Ingeniería en Sistemas Computacionales (Guayaquil, Guayas)
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
DFP_
Ubicación:Guayaquil - Guayas
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión
La formación de profesionales ética y socialmente responsables, que busquen la verdad del conocimiento con espíritu racional, crítico y pluralista; que obtengan capacidad para analizar y comprender los problemas contemporáneos, articulando lo autóctono y lo universal; que desarrollen sensibilidad para responder a las nuevas realidades y tengan espíritu investigador para actualizar permanentemente sus conocimientos; que mediante el estudio y la acción puedan promover el desarrollo social en un contexto de respeto a los valores de la democracia y a los derechos humanos, que se inspiren en la fe cristiana y en la doctrina social de la Iglesia Católica y en sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para afirmarse como personas y trabajar por la eliminación de la extrema pobreza, la conservación de la naturaleza y la justicia social.
Visión
Formar profesionales con un alto valor moral y ético, con formación sólida en las tecnologías existentes en las ciencias de la Computación y en áreas específicas: Análisis, Diseño mejoramiento, mantenimiento de Sistemas y Redes de información, así como en fundamentos administrativos.
Perfil Profesional
El Ingeniero en Sistemas Computacionales es un profesional con sólidos conocimientos en las ciencias de la computación y sus diferentes áreas especificas: análisis, diseño, mejoramiento y mantenimiento de sistemas y redes de información, así como en fundamentos administrativos. Debe desempeñarse eficazmente en el mercado ocupacional que le corresponde, realizando funciones de ingeniería de software y hardware, administrativas, gerenciales, de auditoría y consultoría.
Para lograr esto, debe desarrollar habilidades para trabajar en equipo, ser creativo ingenioso, saber captar las necesidades de una organización. Tener amplios conocimientos y técnicas en hardware y software, como para la creación de sistemas, con una imagen de absoluto profesionalismo y confiabilidad y con profundos valores éticos y humanos
La formación de profesionales ética y socialmente responsables, que busquen la verdad del conocimiento con espíritu racional, crítico y pluralista; que obtengan capacidad para analizar y comprender los problemas contemporáneos, articulando lo autóctono y lo universal; que desarrollen sensibilidad para responder a las nuevas realidades y tengan espíritu investigador para actualizar permanentemente sus conocimientos; que mediante el estudio y la acción puedan promover el desarrollo social en un contexto de respeto a los valores de la democracia y a los derechos humanos, que se inspiren en la fe cristiana y en la doctrina social de la Iglesia Católica y en sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para afirmarse como personas y trabajar por la eliminación de la extrema pobreza, la conservación de la naturaleza y la justicia social.
Visión
Formar profesionales con un alto valor moral y ético, con formación sólida en las tecnologías existentes en las ciencias de la Computación y en áreas específicas: Análisis, Diseño mejoramiento, mantenimiento de Sistemas y Redes de información, así como en fundamentos administrativos.
Perfil Profesional
El Ingeniero en Sistemas Computacionales es un profesional con sólidos conocimientos en las ciencias de la computación y sus diferentes áreas especificas: análisis, diseño, mejoramiento y mantenimiento de sistemas y redes de información, así como en fundamentos administrativos. Debe desempeñarse eficazmente en el mercado ocupacional que le corresponde, realizando funciones de ingeniería de software y hardware, administrativas, gerenciales, de auditoría y consultoría.
Para lograr esto, debe desarrollar habilidades para trabajar en equipo, ser creativo ingenioso, saber captar las necesidades de una organización. Tener amplios conocimientos y técnicas en hardware y software, como para la creación de sistemas, con una imagen de absoluto profesionalismo y confiabilidad y con profundos valores éticos y humanos
Requisitos de Convalidación
Su Universidad debe estar reconocida por la Confederación de Universidades y Escuelas Politécnicas.
Documentos que debe presentar:
Solicitud de homologación de Estudios, dirigida al Decano o Director de Escuela.
Copia de la cédula de identidad.
Copia certificada de los programas de Estudio de las materias aprobadas.
Certificado de materias aprobadas.
Certificado de no tener ningún impedimento académico o disciplinario de continuar sus estudios de la Universidad de la cual viene.
Nota: La homologación es autorizada por Coordinación Académica y aprobada por Consejo Directivo.
Aprobada la homologación debe presentar los demás documentos para ingresar a la Escuela:
Copia notarizada de cédula de identidad actualizada.
Copia notarizada de la cédula militar (varones).
Acta de Grado refrendada por la Dirección de Estudio o una copia notarizada del título de bachiller.
Original de test vocacional emitido por la Universidad Católica.
Cinco fotos tamaño carnet a colores.
Su Universidad debe estar reconocida por la Confederación de Universidades y Escuelas Politécnicas.
Documentos que debe presentar:
Solicitud de homologación de Estudios, dirigida al Decano o Director de Escuela.
Copia de la cédula de identidad.
Copia certificada de los programas de Estudio de las materias aprobadas.
Certificado de materias aprobadas.
Certificado de no tener ningún impedimento académico o disciplinario de continuar sus estudios de la Universidad de la cual viene.
Nota: La homologación es autorizada por Coordinación Académica y aprobada por Consejo Directivo.
Aprobada la homologación debe presentar los demás documentos para ingresar a la Escuela:
Copia notarizada de cédula de identidad actualizada.
Copia notarizada de la cédula militar (varones).
Acta de Grado refrendada por la Dirección de Estudio o una copia notarizada del título de bachiller.
Original de test vocacional emitido por la Universidad Católica.
Cinco fotos tamaño carnet a colores.
DFP_