DFP_
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
En la carrera de Economía, conocerás los paradigmas fundamentales de la ciencia económica; aprenderás a manejar los métodos cuantitativos y cualitativos y los instrumentos que te permitan estudiar, analizar y proponer soluciones a los principales problemas económicos de la sociedad y de la empresa.
La organización de la carrera está basada en el aprendizaje de los fundamentos del análisis económico, la economía monetaria y financiera, la economía fiscal y del desarrollo, la economía internacional, la contabilidad y la gestión económica de las empresas y de la sociedad, en el aprendizaje de las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades y valorizar el trabajo en grupo y las competencias personales, con una óptica de visión general y de especialización en áreas relacionadas con los negocios internacionales, el mercadeo, las finanzas, el desarrollo local y regional.
Factores diferenciadores
El egresado de la carrera de Economía de la Universidad Santa María – Campus Guayaquil, tendrá las habilidades y capacidades para:
Realizar investigaciones y aplicar los principios y las teorías de las ciencias económicas, para formular soluciones a los problemas económicos de la sociedad y de las empresas y para ejercer influencia sobre la realidad, suscitando el desarrollo de los procesos, de acuerdo a lo planificado o lo previsto;
Formular modelos matemáticos, estadísticos y econométricos de representación de los fenómenos y hechos económicos y de previsión económica;
Planificar el desarrollo local, regional y nacional;
Trazar planes de solución de problemas económicos y de gestión de las empresas;
Gestionar los negocios internacionales, nacionales y locales.
^arriba^
Campo Ocupacional
El profesional economista, puede desarrollar sus habilidades y capacidades, en sectores como:
Organismos de desarrollo local, regional, nacional e internacional;
Empresas privadas y públicas;
Instituciones financieras, empresas de seguros, empresas de servicios, casas de valores;
Universidades y Centros de formación profesional;
Centros de Investigación;
Organismos no gubernamentales;
Consultorías.
La organización de la carrera está basada en el aprendizaje de los fundamentos del análisis económico, la economía monetaria y financiera, la economía fiscal y del desarrollo, la economía internacional, la contabilidad y la gestión económica de las empresas y de la sociedad, en el aprendizaje de las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades y valorizar el trabajo en grupo y las competencias personales, con una óptica de visión general y de especialización en áreas relacionadas con los negocios internacionales, el mercadeo, las finanzas, el desarrollo local y regional.
Factores diferenciadores
El egresado de la carrera de Economía de la Universidad Santa María – Campus Guayaquil, tendrá las habilidades y capacidades para:
Realizar investigaciones y aplicar los principios y las teorías de las ciencias económicas, para formular soluciones a los problemas económicos de la sociedad y de las empresas y para ejercer influencia sobre la realidad, suscitando el desarrollo de los procesos, de acuerdo a lo planificado o lo previsto;
Formular modelos matemáticos, estadísticos y econométricos de representación de los fenómenos y hechos económicos y de previsión económica;
Planificar el desarrollo local, regional y nacional;
Trazar planes de solución de problemas económicos y de gestión de las empresas;
Gestionar los negocios internacionales, nacionales y locales.
^arriba^
Campo Ocupacional
El profesional economista, puede desarrollar sus habilidades y capacidades, en sectores como:
Organismos de desarrollo local, regional, nacional e internacional;
Empresas privadas y públicas;
Instituciones financieras, empresas de seguros, empresas de servicios, casas de valores;
Universidades y Centros de formación profesional;
Centros de Investigación;
Organismos no gubernamentales;
Consultorías.
Vías para el Ingreso
Preuniversitario, Prueba de Admisión o Ingreso por homologación de asignaturas de otras universidades.
Preuniversitario, Prueba de Admisión o Ingreso por homologación de asignaturas de otras universidades.
DFP_