DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Gastronomía
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:54 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
La Escuela de Gastronomía de la Universidad Internacional del Ecuador se creó con la misión de formar los mejores profesionales gastrónomos de acuerdo a las exigencias empresariales a nivel nacional e internacional. Contamos con modernos talleres y convenios con institutos gastronómicos en Latinoamérica. Nos centramos en el desarrollo de competencias laborales en las áreas de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
La Ingeniería en Gastronomía busca dotar a los estudiantes con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse profesionalmente en el campo de la operación y administración gastronómica, tanto a nivel local, nacional e internacional.
Buscamos formar gastrónomos conocedores y diestros en el manejo de técnicas, utensilios y equipamiento, así como promover la creatividad sobre la base de la escuela culinaria clásica.
Enmarcamos el desarrollo de competencias laborales en los valores de excelencia y honestidad.
El Ingeniero en Gastronomía está en capacidad de:
Crear, asesorar, planificar, organizar, administrar y controlar empresas y unidades de servicios gastronómicos para lo cual dominará las técnicas alimenticias y de alta cocina.
Dirigir proyectos de investigación gastronómica regional y local orientados a solucionar las demandas sociales y retroalimentar la academia.
Trabajar en equipo y orientar su acción al crecimiento personal y profesional de sus compañeros y subalternos.
Mantener un fuerte compromiso ético con la sociedad y con sus principios profesionales.
Para alcanzar el perfil descrito, el Ingeniero en Gastronomía contará con sólidos conocimientos en administración, fundamentos cuantitativos y cualitativos, marketing, investigación, nutrición, sanidad, relaciones públicas, manejo de protocolo, eventos gastronómicos y equipamiento de bares, restaurantes y cocinas (fría, caliente y pastelería).
El Ingeniero en Gastronomía podrá insertarse en el mercado de trabajo como:
Especialista en alta cocina nacional e internacional, pastelería y licores
Gerente de alimentos y bebidas
Administrador y Chef en gastronomía ecuatoriana e internacional
Administrador y Chef en panadería y pastelería
Administrador y Chef en hoteles, hospitales y afines
Administrador de restaurantes, cafeterías, bares y comedores
Planificador de cocinas, restaurantes y banquetes
Docente de Especialidades Gastronómicas
Investigador gastronómico
Al tratarse de una carrera eminentemente técnica, el desarrollo de prácticas pre-profesionales es requisito para la obtención del título de Ingeniero en Gastronomía.
Convenios
La Escuela de Gastronomía de la Universidad Internacional del Ecuador mantiene convenios de cooperación académica, cultural y de servicios con la Universidad LE CORDON BLEU Perú SAC y con el INACAP Chile, prestigiosos centros de formación gastronómica a nivel latinoamericano.
APOYO ACADÉMICO
Taller Restaurante "Entre Valles"
Restaurante Escuela "La Boca del Lobo"
Cafetería UIDE
Taller de pastelería y repostería
Taller de Cocina de Producción
Taller de Cocina Caliente
Taller de Garde Manger (Cocina Fría)
Taller de bar
Bodegas y Cuartos Fríos
La Ingeniería en Gastronomía busca dotar a los estudiantes con los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse profesionalmente en el campo de la operación y administración gastronómica, tanto a nivel local, nacional e internacional.
Buscamos formar gastrónomos conocedores y diestros en el manejo de técnicas, utensilios y equipamiento, así como promover la creatividad sobre la base de la escuela culinaria clásica.
Enmarcamos el desarrollo de competencias laborales en los valores de excelencia y honestidad.
El Ingeniero en Gastronomía está en capacidad de:
Crear, asesorar, planificar, organizar, administrar y controlar empresas y unidades de servicios gastronómicos para lo cual dominará las técnicas alimenticias y de alta cocina.
Dirigir proyectos de investigación gastronómica regional y local orientados a solucionar las demandas sociales y retroalimentar la academia.
Trabajar en equipo y orientar su acción al crecimiento personal y profesional de sus compañeros y subalternos.
Mantener un fuerte compromiso ético con la sociedad y con sus principios profesionales.
Para alcanzar el perfil descrito, el Ingeniero en Gastronomía contará con sólidos conocimientos en administración, fundamentos cuantitativos y cualitativos, marketing, investigación, nutrición, sanidad, relaciones públicas, manejo de protocolo, eventos gastronómicos y equipamiento de bares, restaurantes y cocinas (fría, caliente y pastelería).
El Ingeniero en Gastronomía podrá insertarse en el mercado de trabajo como:
Especialista en alta cocina nacional e internacional, pastelería y licores
Gerente de alimentos y bebidas
Administrador y Chef en gastronomía ecuatoriana e internacional
Administrador y Chef en panadería y pastelería
Administrador y Chef en hoteles, hospitales y afines
Administrador de restaurantes, cafeterías, bares y comedores
Planificador de cocinas, restaurantes y banquetes
Docente de Especialidades Gastronómicas
Investigador gastronómico
Al tratarse de una carrera eminentemente técnica, el desarrollo de prácticas pre-profesionales es requisito para la obtención del título de Ingeniero en Gastronomía.
Convenios
La Escuela de Gastronomía de la Universidad Internacional del Ecuador mantiene convenios de cooperación académica, cultural y de servicios con la Universidad LE CORDON BLEU Perú SAC y con el INACAP Chile, prestigiosos centros de formación gastronómica a nivel latinoamericano.
APOYO ACADÉMICO
Taller Restaurante "Entre Valles"
Restaurante Escuela "La Boca del Lobo"
Cafetería UIDE
Taller de pastelería y repostería
Taller de Cocina de Producción
Taller de Cocina Caliente
Taller de Garde Manger (Cocina Fría)
Taller de bar
Bodegas y Cuartos Fríos
MATERIA
Historia y conceptos de la gastronomía
Técnicas y prácticas de cocina
Carnicería
Aprender a aprender
Matemática aplicada
Inglés 1
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA
Sanitización e higiene
Cocina clásica
Panadería 1
Bases de Administración
Liderazgo
Inglés 2
TERCER SEMESTRE
MATERIA
Garde Manger 1
Panadería 2
Contabilidad general
Lenguaje integral
Cultura física 1
Inglés 3
CUARTO SEMESTRE
MATERIA
Garde Manger 2
Técnicas de servicio
Cocina ecuatoriana
Costos de alimentos y bebidas
Informática básica
Cultura física 2
Inglés 4
QUINTO SEMESTRE
MATERIA
Bares y coctelería
Nutrición y dietética
Cocina latinoamericana
Pastelería 1
Adquisiciones e inventarios
Cultura física 3
Inglés 5
SEXTO SEMESTRE
MATERIA
Eventos, etiqueta y protocolo
Tecnología de alimentos
Cocina continental europea
Pastelería 2
Ingeniería de menús
Gastronomie
Metodología de la Investigación
SÉPTIMO SEMESTRE
MATERIA
Enología y maridajes
Apreciación artística
Montaje de eventos
Cocina mediterránea
Recursos humanos
Repostería y chocolatería
Emprendedores
Cultura física 4
OCTAVO SEMESTRE
MATERIA
Diseño de instalaciones
Cocina asiática
Confitería
Charcutería y quesería básica
Marketing hotelero
Finanzas
Sistemas informáticos aplicados
Electiva 1
NOVENO SEMESTRE
MATERIA
Cocina ecuatoriana de vanguardia
Administración estratégica
Procesos productivos
Proyectos
Electiva 2
Historia y conceptos de la gastronomía
Técnicas y prácticas de cocina
Carnicería
Aprender a aprender
Matemática aplicada
Inglés 1
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA
Sanitización e higiene
Cocina clásica
Panadería 1
Bases de Administración
Liderazgo
Inglés 2
TERCER SEMESTRE
MATERIA
Garde Manger 1
Panadería 2
Contabilidad general
Lenguaje integral
Cultura física 1
Inglés 3
CUARTO SEMESTRE
MATERIA
Garde Manger 2
Técnicas de servicio
Cocina ecuatoriana
Costos de alimentos y bebidas
Informática básica
Cultura física 2
Inglés 4
QUINTO SEMESTRE
MATERIA
Bares y coctelería
Nutrición y dietética
Cocina latinoamericana
Pastelería 1
Adquisiciones e inventarios
Cultura física 3
Inglés 5
SEXTO SEMESTRE
MATERIA
Eventos, etiqueta y protocolo
Tecnología de alimentos
Cocina continental europea
Pastelería 2
Ingeniería de menús
Gastronomie
Metodología de la Investigación
SÉPTIMO SEMESTRE
MATERIA
Enología y maridajes
Apreciación artística
Montaje de eventos
Cocina mediterránea
Recursos humanos
Repostería y chocolatería
Emprendedores
Cultura física 4
OCTAVO SEMESTRE
MATERIA
Diseño de instalaciones
Cocina asiática
Confitería
Charcutería y quesería básica
Marketing hotelero
Finanzas
Sistemas informáticos aplicados
Electiva 1
NOVENO SEMESTRE
MATERIA
Cocina ecuatoriana de vanguardia
Administración estratégica
Procesos productivos
Proyectos
Electiva 2
Requisitos y Procesode admisión:
Para la admisión a la Universidad Internacional del Ecuador, el estudiante deberá presentar los siguientes requisitos:
Para aspirantes de pregrado, provenientes de Colegios:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia. (A falta de título y hasta tres meses posteriores al inicio de clases, la Universidad puede recibir el Acta de Grado debidamente certificada; después de este tiempo será canjeada por el respectivo título).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos y pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Para aspirantes a pregrado, provenientes de otras universidades:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia.
Documentos académicos debidamente certificados por la universidad de procedencia. (Ref. Reglamento de Convalidación).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos o pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Procedimiento para la admisión:
Entrega en la Oficina de Admisiones de: Formulario oficial de admisión, la documentación exigida y recibo de Tesorería del pago de inscripción.
Aprobación de las pruebas de admisión y/o requisitos de ingreso, conforme las especificaciones de cada carrera y al calendario establecido.
Para estudiantes que sean admitidos, recibo de pago de matrícula.
Toma de créditos y fijación del costo de colegiatura, en la Facultad respectiva.
Cancelación o definición contractual sobre la forma de pago de los aranceles correspondientes a la colegiatura. (según las materias que el estudiante va a cursar en el período académico).
Confirmación por parte del estudiante sobre su inclusión en las listas de curso oficialmente registradas en la oficina de Servicios Universitarios.
CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS
Los estudiantes que provengan de otras instituciones de educación superior y que deseen convalidar sus estudios, deben presentar, a parte de los documentos ya mencionados, el certificado de las materias aprobadas con sus respectivas calificaciones, copia certificada del programa de estudios y certificado de conducta o disciplina y de no tener terceras matrículas.
Los estudiantes que convalidan deberán presentarse únicamente al examen de ubicación en Inglés.
Para la admisión a la Universidad Internacional del Ecuador, el estudiante deberá presentar los siguientes requisitos:
Para aspirantes de pregrado, provenientes de Colegios:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia. (A falta de título y hasta tres meses posteriores al inicio de clases, la Universidad puede recibir el Acta de Grado debidamente certificada; después de este tiempo será canjeada por el respectivo título).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos y pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Para aspirantes a pregrado, provenientes de otras universidades:
Formulario de admisión con los datos que este exige.
Título de bachiller: original y copia.
Documentos académicos debidamente certificados por la universidad de procedencia. (Ref. Reglamento de Convalidación).
Copia del documento de identificación personal: Cédula de Identidad para ecuatorianos o pasaporte para extranjeros.
Copia de la papeleta de votación: ecuatorianos mayores de 18 años.
Certificado médico.
Dos fotografías tamaño carné.
Procedimiento para la admisión:
Entrega en la Oficina de Admisiones de: Formulario oficial de admisión, la documentación exigida y recibo de Tesorería del pago de inscripción.
Aprobación de las pruebas de admisión y/o requisitos de ingreso, conforme las especificaciones de cada carrera y al calendario establecido.
Para estudiantes que sean admitidos, recibo de pago de matrícula.
Toma de créditos y fijación del costo de colegiatura, en la Facultad respectiva.
Cancelación o definición contractual sobre la forma de pago de los aranceles correspondientes a la colegiatura. (según las materias que el estudiante va a cursar en el período académico).
Confirmación por parte del estudiante sobre su inclusión en las listas de curso oficialmente registradas en la oficina de Servicios Universitarios.
CONVALIDACIÓN DE CRÉDITOS
Los estudiantes que provengan de otras instituciones de educación superior y que deseen convalidar sus estudios, deben presentar, a parte de los documentos ya mencionados, el certificado de las materias aprobadas con sus respectivas calificaciones, copia certificada del programa de estudios y certificado de conducta o disciplina y de no tener terceras matrículas.
Los estudiantes que convalidan deberán presentarse únicamente al examen de ubicación en Inglés.
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_