DFP_
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión
La formación de profesionales con sólidos conocimientos que le permitirán comprender, evaluar y resolver los problemas que su profesión requiera dentro de un marco de estricta responsabilidad, sustentada bajo una visión humanística que le servirá para valorar la problemática nacional y encontrar soluciones que contribuyan al desarrollo sustentado de su comunidad y del país; su formación ética apegada a normas cristianas católicas influirán en el desempeño de sus labores profesionales permitiéndole desarrollar un espíritu altruista y sensible a los retos de su entorno; su amplia formación científico-tecnológica la capacitan para la investigación y con ello estar alerta a los cambios permanentes que la ciencia exige, lo que le obliga a una continua actualización de conocimientos.
Visión y Objetivos
El Plan de Estudios de esta carrera tiene como objetivo básico el formar un Ingeniero Civil con una amplitud de conocimientos en todas las áreas de su profesión, capacitándolo para resolver de manera eficiente los problemas propios de nuestro país con los recursos con que contamos y con una total conciencia de su responsabilidad social.
Por otra parte, el Plan de Estudios intenta proporcionar una formación integral que permita al Ingeniero enfrentar con éxito la grave responsabilidad que tiene dentro de su función social, ubicándolo sobre todo en funciones directivas o posiciones de liderazgo; para cumplir este objetivo se ha incluido materias Humanísticas que complementen de manera óptima la formación del Ingeniero Civil. Perfil Profesional
El Ingeniero Civil es un profesional con amplios y sólidos conocimientos que le permiten: comprender la naturaleza de las fuerzas y de los materiales y evaluar sus respuestas; planificar, diseñar, ejecutar, supervisar y administrar obras civiles, bajo normas, especificaciones, legislación y aspectos financieros prácticos; diseñar obras genéricas y de pequeña magnitud; todo ello complementado con conocimientos en informática, legislación especifica y el adecuado manejo de un idioma extranjero.
Debe ser un auténtico líder y por ello está obligado a desarrollar una imagen positiva que le brinde seguridad en todas las manifestaciones tanto profesionales como personales que le permitan emprender, realizar e innovar proyectos originales y dar solución a los diferentes problemas que debe enfrentar. Ser socialmente responsable y estar comprendido con las soluciones de los pequeños y grandes problemas de la comunidad, orientados a un constante desarrollo del país.
Su formación humanística, ética, moral y religiosa le permitirán complementar su educación científico-técnica en beneficio de sí mismo y de su país.
La formación de profesionales con sólidos conocimientos que le permitirán comprender, evaluar y resolver los problemas que su profesión requiera dentro de un marco de estricta responsabilidad, sustentada bajo una visión humanística que le servirá para valorar la problemática nacional y encontrar soluciones que contribuyan al desarrollo sustentado de su comunidad y del país; su formación ética apegada a normas cristianas católicas influirán en el desempeño de sus labores profesionales permitiéndole desarrollar un espíritu altruista y sensible a los retos de su entorno; su amplia formación científico-tecnológica la capacitan para la investigación y con ello estar alerta a los cambios permanentes que la ciencia exige, lo que le obliga a una continua actualización de conocimientos.
Visión y Objetivos
El Plan de Estudios de esta carrera tiene como objetivo básico el formar un Ingeniero Civil con una amplitud de conocimientos en todas las áreas de su profesión, capacitándolo para resolver de manera eficiente los problemas propios de nuestro país con los recursos con que contamos y con una total conciencia de su responsabilidad social.
Por otra parte, el Plan de Estudios intenta proporcionar una formación integral que permita al Ingeniero enfrentar con éxito la grave responsabilidad que tiene dentro de su función social, ubicándolo sobre todo en funciones directivas o posiciones de liderazgo; para cumplir este objetivo se ha incluido materias Humanísticas que complementen de manera óptima la formación del Ingeniero Civil. Perfil Profesional
El Ingeniero Civil es un profesional con amplios y sólidos conocimientos que le permiten: comprender la naturaleza de las fuerzas y de los materiales y evaluar sus respuestas; planificar, diseñar, ejecutar, supervisar y administrar obras civiles, bajo normas, especificaciones, legislación y aspectos financieros prácticos; diseñar obras genéricas y de pequeña magnitud; todo ello complementado con conocimientos en informática, legislación especifica y el adecuado manejo de un idioma extranjero.
Debe ser un auténtico líder y por ello está obligado a desarrollar una imagen positiva que le brinde seguridad en todas las manifestaciones tanto profesionales como personales que le permitan emprender, realizar e innovar proyectos originales y dar solución a los diferentes problemas que debe enfrentar. Ser socialmente responsable y estar comprendido con las soluciones de los pequeños y grandes problemas de la comunidad, orientados a un constante desarrollo del país.
Su formación humanística, ética, moral y religiosa le permitirán complementar su educación científico-técnica en beneficio de sí mismo y de su país.
Requisitos:
Fotocopia
Acta de Grado o Certificado de haberse graduado
Certificado de Conducta
Cédula de Identidad
Test Sicológico extendido por la Universidad. Requisitos de Convalidación
La Universidad de procedencia debe estar reconocida por el CONESUP
Solicitud de convalidación de estudios dirigida al Decano de la Facultad o Director de la carrera.
Certificado de materias aprobadas.
Programa de estudio de cada materia aprobada
Certificado de no tener ningún impedimento, académico disciplinario de continuar los estudios en la Universidad de la cual viene.
Copia de cédula de identidad
Convalidado los estudios, el aspirante debe entregar a secretaría una carpeta con los siguientes documentos:
Solicitud de matrícula
Copia notarizada del título de Bachiller o acta de grado refrendada (original).
Copia de cédula de identidad y militar (varones) notarizada.
Test Psicológico (Laboratorio de Psicología Facultad de Filosofía)
5 fotos tamaño matrícula (a color).
Fotocopia
Acta de Grado o Certificado de haberse graduado
Certificado de Conducta
Cédula de Identidad
Test Sicológico extendido por la Universidad. Requisitos de Convalidación
La Universidad de procedencia debe estar reconocida por el CONESUP
Solicitud de convalidación de estudios dirigida al Decano de la Facultad o Director de la carrera.
Certificado de materias aprobadas.
Programa de estudio de cada materia aprobada
Certificado de no tener ningún impedimento, académico disciplinario de continuar los estudios en la Universidad de la cual viene.
Copia de cédula de identidad
Convalidado los estudios, el aspirante debe entregar a secretaría una carpeta con los siguientes documentos:
Solicitud de matrícula
Copia notarizada del título de Bachiller o acta de grado refrendada (original).
Copia de cédula de identidad y militar (varones) notarizada.
Test Psicológico (Laboratorio de Psicología Facultad de Filosofía)
5 fotos tamaño matrícula (a color).
DFP_
DFP_
DFP_