Ubicación:Guayaquil - Guayas
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Misión
Ofrecer educación de pregrado para formar con criterios de excelencia académica, competitivos, en pos de la promoción de la democracia, la ciudadanía, la equidad y el desarrollo de la sociedad.
Visión
La carrera Ciencias de la Comunicación y Periodismo será un espacio académico prestigioso en el campo de la comunicación en su más amplio espectro, esto es, en el ámbito educativo, periodístico y literario, fundamentado en la calidad de los programas académicos, en la solvencia de su planta de profesores, en su proyección nacional y ciudadana y en una estructura organizacional eficiente.
Objetivos
Formar profesionales con excelencia técnica y humanística en el campo de la Comunicación, la Educación y la Literatura, compatibles con las necesidades del país; mejorar la capacidad de generación científica, tecnológica y cultural y, fortalecer el liderazgo y el compromiso para la construcción de la sociedad libre y justa que consolide un proyecto nacional y ciudadano.
¿Para qué me preparan en la carrera?
Periodista en prensa, radio y televisión.
Comunicador organizacional para manejar la comunicación interna y externa de una empresa u organismo público o privado.
Guionista o libretista.
Diseñador gráfico para trabajar en medios masivos, revistas o empresas.
Productor de programas audiovisuales.
Productor y gestor de programas culturales.
El perfil profesional de nuestro estudiante responde a un “proyecto pedagógico en acto”, que significa asimilar los conceptos y las prácticas de aprendizaje y hacerlos parte del proyecto de su propia vida. Las áreas de acción en los que podrá desempeñarse un egresado de nuestra carrera son:
- Comunicador de áreas culturales.
- Productor y gestor de programas culturales o educativos.
- Profesor de Literatura u otras áreas vinculadas.
- Escritor de textos literarios o educativos.
- Periodista en prensa, radio y televisión.
- Guionista y libretista.- Productor de programas audiovisuales.
Campo laboral
En 9 ciclos (4 años y medio) con profesores de brillante trayectoria, en un ambiente que favorece la creatividad y la reflexión, se puede obtener una titulación que lo habilitará como crítico literario; gestor cultural; docente de literatura: comunicador de prensa, radio o televisión; y quién sabe… tal vez un destacado escritor de las siguientes generaciones.
¿Qué busca la carrera?
La carrera de Ciencias de la Comunicación ofrece la titulación “Literatura y Comunicación” porque ha sabido comprender lo contemporáneo como esa difuminación de límites que a ratos pone al libro y a lo audiovisual, al discurso oral y a la conexión digital, como matices de un mismo espectro: todos son actos comunicativos.
Requisitos para la inscripción:
Copia de cédula
Copia de certificado de conducta expedido por el colegio
Copia de certificado de estar cursando 5to. o 6to. Año, Acta o Título de Bachiller
Copia del test psicológico o recibo de haberse inscrito
Ficha de inscripción entregada por Secretaría