DFP_
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
MISIÓN
Satisfacer las expectativas de un mundo globalizado, siendo una respuesta innovadora al mundo productivo y un punto de referencia profesional; solucionando problemas científico técnicos; cumpliendo con la prestación de servicios a la comunidad, mediante programas y proyectos de investigación y de desarrollo en el campo prehospitalario de las Ciencias Medicas
OBJETIVOS
Brindar una atención directa al paciente respetando las normas asistenciales de la Unidad y respetando la dignidad del paciente.
Participar en programas educativos realizados en la Unidad o fuera de ella, departamento de capacitación o de recursos humanos.
Registrar correctamente los procedimientos y tratamientos de su competencia realizados al paciente.
Se encarga de prestar atención de urgencias oportuna a todos los pacientes bajo su responsabilidad.
Coordinar acciones entre los diferentes entes de respuesta a emergencias.
Liderar las operaciones en la ambulancia durante el servicio, en ausencia del medico. Perfil Profesional
Persona autorizada por el Ministerio de Salud y que ha sido entrenada en las fases de comunicación, cuidado médico de emergencia o urgencia al paciente, manejo y transportación de pacientes, conocimientos sobre procedimientos usados en obstetricia y asistencia en las emergencias respiratorias y cardíacas. Duración de la carrera 2 años.
Su meta es prevenir y reducir la mortalidad y morbilidad asociadas a enfermedad y trauma sin una adecuada atención prehospitalaria. Los paramédicos proveerán de cuidado de emergencia al paciente dentro y fuera del hospital.
El alcance de la función del paramédico lo obliga a ser un facilitador del acceso a la atención, y proveedor de un tratamiento inicial profesional.
VENTAJAS
Definir situaciones de urgencia y/o emergencia médica individual o colectiva para el sistema.
Disponer las medidas destinadas a paliar los resultados del o los eventos producidos.
Coordinar un plan de contingencia para la atención de eventos con victimas múltiples sobre la base de la información que, anualmente, deberá enviarle los servicios de urgencia de la red de hospitales de la ciudad.
Planificar sus actividades para prever, prevenir y reducir riesgos en situaciones de emergencia médica.
Elaborar planes de emergencia médica.
Elaborar guías instructivas de regulaciones operativas.
MERCADO PROFESIONAL-LABORAL ACTUAL Y FUTURO
El profesional Técnico Paramédico tendrá la posibilidad de desarrollar todo su potencial en:
Servicios de salud generales o de especialidades tanto Públicos como Privados.
Programas comunitarios públicos y privados.
Secciones especializadas de hospitales.
Clínicas privadas
Hospitales.
Empresa pública o privada en donde haya exposición a situaciones que puedan provocar emergencias o urgencias médicas.
Otras instituciones que brinden atención prehospitalaria y prevención a desastres.
Satisfacer las expectativas de un mundo globalizado, siendo una respuesta innovadora al mundo productivo y un punto de referencia profesional; solucionando problemas científico técnicos; cumpliendo con la prestación de servicios a la comunidad, mediante programas y proyectos de investigación y de desarrollo en el campo prehospitalario de las Ciencias Medicas
OBJETIVOS
Brindar una atención directa al paciente respetando las normas asistenciales de la Unidad y respetando la dignidad del paciente.
Participar en programas educativos realizados en la Unidad o fuera de ella, departamento de capacitación o de recursos humanos.
Registrar correctamente los procedimientos y tratamientos de su competencia realizados al paciente.
Se encarga de prestar atención de urgencias oportuna a todos los pacientes bajo su responsabilidad.
Coordinar acciones entre los diferentes entes de respuesta a emergencias.
Liderar las operaciones en la ambulancia durante el servicio, en ausencia del medico. Perfil Profesional
Persona autorizada por el Ministerio de Salud y que ha sido entrenada en las fases de comunicación, cuidado médico de emergencia o urgencia al paciente, manejo y transportación de pacientes, conocimientos sobre procedimientos usados en obstetricia y asistencia en las emergencias respiratorias y cardíacas. Duración de la carrera 2 años.
Su meta es prevenir y reducir la mortalidad y morbilidad asociadas a enfermedad y trauma sin una adecuada atención prehospitalaria. Los paramédicos proveerán de cuidado de emergencia al paciente dentro y fuera del hospital.
El alcance de la función del paramédico lo obliga a ser un facilitador del acceso a la atención, y proveedor de un tratamiento inicial profesional.
VENTAJAS
Definir situaciones de urgencia y/o emergencia médica individual o colectiva para el sistema.
Disponer las medidas destinadas a paliar los resultados del o los eventos producidos.
Coordinar un plan de contingencia para la atención de eventos con victimas múltiples sobre la base de la información que, anualmente, deberá enviarle los servicios de urgencia de la red de hospitales de la ciudad.
Planificar sus actividades para prever, prevenir y reducir riesgos en situaciones de emergencia médica.
Elaborar planes de emergencia médica.
Elaborar guías instructivas de regulaciones operativas.
MERCADO PROFESIONAL-LABORAL ACTUAL Y FUTURO
El profesional Técnico Paramédico tendrá la posibilidad de desarrollar todo su potencial en:
Servicios de salud generales o de especialidades tanto Públicos como Privados.
Programas comunitarios públicos y privados.
Secciones especializadas de hospitales.
Clínicas privadas
Hospitales.
Empresa pública o privada en donde haya exposición a situaciones que puedan provocar emergencias o urgencias médicas.
Otras instituciones que brinden atención prehospitalaria y prevención a desastres.
DFP_
DFP_
DFP_