DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Comercial
Ubicación:Portoviejo - Manabí
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión:
Formar cientifica, técnica y humanísticamente a Profesionales de Tercer Nivel en Economía, Administración y Contabilidad y Auditoria, de la más alta calificación; emprendedores, con sólidos valores éticos y morales, con preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sustentable, y de profundo compromiso con el desarrollo socioeconómico de la región y el país. Tambien es parte de la misión de la Facultad el desarrollo de la investigación científica aplicada a la transferencia de tecnología y conocimiento hacia la colectividad en general.
Visión:
Ser una Facultad fortalecida institucionalmente, altamente acreditada en los campos de la Docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad y, la gestión, contribuyendo a la solución de los problemas sociales y económicos de la comunidad ecuatoriana con su opinión, criterio e información; y al desarrollo de las ciencias económicas, administrativas y de control; abierta a todas las corrientes del pensamiento universal y de los procesos de transformación a nivel local, regional y nacional.
Laboratorios
> 60 aulas climatizadas e implementadas con proyectores y computadores
> Biblioteca
> Laboratorio de Computación
> Laboratorios de Computación
> Sala de Incabudarora de Empresas
> Sala de Seminarios-Proyección
Misión:
Formar profesionales científica, técnica y humanísticamente con pensamiento crítico-propositivo y conciencia social, con valores éticos y morales, desarrollando competencias para que sean potenciales emprendedores que generen empresas que fortalezcan la economía local, regional y nacional.
Visión:
Ser una carrera acreditada académicamente, contribuyendo al desarrollo de las ciencias administrativas, altamente competitiva, sustentada en los avances tecnológicos, con pertinencia social y estrecha vinculación de sus estudiantes con la colectividad y los sectores productivos. Objetivos
Nuestro Objetivo General es formar profesionales con pensamiento crítico-propositivo y conciencia social, generadores de sus propias empresas, líderes dotados de altos valores morales y éticos, capaces de propiciar un cambio que permita la identificación y solución de problemas concretos así como al desarrollo económico social de organizaciones sean estas públicas o privadas.
Como objetivos específicos los estudios de la carrera deberán desarrollar las siguientes habilidades o competencias:
Desarrollar competencias para formar profesionales emprendedores capaces de aprovechar de manera sustentable los recursos disponibles en el medio.
Insertar lineamientos fundamentales, orientados a buscar la consecución, el desarrollo y el mantenimiento de los talentos humanos, así como el establecimiento de equipos de trabajo interdisciplinarios para alcanzar los objetivos organizacionales.
Involucrar al estudiante con la participación, promoción y crecimiento de la empresa y su mercado, y elaboración de estrategias operacionales para el desarrollo de los productos hacia la satisfacción de clientes y/o usuarios.
Fortalecer el área de administración, con la actualización de contenidos sobre técnicas de estructuras y estrategias de la organización y sus procesos, simplificándolos de tal manera, que permitan al estudiante enfocar su actividad en el desarrollo sostenido y sustentable de las empresas, con normas y estándares de calidad total que coadyuven a su constante crecimiento.
Mejorar la formación del Ingeniero Comercial a través de la consideración del par didáctico teoría-práctica en actividades esenciales para su formación como:
Realizar y aplicar los estudios de mercado.
Realizar procesos contables con la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Tener capacidad de análisis, interpretación y evaluación financiera para la toma de decisiones.
Tener capacidad para realizar estudios de factibilidad para proyectos de inversión, entre otros.
Combinar conocimientos básicos sobre administración con la informática, para dar una sólida formación en la gestión y aplicación de soluciones informáticas dentro de la empresa.
Establecer el aprendizaje del idioma inglés como herramienta investigativa y factor determinante para competir a nivel nacional e internacional.
Consolidar los valores éticos y morales en la formación del futuro Ingeniero Comercial para su desenvolvimiento en actos públicos y privados.
Considerar la investigación como un eje transversal y herramienta esencial para el desarrollo de cada una de las asignaturas y actividades intra aula.
Perfil de Ingreso del Aspirante
> Capacidad de liderazgo.
> Capacidad de observación.
> Capacidad de análisis.
> Gestionador.
> Interés numérico.
> Interés de cálculo.
> Interés científico social.
> Habilidad para comprender problemas sociales.
> Habilidad matemática.
> Objetividad y don de mando.
> Capacidad de administrar en escases de recursos.
Perfil Profesional Del Ingeniero Comercial Con Mención En Gerencia De Proyectos.
> Proactivo en los diversos escenarios de su hacer profesional.
> Capacidad de elaborar y evaluar proyectos productivos y/o sociales.
> Educación amplia necesaria para entender el impacto de las soluciones de la Ingeniería en un contexto social y global.
> Habilidad para manejar con eficiencia y eficacia los talentos humanos, materiales y técnicos con que cuenta la organización.
> Conocedor profundo de las funciones de Administración, Finanzas, Mercadotecnia, Relaciones Industriales, Calidad total, Tecnología de Punta, Estudios de Factibilidad, administración y evaluación de proyectos, etc.
> Capaz de administrar hacia la excelencia empresas privadas y públicas; entendiéndose como su campo de acción todas aquellas actividades dedicadas al: Comercio, Industria, Financiera, Agrícola, Pesquera, Camaronera, Agroindustria, o de cualquier Empresa con técnicas o métodos administrativos actualizados.
> Conocedor del manejo de las herramientas financieras y de marketing.
> Capacidad para desenvolverse con eficiencia en un mundo globalizado.
> Conocedores de la realidad de las empresas y de su entorno macroeconómico.
> Capaces de aplicar sus conocimientos teóricos al análisis de políticas públicas, y/o privadas.
> Capacidad para el diseño, selección, contratación, control y dirección de canales y márgenes de comercialización.
> Profesional capacitado para administrar una empresa en alguna de sus áreas y/o en su totalidad empleando una herramienta adicional, que es el manejo informático en los sistemas de información gerencial.
> Capacidad para utilizar la tecnología de la comunicación y comprensión de documentos a través del idioma inglés.
> Conocimiento de los asuntos políticos, económicos y sociales de la época.
Perfil Profesional Del Ingeniero Comercial Con Mención En Emprendimiento.
> Capacidad de emprender y generar negocios propios.
> Líder en el desarrollo de nuevos modelos de negocios.
> Capacidad de desarrollar e innovar productos y/o servicios ya establecidos, en las empresas u organizaciones públicas y privadas.
> Capacidad de resolver problemas, de análisis crítico y de toma de decisiones.
> Proactivo en los diversos escenarios de su hacer profesional.
> Educación amplia necesaria para entender el impacto de las soluciones de la Ingeniería en un contexto social y global.
> Habilidad para manejar con eficiencia y eficacia los talentos humanos, materiales y técnicos con que cuenta la organización.
> Capacidad para coordinar recursos humanos, capitales y tecnologías como paso a la planificación, organización, integración, dirección y control de las actividades vinculadas a la empresa. Su enfoque: la calidad del producto y el servicio al cliente.
> Capaz de administrar hacia la excelencia empresas privadas y públicas; entendiéndose como su campo de acción todas aquellas actividades dedicadas al: Comercio, Industria, Financiera, Agrícola, Pesquera, Camaronera, Agroindustria, o de cualquier Empresa con técnicas o métodos administrativos actualizados.
> Conocedor del manejo de las herramientas financieras y de marketing.
> Capacidad para desenvolverse con eficiencia en un mundo globalizado.
> Conocedores de la realidad de las empresas y de su entorno macroeconómico.
> Capaces de aplicar sus conocimientos teóricos al análisis de políticas públicas y/o privadas.
> Capacidad para analizar servicios y asesorías en procesos de venta y posventa de productos y servicios técnicos y personalizados.
> Competencia para la planeación, programación y selección de medios de transporte de mercancías de diferente naturaleza y destino.
> Capacidad para el diseño, selección, contratación, control y dirección de canales y márgenes de comercialización.
> Profesional capacitado para administrar una empresa en alguna de sus áreas y/o en su totalidad empleando una herramienta adicional, que es el manejo informático en los sistemas de información gerencial.
> Capacidad para utilizar la tecnología de la comunicación y comprensión de documentos a través del idioma inglés.
> Conocimiento de los asuntos políticos, económicos y sociales de la época. Campo y Mercado Ocupacional
> Ministerios y organismos públicos (análisis, diseño, evaluación e implementación de políticas públicas).
> Instituciones públicas y privadas, tales como:
Instituciones de Gobiernos Centrales y Seccionales.
Instituciones Financieras.
Instituciones Educativas.
Empresas Hoteleras y Turísticas.
Aerolíneas.
Empresas de Explotación de Recursos Naturales.
Empresas Manufactureras.
Empresas Comerciales.
Empresas Agroindustriales.
> Corporaciones.
> Fundaciones de la sociedad civil organizada.
> Organizaciones no gubernamentales.
> Emprendedores y generadores de sus propias empresas.
> Y de más instituciones y/o empresas que requieran de la gestión innovadora de negocios existentes para su implementación.
Metodología de Estudios
> Basado en el paradigma de Análisis Crítico Propositivo.
> Involucrar a docentes y estudiantes en el proceso de inter-aprendizaje.
> Desarrollo de competencias personales y profesionales.
> Emplea métodos y técnicas de aprendizaje activos para mediar la relación docente estudiante.
> Promueve procesos didácticos para hacer de los educandos personas capaces, creadoras, investigativas, emprendedores, críticas y analíticas.
> Aplicación de técnicas de aprendizaje activo, conforme a la naturaleza de las disciplinas de estudios, considerando trabajos grupales e individuales.
> Aplica estrategias que facilitan el aprendizaje significativo: Organizadores gráficos, lluvia de ideas, talleres pedagógicos, mapas conceptuales, entre otros.
> Ejecución de actividades de ejecución y de vinculación con la colectividad
Formar cientifica, técnica y humanísticamente a Profesionales de Tercer Nivel en Economía, Administración y Contabilidad y Auditoria, de la más alta calificación; emprendedores, con sólidos valores éticos y morales, con preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sustentable, y de profundo compromiso con el desarrollo socioeconómico de la región y el país. Tambien es parte de la misión de la Facultad el desarrollo de la investigación científica aplicada a la transferencia de tecnología y conocimiento hacia la colectividad en general.
Visión:
Ser una Facultad fortalecida institucionalmente, altamente acreditada en los campos de la Docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad y, la gestión, contribuyendo a la solución de los problemas sociales y económicos de la comunidad ecuatoriana con su opinión, criterio e información; y al desarrollo de las ciencias económicas, administrativas y de control; abierta a todas las corrientes del pensamiento universal y de los procesos de transformación a nivel local, regional y nacional.
Laboratorios
> 60 aulas climatizadas e implementadas con proyectores y computadores
> Biblioteca
> Laboratorio de Computación
> Laboratorios de Computación
> Sala de Incabudarora de Empresas
> Sala de Seminarios-Proyección
Misión:
Formar profesionales científica, técnica y humanísticamente con pensamiento crítico-propositivo y conciencia social, con valores éticos y morales, desarrollando competencias para que sean potenciales emprendedores que generen empresas que fortalezcan la economía local, regional y nacional.
Visión:
Ser una carrera acreditada académicamente, contribuyendo al desarrollo de las ciencias administrativas, altamente competitiva, sustentada en los avances tecnológicos, con pertinencia social y estrecha vinculación de sus estudiantes con la colectividad y los sectores productivos. Objetivos
Nuestro Objetivo General es formar profesionales con pensamiento crítico-propositivo y conciencia social, generadores de sus propias empresas, líderes dotados de altos valores morales y éticos, capaces de propiciar un cambio que permita la identificación y solución de problemas concretos así como al desarrollo económico social de organizaciones sean estas públicas o privadas.
Como objetivos específicos los estudios de la carrera deberán desarrollar las siguientes habilidades o competencias:
Desarrollar competencias para formar profesionales emprendedores capaces de aprovechar de manera sustentable los recursos disponibles en el medio.
Insertar lineamientos fundamentales, orientados a buscar la consecución, el desarrollo y el mantenimiento de los talentos humanos, así como el establecimiento de equipos de trabajo interdisciplinarios para alcanzar los objetivos organizacionales.
Involucrar al estudiante con la participación, promoción y crecimiento de la empresa y su mercado, y elaboración de estrategias operacionales para el desarrollo de los productos hacia la satisfacción de clientes y/o usuarios.
Fortalecer el área de administración, con la actualización de contenidos sobre técnicas de estructuras y estrategias de la organización y sus procesos, simplificándolos de tal manera, que permitan al estudiante enfocar su actividad en el desarrollo sostenido y sustentable de las empresas, con normas y estándares de calidad total que coadyuven a su constante crecimiento.
Mejorar la formación del Ingeniero Comercial a través de la consideración del par didáctico teoría-práctica en actividades esenciales para su formación como:
Realizar y aplicar los estudios de mercado.
Realizar procesos contables con la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Tener capacidad de análisis, interpretación y evaluación financiera para la toma de decisiones.
Tener capacidad para realizar estudios de factibilidad para proyectos de inversión, entre otros.
Combinar conocimientos básicos sobre administración con la informática, para dar una sólida formación en la gestión y aplicación de soluciones informáticas dentro de la empresa.
Establecer el aprendizaje del idioma inglés como herramienta investigativa y factor determinante para competir a nivel nacional e internacional.
Consolidar los valores éticos y morales en la formación del futuro Ingeniero Comercial para su desenvolvimiento en actos públicos y privados.
Considerar la investigación como un eje transversal y herramienta esencial para el desarrollo de cada una de las asignaturas y actividades intra aula.
Perfil de Ingreso del Aspirante
> Capacidad de liderazgo.
> Capacidad de observación.
> Capacidad de análisis.
> Gestionador.
> Interés numérico.
> Interés de cálculo.
> Interés científico social.
> Habilidad para comprender problemas sociales.
> Habilidad matemática.
> Objetividad y don de mando.
> Capacidad de administrar en escases de recursos.
Perfil Profesional Del Ingeniero Comercial Con Mención En Gerencia De Proyectos.
> Proactivo en los diversos escenarios de su hacer profesional.
> Capacidad de elaborar y evaluar proyectos productivos y/o sociales.
> Educación amplia necesaria para entender el impacto de las soluciones de la Ingeniería en un contexto social y global.
> Habilidad para manejar con eficiencia y eficacia los talentos humanos, materiales y técnicos con que cuenta la organización.
> Conocedor profundo de las funciones de Administración, Finanzas, Mercadotecnia, Relaciones Industriales, Calidad total, Tecnología de Punta, Estudios de Factibilidad, administración y evaluación de proyectos, etc.
> Capaz de administrar hacia la excelencia empresas privadas y públicas; entendiéndose como su campo de acción todas aquellas actividades dedicadas al: Comercio, Industria, Financiera, Agrícola, Pesquera, Camaronera, Agroindustria, o de cualquier Empresa con técnicas o métodos administrativos actualizados.
> Conocedor del manejo de las herramientas financieras y de marketing.
> Capacidad para desenvolverse con eficiencia en un mundo globalizado.
> Conocedores de la realidad de las empresas y de su entorno macroeconómico.
> Capaces de aplicar sus conocimientos teóricos al análisis de políticas públicas, y/o privadas.
> Capacidad para el diseño, selección, contratación, control y dirección de canales y márgenes de comercialización.
> Profesional capacitado para administrar una empresa en alguna de sus áreas y/o en su totalidad empleando una herramienta adicional, que es el manejo informático en los sistemas de información gerencial.
> Capacidad para utilizar la tecnología de la comunicación y comprensión de documentos a través del idioma inglés.
> Conocimiento de los asuntos políticos, económicos y sociales de la época.
Perfil Profesional Del Ingeniero Comercial Con Mención En Emprendimiento.
> Capacidad de emprender y generar negocios propios.
> Líder en el desarrollo de nuevos modelos de negocios.
> Capacidad de desarrollar e innovar productos y/o servicios ya establecidos, en las empresas u organizaciones públicas y privadas.
> Capacidad de resolver problemas, de análisis crítico y de toma de decisiones.
> Proactivo en los diversos escenarios de su hacer profesional.
> Educación amplia necesaria para entender el impacto de las soluciones de la Ingeniería en un contexto social y global.
> Habilidad para manejar con eficiencia y eficacia los talentos humanos, materiales y técnicos con que cuenta la organización.
> Capacidad para coordinar recursos humanos, capitales y tecnologías como paso a la planificación, organización, integración, dirección y control de las actividades vinculadas a la empresa. Su enfoque: la calidad del producto y el servicio al cliente.
> Capaz de administrar hacia la excelencia empresas privadas y públicas; entendiéndose como su campo de acción todas aquellas actividades dedicadas al: Comercio, Industria, Financiera, Agrícola, Pesquera, Camaronera, Agroindustria, o de cualquier Empresa con técnicas o métodos administrativos actualizados.
> Conocedor del manejo de las herramientas financieras y de marketing.
> Capacidad para desenvolverse con eficiencia en un mundo globalizado.
> Conocedores de la realidad de las empresas y de su entorno macroeconómico.
> Capaces de aplicar sus conocimientos teóricos al análisis de políticas públicas y/o privadas.
> Capacidad para analizar servicios y asesorías en procesos de venta y posventa de productos y servicios técnicos y personalizados.
> Competencia para la planeación, programación y selección de medios de transporte de mercancías de diferente naturaleza y destino.
> Capacidad para el diseño, selección, contratación, control y dirección de canales y márgenes de comercialización.
> Profesional capacitado para administrar una empresa en alguna de sus áreas y/o en su totalidad empleando una herramienta adicional, que es el manejo informático en los sistemas de información gerencial.
> Capacidad para utilizar la tecnología de la comunicación y comprensión de documentos a través del idioma inglés.
> Conocimiento de los asuntos políticos, económicos y sociales de la época. Campo y Mercado Ocupacional
> Ministerios y organismos públicos (análisis, diseño, evaluación e implementación de políticas públicas).
> Instituciones públicas y privadas, tales como:
Instituciones de Gobiernos Centrales y Seccionales.
Instituciones Financieras.
Instituciones Educativas.
Empresas Hoteleras y Turísticas.
Aerolíneas.
Empresas de Explotación de Recursos Naturales.
Empresas Manufactureras.
Empresas Comerciales.
Empresas Agroindustriales.
> Corporaciones.
> Fundaciones de la sociedad civil organizada.
> Organizaciones no gubernamentales.
> Emprendedores y generadores de sus propias empresas.
> Y de más instituciones y/o empresas que requieran de la gestión innovadora de negocios existentes para su implementación.
Metodología de Estudios
> Basado en el paradigma de Análisis Crítico Propositivo.
> Involucrar a docentes y estudiantes en el proceso de inter-aprendizaje.
> Desarrollo de competencias personales y profesionales.
> Emplea métodos y técnicas de aprendizaje activos para mediar la relación docente estudiante.
> Promueve procesos didácticos para hacer de los educandos personas capaces, creadoras, investigativas, emprendedores, críticas y analíticas.
> Aplicación de técnicas de aprendizaje activo, conforme a la naturaleza de las disciplinas de estudios, considerando trabajos grupales e individuales.
> Aplica estrategias que facilitan el aprendizaje significativo: Organizadores gráficos, lluvia de ideas, talleres pedagógicos, mapas conceptuales, entre otros.
> Ejecución de actividades de ejecución y de vinculación con la colectividad
propedeutico
lenguaje y comunicacion
investigacion formativa
filosofia
filosofia
desarrollo del pensamiento
informatica basica utilitarios
derecho constitucional
investigacion formativa
filosofia
sociologia
ingles lectura comprensiva nivel elemental
ingles preintermedio lectura comprensiva
universidad
lectura comprensiva pre intermedia
investigacion formativa
legislacion universitaria
filosofia
ingles lectura comprensiva nivel elememtal
desarrollo del pensamiento
expresion oral y escrita
informatica basica utilitarios
informatica basica y utilitaria
emprendimiento
filosofia
informatica basica utilitarios pii
sociologia
universidad
ecologia y educacion ambiental
ingles intermedio lectura comprensiva
sociologia
ingles lectura comprensiva nivel intermedio
ingles intermedio lectura comprensiva
oratoria
ingles lectura comprensiva nivel preintermedio
informatica basica utilitarios
sociologia
filosofia
informatica basica y utilitarios
filosofia
filosofia
filosofia
sociologia
comunicacion tecnica
quimica general ii
deporte
informatica basica y utilitarios
filosofia
ecologia y educacion ambiental
etica profesional
sociologia
sociologia
etica profesional
investigacion en salud
desarrollo del pensamiento
universidad
derecho constitucional
etica profesional
etica y desarrollo profesional
ingles empresarial i
estatica
entrepreneurship
derecho laboral
derecho laboral
ecologia y educacion ambiental
liderazgo profesional
ecologia y educacion ambiental
entorno nacional e internacional
ingles tecnico para ingenieros quimicos
emprendimiento
oratoria
liderazgo profesional
oratoria
modalidades de graduacion
tecnicas de expresion oral
modalidad de graduacion
expresion escrita
etica profesional
liderazgo profesional
emprendimiento
liderazgo
planificacion estrategica
desarrollo del pensamiento
universidad
seminario de graduacion
planificacion estrategica de proyectos
planeacion estrategica
teoria y test de la personalidad
investigacion formativa
derecho constitucional
etica profesional
sistemas de informacion gerencial
modalidad de graduacion
derecho laboral
modalidad de graduacion
emprendimiento
lenguaje y comunicacion
investigacion formativa
filosofia
filosofia
desarrollo del pensamiento
informatica basica utilitarios
derecho constitucional
investigacion formativa
filosofia
sociologia
ingles lectura comprensiva nivel elemental
ingles preintermedio lectura comprensiva
universidad
lectura comprensiva pre intermedia
investigacion formativa
legislacion universitaria
filosofia
ingles lectura comprensiva nivel elememtal
desarrollo del pensamiento
expresion oral y escrita
informatica basica utilitarios
informatica basica y utilitaria
emprendimiento
filosofia
informatica basica utilitarios pii
sociologia
universidad
ecologia y educacion ambiental
ingles intermedio lectura comprensiva
sociologia
ingles lectura comprensiva nivel intermedio
ingles intermedio lectura comprensiva
oratoria
ingles lectura comprensiva nivel preintermedio
informatica basica utilitarios
sociologia
filosofia
informatica basica y utilitarios
filosofia
filosofia
filosofia
sociologia
comunicacion tecnica
quimica general ii
deporte
informatica basica y utilitarios
filosofia
ecologia y educacion ambiental
etica profesional
sociologia
sociologia
etica profesional
investigacion en salud
desarrollo del pensamiento
universidad
derecho constitucional
etica profesional
etica y desarrollo profesional
ingles empresarial i
estatica
entrepreneurship
derecho laboral
derecho laboral
ecologia y educacion ambiental
liderazgo profesional
ecologia y educacion ambiental
entorno nacional e internacional
ingles tecnico para ingenieros quimicos
emprendimiento
oratoria
liderazgo profesional
oratoria
modalidades de graduacion
tecnicas de expresion oral
modalidad de graduacion
expresion escrita
etica profesional
liderazgo profesional
emprendimiento
liderazgo
planificacion estrategica
desarrollo del pensamiento
universidad
seminario de graduacion
planificacion estrategica de proyectos
planeacion estrategica
teoria y test de la personalidad
investigacion formativa
derecho constitucional
etica profesional
sistemas de informacion gerencial
modalidad de graduacion
derecho laboral
modalidad de graduacion
emprendimiento
Requisitos:
> Aprobar el Nivel Básico Universitario.
> Aprobar los diez niveles (250 créditos) que contempla la Malla Curricular de la Carrera de Administración de Empresas. (Las materias troncales del primero al octavo nivel y las de su propia especialidad noveno y décimo nivel).
> Aprobar los 10 créditos de práctica pretitulación ? pasantías.
> Aprobar los 20 créditos de trabajo de titulación, tal como lo indica el art. 23.1 del Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior del 22 de enero del 2009.
> Elaboración y Sustentación del Trabajo de Investigación, de acuerdo a la modalidad escogida por el estudiante.
> Cumplir con los requisitos de graduación aplicables a todos los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí.
Accesos Rapidos
- Inicio - Contáctenos - Mapa del Sitio - Sugerencias - Acerca de -
© Todos los Derechos Reservados Universidad
> Aprobar el Nivel Básico Universitario.
> Aprobar los diez niveles (250 créditos) que contempla la Malla Curricular de la Carrera de Administración de Empresas. (Las materias troncales del primero al octavo nivel y las de su propia especialidad noveno y décimo nivel).
> Aprobar los 10 créditos de práctica pretitulación ? pasantías.
> Aprobar los 20 créditos de trabajo de titulación, tal como lo indica el art. 23.1 del Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior del 22 de enero del 2009.
> Elaboración y Sustentación del Trabajo de Investigación, de acuerdo a la modalidad escogida por el estudiante.
> Cumplir con los requisitos de graduación aplicables a todos los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí.
Accesos Rapidos
- Inicio - Contáctenos - Mapa del Sitio - Sugerencias - Acerca de -
© Todos los Derechos Reservados Universidad
DFP_