y actuar con autonomía.
Evaluación y calidad: Que implica el proceso permanente de seguimiento y evaluación de las actividades que desarrolla la Universidad para garantizar el cumplimiento de sus fines.
Gratuidad de la eduación superior: Con responsabilidad académica de los estudiantes, sobre la base del financiamiento oportuno del Estado.
Humanismo: Que proclama al ser humano como valor central del mundo y el respeto de los derechos humanos.
Laicismo: Entendido como el respeto a la libertad del ser humano en materia religiosa.
Latinoamericanismo e internacionalismo: Que implica una vocación de integración latinoamericanista y de apertura a las relaciones regionales e internacionales.
Libertad de cátedra: Entendida como derecho a ejercer la docencia mediante el pensamiento crítico y creativo, en función de los adelantos científicos y tecnológicos de la época y el uso de recursos didácticos fundados en diversas corrientes científicas, técnicas, estéticas, históricas y sociales.
Prevalencia académica y científica: Para la creación y producción de conocimiento de técnicas, de cultura y de arte, como aporte académico a la construcción de la sociedad del conocimiento, que es la labor fundamental de nuestra Universidad.
Prevalencia de la investigación científica: Para la búsqueda responsable de conocimientos y soluciones a los problemas de la naturaleza y de la sociedad, que consolide respuestas a los desafíos contemporáneos de la humanidad.
Pluralismo: Comprediendo como el respeto a todas las corrientes del pensamiento y a las tendencias de carácter científico y social, con propósitos de docencia e investigación.
Sostenibilidad ambiental: Que consiste en el respeto, preservación y protección de las condiciones naturales y humanas, que garanticen el bienestar general.
Vinculación con la sociedad: Mediante la práctica académica, preprofesional y profesional a fin de que los estudiantes consoliden su responsabilidad social, aporten soluciones y se beneficien de la riqueza cultural de nuestros pueblos.
Fines
Son FINES de la Universidad Central del Ecuador:
- Crear y recrear conocimiento, ciencia, tecnología, arte y cultura, como aportes a la construcción de la base científico-tecnológica nacional y de la sociedad del conocimiento.
- Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural.
- Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad científica, que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el desarrollo soberano del país.
- Contribuir al desarrollo del Estatuto unitario plurinacional, mediante la presentación de soluciones alos problemas del país, con miras de la creación de una sociedad justa, crítica, incluyente, solidaria y equitativa.
- Recuperar, desarrollar, fortalecer y difundir la pluriculturalidad nacional y de la humanidad.
- Desarrollar propuestas para la integración cultural, universitaria, económica, social y política, de Latinoamérica y del mundo.
Objetivos
Son OBJETIVOS de la Universidad Central del Ecuador:
- Crear, promover y difundir el desarrollo del conocimiento, la ciencia, la filosofía, el arte y la tecnologia.
- Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en los niveles de pregrado y posgrado; para que sean competentes, éticos, humanistas, con calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país y del mundo.
- Investigar en todas las disciplinas los problemas fundamentales de la sociedad, y proponer alternativas que superen las inquietudes, permitiendo mejorar la calidad de vida de la población.
- Promover y ejecutar programas y proyectos de extensión universitaria y de vinculación con la sociedad, de preferencia con los sectores menos favorecidos.
- Liderar la defensa de la biodiversidad y la multiculturalidad como elementos esenciales de nuestro patrimonio e identidad.
- Lograr una moderna y eficaz estructura administrativa para la gestión académica.
- Establecer y desarrollar vínculos de colaboración de intercambio con universidades e instituciones científicas del país y del mundo.
- Producir bienes y prestar servicios que contribuyan al comportamiento científico, tecnológico y a la autogestión univeritaria. Promover la creación de un pensamiento crítico.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad Central del Ecuador
Sedes