Ingeniería en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos (Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha)
Escuela Politecnica del Ejercito
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos
Ubicación:Distrito Metropolitano de Quito - Pichincha
Duración:54 Meses
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
La carrera de Ingeniería en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos nace de la Facultad de Ingeniería Electrónica que fue creada por orden No. 77027-OGE-1 del 25 de abril de 1977. La carrera fue creada en el año 2000 mediante resolución de Consejo de Facultad de Ingeniería Electrónica como una respuesta a la necesidad de profesionales capacitados en el área de redes ante la convergencia de las telecomunicaciones a las redes digitales.
Campo ocupacional
El ingeniero en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos contribuye al desarrollo de la sociedad, conservando los valores humanos, sociales, éticos y morales; con capacidad intelectual, investigativa, creativa, organizativa, de liderazgo y de innovación; esto garantiza que los profesionales puedan desempeñarse eficientemente en instituciones como: Empresas portadoras, Empresas de telefonía fija y móvil, Organismos de control y regulación de las telecomunicaciones, Empresas usuarias de servicios de telecomunicaciones, Empresas públicas y privadas con intranets en sus instalaciones, Centros de investigación, Centros de educación superior, Organismos gubernamentales, así como en la generación de empresas en el ámbito de las redes y comunicación de datos
Perfil profesional
El Ingeniero en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos actuará sobre los sistemas electrónicos propios de las redes de datos, en sus etapas de planificación, diseño, ejecución, implantación y desarrollo con un amplio y sólido conocimiento en: Comunicación de datos, Internetworking con TCP/IP, Redes avanzadas, Diseño de redes, Administración de redes, Diseño de la estructura de redes, Gestión y programación para la Web, Gestión y administración de servicios de redes, Evaluación de desempeño de redes, Seguridad de redes de datos, Calidad y servicios de redes, y Gerencia de proyectos en redes.
Con capacidad para actuar sobre los medios, métodos, técnicas y tecnologías: transporte, información digital, dispositivos de conectividad, en general el “WARE” básico que soporta sistemas modernos de información en todas sus escalas.
LABORATORIOS
Todos los laboratorios para la Carrera de Ingeniería en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos disponen de los equipos necesarios para la realización de las prácticas, y también tienen computadoras con acceso a Internet. A continuación se indican dichos laboratorios.
Control Industrial
C.I.M.
Instrumentación y Sensores
Sistemas avanzados de Telecomunicaciones
Sistemas Digitales Avanzados
Investigación y Desarrollo
Robótica
PLC (Controladores lógicos programables)
Redes y Comunicación de Datos
Circuitos Eléctricos y Medidas Eléctricas
Procesamiento Digital de Señales
Máquinas Eléctricas
Circuitos Electrónicos
Networking
Laboratorio de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos
Laboratorios de Programación
Electrofluidos
Campo ocupacional
El ingeniero en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos contribuye al desarrollo de la sociedad, conservando los valores humanos, sociales, éticos y morales; con capacidad intelectual, investigativa, creativa, organizativa, de liderazgo y de innovación; esto garantiza que los profesionales puedan desempeñarse eficientemente en instituciones como: Empresas portadoras, Empresas de telefonía fija y móvil, Organismos de control y regulación de las telecomunicaciones, Empresas usuarias de servicios de telecomunicaciones, Empresas públicas y privadas con intranets en sus instalaciones, Centros de investigación, Centros de educación superior, Organismos gubernamentales, así como en la generación de empresas en el ámbito de las redes y comunicación de datos
Perfil profesional
El Ingeniero en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos actuará sobre los sistemas electrónicos propios de las redes de datos, en sus etapas de planificación, diseño, ejecución, implantación y desarrollo con un amplio y sólido conocimiento en: Comunicación de datos, Internetworking con TCP/IP, Redes avanzadas, Diseño de redes, Administración de redes, Diseño de la estructura de redes, Gestión y programación para la Web, Gestión y administración de servicios de redes, Evaluación de desempeño de redes, Seguridad de redes de datos, Calidad y servicios de redes, y Gerencia de proyectos en redes.
Con capacidad para actuar sobre los medios, métodos, técnicas y tecnologías: transporte, información digital, dispositivos de conectividad, en general el “WARE” básico que soporta sistemas modernos de información en todas sus escalas.
LABORATORIOS
Todos los laboratorios para la Carrera de Ingeniería en Electrónica, Redes y Comunicación de Datos disponen de los equipos necesarios para la realización de las prácticas, y también tienen computadoras con acceso a Internet. A continuación se indican dichos laboratorios.
Control Industrial
C.I.M.
Instrumentación y Sensores
Sistemas avanzados de Telecomunicaciones
Sistemas Digitales Avanzados
Investigación y Desarrollo
Robótica
PLC (Controladores lógicos programables)
Redes y Comunicación de Datos
Circuitos Eléctricos y Medidas Eléctricas
Procesamiento Digital de Señales
Máquinas Eléctricas
Circuitos Electrónicos
Networking
Laboratorio de Sistemas Hidráulicos y Neumáticos
Laboratorios de Programación
Electrofluidos
REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL
Para que un estudiante obtenga el título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones debe cumplir los siguientes requisitos:
Aprobar los créditos mínimos de la Currícula Académica:
Poseer Suficiencia en Lengua Extranjera
Aprobar los créditos de competencias institucionales
Realizar Prácticas Pre-Profesionales ( 400 horas mínimo )
Desarrollar el Proyecto Profesional de Grado
Para que un estudiante obtenga el título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones debe cumplir los siguientes requisitos:
Aprobar los créditos mínimos de la Currícula Académica:
Poseer Suficiencia en Lengua Extranjera
Aprobar los créditos de competencias institucionales
Realizar Prácticas Pre-Profesionales ( 400 horas mínimo )
Desarrollar el Proyecto Profesional de Grado
DFP_
DFP_
DFP_