DFP_
Título ofrecido:Economista
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Reseña Histórica
La Escuela de Economía fue creada en el año de 1963 como unidad adscrita a la facultad de Jurisprudencia, cundo las clases se dictaban en el Colegio 20 de abril. Durante el decanato del doctor Héctor Romero Menéndez se designa una comisión conformada por el economista Héctor Falconí Camba (+), EL ECONOMISTA Nicolás Escandón (+) y el economista Jorge Icaza Coronel, encargada de elevar a la categoría de Facultad de Economía.
Posteriormente, el entonces Cuerpo de Gobierno de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en sesión del 18 de marzo de 1.965 aprobó la creación de la facultad de Economía.
La nueva Carrera de la Universidad tenía seis años.En Enero 16 de 1.978 se crea el Centro de Investigaciones Económicas, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas, administración y auditoría.
MISIÓN DE LA CARRERA DE ECONOMÍA
Generar la formación de economistas comprometidos con la ciencia y la investigación, la tecnología, el arte y la cultura, formando personas académicamente competitivas y profesionales socialmente responsables, capaces de provocar el crecimiento y desarrollo sustentable del país inspirado en la fe cristiana de la iglesia católica.
VISIÓN DE LA CARRERA DE ECONOMÍA
Ser la carrera líder entre las de su especialidad a nivel nacional, que tenga trascendencia por su contribución en la construcción de una sociedad más justa, eficiente y solidaria y lograr vinculación a nivel internacional hasta convertirse en una de las carreras de reconocido prestigio a nivel internacional.
MENCION EN ECONOMIA EMPRESARIAL
Definición:
El economista empresarial es básicamente un analista, mas que un director de organizaciones (administrador de empresas) o un gestor de operaciones (finanzas, marketing, recursos humanos, logística, etc.). Comparte una formación básica en Administración de Empresas y sus áreas de concentración, pero su potencial esta en el análisis.
El economista a través de métodos cuantitativos analiza el comportamiento de las señales del gobierno, la tendencia de los sectores productivos, de la eficiencia organizacional, del mercado financiero y laboral, del comercio y finanzas internacionales así como del impacto tecnológico. Sus decisiones se generan a base de estudios técnicos.
Menciones: Carrera de Economía con mención en Economía Empresarial, Carrera de Economía con mención en Economía Internacional, Carrera de Economía con mención en Economía Financiera.
La Escuela de Economía fue creada en el año de 1963 como unidad adscrita a la facultad de Jurisprudencia, cundo las clases se dictaban en el Colegio 20 de abril. Durante el decanato del doctor Héctor Romero Menéndez se designa una comisión conformada por el economista Héctor Falconí Camba (+), EL ECONOMISTA Nicolás Escandón (+) y el economista Jorge Icaza Coronel, encargada de elevar a la categoría de Facultad de Economía.
Posteriormente, el entonces Cuerpo de Gobierno de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en sesión del 18 de marzo de 1.965 aprobó la creación de la facultad de Economía.
La nueva Carrera de la Universidad tenía seis años.En Enero 16 de 1.978 se crea el Centro de Investigaciones Económicas, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas, administración y auditoría.
MISIÓN DE LA CARRERA DE ECONOMÍA
Generar la formación de economistas comprometidos con la ciencia y la investigación, la tecnología, el arte y la cultura, formando personas académicamente competitivas y profesionales socialmente responsables, capaces de provocar el crecimiento y desarrollo sustentable del país inspirado en la fe cristiana de la iglesia católica.
VISIÓN DE LA CARRERA DE ECONOMÍA
Ser la carrera líder entre las de su especialidad a nivel nacional, que tenga trascendencia por su contribución en la construcción de una sociedad más justa, eficiente y solidaria y lograr vinculación a nivel internacional hasta convertirse en una de las carreras de reconocido prestigio a nivel internacional.
MENCION EN ECONOMIA EMPRESARIAL
Definición:
El economista empresarial es básicamente un analista, mas que un director de organizaciones (administrador de empresas) o un gestor de operaciones (finanzas, marketing, recursos humanos, logística, etc.). Comparte una formación básica en Administración de Empresas y sus áreas de concentración, pero su potencial esta en el análisis.
El economista a través de métodos cuantitativos analiza el comportamiento de las señales del gobierno, la tendencia de los sectores productivos, de la eficiencia organizacional, del mercado financiero y laboral, del comercio y finanzas internacionales así como del impacto tecnológico. Sus decisiones se generan a base de estudios técnicos.
Menciones: Carrera de Economía con mención en Economía Empresarial, Carrera de Economía con mención en Economía Internacional, Carrera de Economía con mención en Economía Financiera.
REQUISITOS DE CONVALIDACIÓN
REQUISITOS PARA HOMOLOGACIÓN
A. Solicitud dirigida al señor Decano en especie valorada (Librería Científica), debidamente sellada por Tesorería.
B. Certificación original de notas de asignaturas aprobadas en la Universidad anterior.
C. Programas de estudios o pensum académico (contenido de cada asignatura) de materias aprobadas en la Universidad anterior.
D. Certificado de no haber sido sancionado (certificado de conducta) de la Universidad anterior.
REQUISITOS PARA MATRICULARSE EN PRIMER CICLO
SOLICITUD DE ADMISIÓN(COMPRAR EN LIBRERÍA CIENTÍFICA CATÓLICA)
TRES FOTOS A COLOR TAMAÑO CARNET
COPIA ORIGINAL DE ACTA DE BACHILLER REFRENDADA O COPIA NOTARIADA DEL TITULO DE BACHILLER
CERTIFICADO ORIGINAL DE CONDUCTA
TEST PSICOLÓGICO ORIGINAL (rendirlo en Facultad Filosofía )
COPIA A COLOR DE CEDULA DE IDENTIDAD
REQUISITOS PARA HOMOLOGACIÓN
A. Solicitud dirigida al señor Decano en especie valorada (Librería Científica), debidamente sellada por Tesorería.
B. Certificación original de notas de asignaturas aprobadas en la Universidad anterior.
C. Programas de estudios o pensum académico (contenido de cada asignatura) de materias aprobadas en la Universidad anterior.
D. Certificado de no haber sido sancionado (certificado de conducta) de la Universidad anterior.
REQUISITOS PARA MATRICULARSE EN PRIMER CICLO
SOLICITUD DE ADMISIÓN(COMPRAR EN LIBRERÍA CIENTÍFICA CATÓLICA)
TRES FOTOS A COLOR TAMAÑO CARNET
COPIA ORIGINAL DE ACTA DE BACHILLER REFRENDADA O COPIA NOTARIADA DEL TITULO DE BACHILLER
CERTIFICADO ORIGINAL DE CONDUCTA
TEST PSICOLÓGICO ORIGINAL (rendirlo en Facultad Filosofía )
COPIA A COLOR DE CEDULA DE IDENTIDAD
DFP_