Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)
Universidad San Francisco de Quito
Título ofrecido:ingeniero electrónico (orientación control industrial)
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Carreras de Pregrado
La USFQ te ofrece más de 50 carreras a nivel de pregrado (= especializaciones) donde desarrollarás ampliamente tus conocimientos académicos y fomentaremos el desarrollo de destrezas en expresión oral y escrita, pensamiento y análisis crítico, resolución creativa de problemas e investigación independiente. Formamos individuos globales, por lo que junto a los cursos de tu carrera obtendrás una sólida base en cultura general y artes a través de cursos de Colegio General, cursos optativos o de subespecialización.
Colegio Académico y Especialización: Al ingresar a la USFQ, debes indicar el Colegio Académico al que deseas pertenecer. Al principio del segundo año debes declarar tu carrera (= especialización) con tu tutor durante la semana de registro. Puedes cambiar tu colegio o especialización en la oficina del Registrador. Recuerda que un cambio de especialización puede representar un mayor número de cursos y, en ciertas carreras, un costo adicional.
Doble Especialización: Puedes optar por una combinación de hasta dos carreras. Para esto debes obtener la autorización de los decanos respectivos, notificar al Registrador y anunciar tu doble especialización antes de graduarte (más información en la Oficina de Registro, G104).
Subespecializaciones (Minors): Puedes obtener hasta dos subespecializaciones, completando entre 15 y 21 créditos en cada una, según los requisitos específicos de cada colegio.
En los países de habla hispana del continente americano se hace diferencia entre ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica. La primera es la más antigua y se encarga de la generación de la energía eléctrica y su distribución a los sitios de consumo. La ingeniería electrónica, a su vez, se encarga del diseño de equipos a partir del empleo de componentes electrónicos. La palabra en inglés hardware se refiere a los componentes y equipos que permiten muchas de las maravillas del mundo moderno. ¿Sabía ustede que el stealth bomber (avión invisible al radar) es el primer avión diseñado por ingenieros electrónicos? La exploración espacial y la radio astronomía serían imposibles sin una electrónica sofisticada. Los descubrimientos siguen dándose y el futuro luce promisorio.
La facultad de IEE cuenta con profesores a tiempo completo, graduados en las mejores universidades de los Estados Unidos y Europa.
El enfoque de los cursos de IEE es el desarrollo e investigación sobre nuevos tópicos. Los proyectos de investigación de nuestros estudiantes se presentan anualmente en las Jornadas Estudiantiles en Ingeniería Eléctrica, organizadas por la USFQ.
Perfil del graduado
Los graduados de la carrera de Ingeniería Eléctrica y Electrónica salen con un fuerte acervo de conocimientos teóricos y prácticos en esta rama de la ingeniería, lo cual les permite desarrollarse plenamente en tres caminos para su futuro profesional:
Técnicos altamente capacitados en Telecomunicaciones o Control Industrial, lo cual les permite incorporarse a la vida laboral inmediatamente después de graduarse.
Emprendedores que formen su propia empresa relacionada con la Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Continuar sus estudios de Postgrado para conseguir Maestría y Doctorado, en Universidades locales o del exterior.
El graduado de la USFQ es altamente cotizado en el mercado laboral ya que sus estudios no sólo se limitan a las áreas técnicas sino también a las áreas de desarrollo social como son: Deportes, Artes, Inglés, Economía, etc., lo que hace que tengan una visión muy amplia del mundo, sus problemas, y sus posibilidades de desarrollo.
Línea de cursos
Los dos primeros años el estudiante recibe la formación básica en el área de las ciencias exactas. Incluye cálculo, física, química y computación. En estos años su preparación técnica se alterna con cursos en el área humanística, que en la universidad San Francisco se llama Colegio General. A partir del tercer año recibe una formación especializada en el área de su carrera. En el quinto año, se imparten los cursos más especializados y culminan sus estudios con una tesis que incluye un trabajo personal sobre un tema seleccionado junto a su tutor. Cabe mencionar que todos los estudiantes realizan dos pasantías. La primera es un trabajo no necesariamente técnico con el que se intenta fortalecer la conciencia social del estudiante. La segunda pasantía es del tipo profesional y es donde da los primeros pasos como el ingeniero que quiere ser.
Las dos especializaciones en la Universidad San Francisco de Quito son Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones e Ingeniería Electrónica en Control Industrial.
La malla curricular o pensum académico de la carrera de IEE de la USFQ es la más moderna del país ya que se la revisa y actualiza cada año, manteniéndose a la par de los últimos avances en el área.
Campo laboral
Los ingenieros electrónicos trabajan en las industrias de telecomunicaciones. Trabajan en las firmas que instalan y mantienen equipos industriales. Diseñan y construyen sistemas de control. Los principales beneficiarios son la industria privada y las empresas estatales de electricidad. Los ingenieros electrónicos son contratados por empresas que ofrecen servicios de diseño y mantenimiento de equipos electrónicos empleados en los hospitales y en la industria. Realizan diseños en demótica, diseñan enlaces de microondas y pueden optimizar sistemas de telecomunicaciones. Las empresas que representan a firmas extranjeras como Siemens, Motorola, ABB, etc., emplean a ingenieros electrónicos.
Ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones
Un ingeniero en telecomunicaciones está en capacidad de diseñar y construir dispositivos que posibiliten la comunicación a través de cualquier medio físico. Está también capacitado para diseñar e implementar sistemas de telecomunicaciones para la provisión de servicios de voz, video, datos y el acceso a sistemas de información de la índole más variada. Su contingente es imprescindible cuando se trata de implementar sistemas de monitoreo remoto, telecontrol, telemedicina, etc.
Las áreas de estudio de un ingeniero en telecomunicaciones son:
Teoría de las Comunicaciones. Incluye los fundamentos matemáticos, la descripción de las técnicas modernas de las comunicaciones y el diseño de redes de computadores.
Sistemas de Ondas Guiadas, incluye líneas de transmisión, guías de ondas y fibras ópticas.
Elementos de Propagación y Antenas, para el diseño de enlaces de comunicaciones.
Diseño de Circuitos Semiconductores, de RF (radio frecuencia) y de Microondas.
Procesamiento Digital de Señales con aplicaciones en procesamiento de imágenes, señales de audio y en general de señales de telecomunicaciones.
Ingeniería Electrónica en Control Industrial
La especialización en Electrónica en Control Industrial prepara ingenieros para laborar en el ambiente industrial y de desarrollo de proyectos. Esta especialización está enfocada en cuatro áreas principales:
Electrónica: Esta área enseña las bases de la tecnología de circuitos digitales y analógicos, como son los Sistemas Digitales, Microprocesadores y Sistemas Analógicos integrados.
Control: Los estudiantes aprenden todo lo concerniente a los Sistemas Dinámicos, Control Automático, Control Digital, y Control Moderno. Con estas bases los estudiantes están capacitados para resolver problemas y diseñar sistemas de control para el ambiente industrial.
Potencia: La distribución y uso de la energía eléctrica es muy importante en las industrias modernas. Por esto, esta área se enfoca en capacitar a los estudiantes en temas como: Instalaciones Industriales, Sistemas de Potencia, Electrónica de Potencia, Máquinas Eléctricas y Control Electrónico de Máquinas Eléctricas.
Automatismos: La automatización de las industrias es un hecho ante el cual debemos estar preparados. En esta área los estudiantes se preparan para afrontar los retos de la tecnología moderna, con cursos tales como: Automatismos Industriales, Sensores e Instrumentación, Introducción a la Robótica, y Sistemas SCADA.
Semiconductores: Los estudiantes aprenden tanto el aspecto físico como tecnológico de los dispositivos semiconductores para micro y nano electrónica (CMOS, memorias, celdas fotovoltaicas, etc.).
Cálculo i & mat
cálculo ii
química general i & ejerc & lab
química general ii & ejerc & lab
autoconocimiento
ser&cosmos
biósfera
deportes ii
composición ii
arte
deportes
humanidades
Cálculo iii & mat
álgebra lineal & mat
física general i & fis
laboratorio
física general ii & fis
laboratorio
programación ciencias & ingeniería i
programación ciencias e ingeniería ii
coloquio de ciencias e ingeniería
ecuaciones diferenciales & mat
ciencias sociales i
ciencias sociales ii
cultura gastronómica
aprendizaje y servicio
Procesos estocásticos
análisis numérico
física moderna & fis
ejercicios
teoría electromagnética
teoria de redes & iee
electrónica analógica i & iee
análisis de señales
comunicaciones i & iee
sistemas dinámicos & ime
semiconductores i & iee
composition & rhetoric
control automático & iee
introducción a la economía
Sistemas digitales & iee
microprocesadores & iee
maquinas electricas & iee
sensores e instrumentación & iee
ondas electromagnéticas
sistemas scada
automatismos industriales & iee
instalaciones industriales
ingeniería económica
emprendedores
Seminario de tesis
Control electrónico de máquinas
electrónica de potencia
control digital & iee
introducción a la robótica & ime
proyecto final ing. Eléctrica
sistemas eléctricos de potencia
electiva
control inteligente
electiva
pasantía empresarial
Materias electivas recomendadas
procesamiento digital de señales
procesamiento digital de imágenes
sistemas programables
control de procesos
Documentos
Hasta 3 días antes de la fecha elegida para dar el Examen, se deben entregar los siguientes documentos en Admisiones:
Solicitud física completamente llena (incluida en el Paquete de Admisión)
Fotografía tamaño carnet
Copia de la cédula de identidad o del pasaporte (extranjeros)
Si todavía estás en 6to curso entregar pases de año de cuarto y quintos cursos y notas parciales de sexto curso.
Si ya te graduaste del Colegio, entregar Copia del Acta de Grado y del Título
En el caso de que el estudiante haya cursado su educación secundaria en el exterior, debe presentar la documentación respectiva legalizada o apostillada. El apostillado es el reconocimiento de autenticidad de los documentos y se efectúa en el país donde el estudiante obtuvo su título. En caso de no contar con el apostillado, los títulos deberán ser legalizados en el Consulado del Ecuador en el país donde obtuvo el título.
Resultados Examen de Admisión
De tres semanas a un mes después de haber dado el examen, los aspirantes recibirán vía e-mail los resultados de las pruebas.
Admisión y Registro
Una vez que el aspirante ha sido admitido a la USFQ, deberá retirar el Certificado de Admisión en la Oficina de Admisiones y posteriormente, acercarse a Tesorería a pagar los valores respectivos.