DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Civil
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Carreras de Pregrado
La USFQ te ofrece más de 50 carreras a nivel de pregrado (= especializaciones) donde desarrollarás ampliamente tus conocimientos académicos y fomentaremos el desarrollo de destrezas en expresión oral y escrita, pensamiento y análisis crítico, resolución creativa de problemas e investigación independiente. Formamos individuos globales, por lo que junto a los cursos de tu carrera obtendrás una sólida base en cultura general y artes a través de cursos de Colegio General, cursos optativos o de subespecialización.
Colegio Académico y Especialización: Al ingresar a la USFQ, debes indicar el Colegio Académico al que deseas pertenecer. Al principio del segundo año debes declarar tu carrera (= especialización) con tu tutor durante la semana de registro. Puedes cambiar tu colegio o especialización en la oficina del Registrador. Recuerda que un cambio de especialización puede representar un mayor número de cursos y, en ciertas carreras, un costo adicional.
Doble Especialización: Puedes optar por una combinación de hasta dos carreras. Para esto debes obtener la autorización de los decanos respectivos, notificar al Registrador y anunciar tu doble especialización antes de graduarte (más información en la Oficina de Registro, G104).
Subespecializaciones (Minors): Puedes obtener hasta dos subespecializaciones, completando entre 15 y 21 créditos en cada una, según los requisitos específicos de cada colegio.
El programa busca formar profesionales que tengan un conocimiento objetivo de la realidad del país y del mundo, con una sólida formación en todas las áreas de la Ingeniería Civil, en la administración de empresas, en la gerencia de proyectos y en el manejo de las más modernas herramientas e instrumentos tecnológicos disponibles en el ámbito internacional. El estudiante podrá ejercer su profesión de manera exitosa y competitiva o seguir sus estudios a nivel de postgrado en ingeniería en cualquier universidad del mundo.
El Ecuador necesita cada vez más ingenieros civiles adecuadamente capacitados en los aspectos técnicos de su profesión y capaces de identificar y encontrar soluciones válidas a los difíciles problemas de nuestra sociedad.
Perfil del graduado
Se busca formar profesionales capaces de liderar, tanto en el sector público como privado, los procesos de planificación, diseño y construcción de la infraestructura del país. Asimismo, nuestros graduados pueden apoyar al sector financiero en actividades relacionadas con el análisis técnico, económico y de control de obras civiles. Una característica fundamental del Ingeniero Civil de la USFQ es su formación en gerencia de proyectos, que lo capacita para emprender exitosamente sus propios iniciativas.
Campo laboral
Al salir, nuestros graduados con capaces de liderar los procesos de planificación, diseño y construcción de la infraestructura del país, conformada por: edificios, urbanizaciones, carreteras, puentes, túneles, presas, puertos, aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua potable y energía eléctrica, redes de alcantarillado, canales de riego, obras para la protección del medio ambiente y para la prevención y mitigación de los efectos de la naturaleza como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías.
La USFQ te ofrece más de 50 carreras a nivel de pregrado (= especializaciones) donde desarrollarás ampliamente tus conocimientos académicos y fomentaremos el desarrollo de destrezas en expresión oral y escrita, pensamiento y análisis crítico, resolución creativa de problemas e investigación independiente. Formamos individuos globales, por lo que junto a los cursos de tu carrera obtendrás una sólida base en cultura general y artes a través de cursos de Colegio General, cursos optativos o de subespecialización.
Colegio Académico y Especialización: Al ingresar a la USFQ, debes indicar el Colegio Académico al que deseas pertenecer. Al principio del segundo año debes declarar tu carrera (= especialización) con tu tutor durante la semana de registro. Puedes cambiar tu colegio o especialización en la oficina del Registrador. Recuerda que un cambio de especialización puede representar un mayor número de cursos y, en ciertas carreras, un costo adicional.
Doble Especialización: Puedes optar por una combinación de hasta dos carreras. Para esto debes obtener la autorización de los decanos respectivos, notificar al Registrador y anunciar tu doble especialización antes de graduarte (más información en la Oficina de Registro, G104).
Subespecializaciones (Minors): Puedes obtener hasta dos subespecializaciones, completando entre 15 y 21 créditos en cada una, según los requisitos específicos de cada colegio.
El programa busca formar profesionales que tengan un conocimiento objetivo de la realidad del país y del mundo, con una sólida formación en todas las áreas de la Ingeniería Civil, en la administración de empresas, en la gerencia de proyectos y en el manejo de las más modernas herramientas e instrumentos tecnológicos disponibles en el ámbito internacional. El estudiante podrá ejercer su profesión de manera exitosa y competitiva o seguir sus estudios a nivel de postgrado en ingeniería en cualquier universidad del mundo.
El Ecuador necesita cada vez más ingenieros civiles adecuadamente capacitados en los aspectos técnicos de su profesión y capaces de identificar y encontrar soluciones válidas a los difíciles problemas de nuestra sociedad.
Perfil del graduado
Se busca formar profesionales capaces de liderar, tanto en el sector público como privado, los procesos de planificación, diseño y construcción de la infraestructura del país. Asimismo, nuestros graduados pueden apoyar al sector financiero en actividades relacionadas con el análisis técnico, económico y de control de obras civiles. Una característica fundamental del Ingeniero Civil de la USFQ es su formación en gerencia de proyectos, que lo capacita para emprender exitosamente sus propios iniciativas.
Campo laboral
Al salir, nuestros graduados con capaces de liderar los procesos de planificación, diseño y construcción de la infraestructura del país, conformada por: edificios, urbanizaciones, carreteras, puentes, túneles, presas, puertos, aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua potable y energía eléctrica, redes de alcantarillado, canales de riego, obras para la protección del medio ambiente y para la prevención y mitigación de los efectos de la naturaleza como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías.
Cálculo i
Química general i & ejerc & lab
Autoconocimiento
Biósfera
Composición ii
Deportes i
Química general ii & ejerc & lab
Seminario de ingeniería civil
Ser&cosmos
Deportes ii
Arte
Física general i - laboratorio
Dibujo técnico
Programación ciencias & ingeniería i
Coloquio de ciencias e ingeniería
Ciencias sociales i
Física general ii & fis - laboratorio
Programación ciencias e ingeniería ii
Estática
Topografía
Ciencias sociales ii
Mecánica de fluidos
Mecánica de materiales
Laboratorio de materiales de construcción i
Composition & rethoric
Introducción a la economía
Análisis estructural i
Mecánica de suelos
Laboratorio de materiales de construcción ii
Hidráulica
Emprendedores
Análisis estructural ii
Hormigón armado
Ingeniería sanitaria
Ingeniería económica
Dinámica de las estructuras
Vías de comunicación y transporte i
Ingeniería de la construcción
Laboratorio de materiales de construcción iii
Puentes
Ingeniería sismoresistente
Ingeniería de medio ambiente
Ingeniería de costos
Vías de comunicación y transporte ii
Estructuras de acero
Ingeniería de transporte
Gerencia y fiscalización de proyectos
Proyectos de ingeniería civil y gestión de riesgos
Proyecto profesional
Química general i & ejerc & lab
Autoconocimiento
Biósfera
Composición ii
Deportes i
Química general ii & ejerc & lab
Seminario de ingeniería civil
Ser&cosmos
Deportes ii
Arte
Física general i - laboratorio
Dibujo técnico
Programación ciencias & ingeniería i
Coloquio de ciencias e ingeniería
Ciencias sociales i
Física general ii & fis - laboratorio
Programación ciencias e ingeniería ii
Estática
Topografía
Ciencias sociales ii
Mecánica de fluidos
Mecánica de materiales
Laboratorio de materiales de construcción i
Composition & rethoric
Introducción a la economía
Análisis estructural i
Mecánica de suelos
Laboratorio de materiales de construcción ii
Hidráulica
Emprendedores
Análisis estructural ii
Hormigón armado
Ingeniería sanitaria
Ingeniería económica
Dinámica de las estructuras
Vías de comunicación y transporte i
Ingeniería de la construcción
Laboratorio de materiales de construcción iii
Puentes
Ingeniería sismoresistente
Ingeniería de medio ambiente
Ingeniería de costos
Vías de comunicación y transporte ii
Estructuras de acero
Ingeniería de transporte
Gerencia y fiscalización de proyectos
Proyectos de ingeniería civil y gestión de riesgos
Proyecto profesional
Documentos
Hasta 3 días antes de la fecha elegida para dar el Examen, se deben entregar los siguientes documentos en Admisiones:
Solicitud física completamente llena (incluida en el Paquete de Admisión)
Fotografía tamaño carnet
Copia de la cédula de identidad o del pasaporte (extranjeros)
Si todavía estás en 6to curso entregar pases de año de cuarto y quintos cursos y notas parciales de sexto curso.
Si ya te graduaste del Colegio, entregar Copia del Acta de Grado y del Título
En el caso de que el estudiante haya cursado su educación secundaria en el exterior, debe presentar la documentación respectiva legalizada o apostillada. El apostillado es el reconocimiento de autenticidad de los documentos y se efectúa en el país donde el estudiante obtuvo su título. En caso de no contar con el apostillado, los títulos deberán ser legalizados en el Consulado del Ecuador en el país donde obtuvo el título.
Resultados Examen de Admisión
De tres semanas a un mes después de haber dado el examen, los aspirantes recibirán vía e-mail los resultados de las pruebas.
Admisión y Registro
Una vez que el aspirante ha sido admitido a la USFQ, deberá retirar el Certificado de Admisión en la Oficina de Admisiones y posteriormente, acercarse a Tesorería a pagar los valores respectivos.
Hasta 3 días antes de la fecha elegida para dar el Examen, se deben entregar los siguientes documentos en Admisiones:
Solicitud física completamente llena (incluida en el Paquete de Admisión)
Fotografía tamaño carnet
Copia de la cédula de identidad o del pasaporte (extranjeros)
Si todavía estás en 6to curso entregar pases de año de cuarto y quintos cursos y notas parciales de sexto curso.
Si ya te graduaste del Colegio, entregar Copia del Acta de Grado y del Título
En el caso de que el estudiante haya cursado su educación secundaria en el exterior, debe presentar la documentación respectiva legalizada o apostillada. El apostillado es el reconocimiento de autenticidad de los documentos y se efectúa en el país donde el estudiante obtuvo su título. En caso de no contar con el apostillado, los títulos deberán ser legalizados en el Consulado del Ecuador en el país donde obtuvo el título.
Resultados Examen de Admisión
De tres semanas a un mes después de haber dado el examen, los aspirantes recibirán vía e-mail los resultados de las pruebas.
Admisión y Registro
Una vez que el aspirante ha sido admitido a la USFQ, deberá retirar el Certificado de Admisión en la Oficina de Admisiones y posteriormente, acercarse a Tesorería a pagar los valores respectivos.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_